Secretario general de la ONU pide construir una IA beneficiosa para la humanidad
Secretario general de la ONU pide construir una IA beneficiosa para la humanidad Reunión en París:En tanto, EE.UU. y Reino Unido rehusaron firmar una declaración para solicitar una inteligencia artificial “abierta” e “inclusiva”. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó ayer a la comunidad internacional y a las empresas tecnológicas a construir una inteligencia artificial (IA) beneficiosa para toda la humanidad, utilizando el paraguas que ofrece la ONU.
En la cumbre sobre IA organizada en París, Guterres enfatizó que, al día de hoy, no estamos “preparados” para lo que trae el futuro, porque la IA pasó de ser algo de “ciencia ficción” a una fuerza de transformación de nuestro presente en un abrir y cerrar de ojos.
Eso conlleva avances de todo tipo, pero también grandes desafíos en materia de “valores y derechos”, especialmente en un marco en el que el poder de la IA se centraliza en un pequeño número de manos. “Esta creciente concentración de capacidades de IA corre el riesgo de ahondar las divisiones geopolíticas”, recordó el secretario general.
Por eso no solo llamó a evitar un paisaje dividido entre “los que tienen” y “los que no tienen”, sino que también abogó por que la IA sea un puente para reducir las diferencias entre países.
Por otro lado, EE.UU. y el Reino Unido rehusaron firmar ayer una declaración mundial suscrita por 61 naciones, entre ellos China y los miembros de la UE, para pedir una inteligencia artificial “abierta”, “inclusiva” y “ética”. Aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar o regular la IA, llamada a cambiar profundamente la economía, “es un error”, advirtió el vicepresidente estadounidense, J.
D. Vance, en el cierre de la cumbre en París, en un claro mensaje a China, presente en la sala.. Reunión en París: El CEO de Google, Sundar Pichai, durante la sesión plenaria en el Peti