Autor: POR ALEJANDRA RIVERA DESDE PARÍS
Macron en la Cumbre de inteligencia artificial en París: "Estamos de vuelta en la carrera".
Macron en la Cumbre de inteligencia artificial en París: "Estamos de vuelta en la carrera". inteligencia artificial en Paris: Al cierre del primer día del encuentro de líderes, el presidente de Francia anunció una inversión de 109 mil millones de euros para lA y dijo que su país tiene ventajas para ser un actor relevante. POR ALEJANDRA RIVERA.
DESDE PARÍS La Cumbre para la Acción sobre la inteligencia artificial (IA) que se está realizando este lunes y martes enParís, Francia, abrió con una conferencia de fundadora de la startup World Labs, Fei Fei Li, y cerró la jornada con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dando a conocer una inversión público-privada equiparable a la de Estados Unidos en Stargate. "Con los 109.000 millones de inversión confirmados, Francia está de vuelta en la carrera y queremos desencadenar un movimiento similar en toda Europa", dijo el mandatario enel escenario central del Gran Palais.
La cumbre, que reúne a líderes internacionales, tecnológicos y organizaciones de la sociedad civil de 100 países, busca abrir un diálogo global en torno al desarrollo de una inteligencia artificial, abierta, segura yresponsable, pero también apunta agenerarun espacio de cooperación internacional, negocioseinversiones, marcando una diferencia con las dos cumbres anteriores de Reino Unido (2023) y Corea del Sur (2024) que se centraron en los riesgos y la seguridad dela lA.
La cita se da en medio de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar la regulación de la IA en ese país para impulsar su desarrollo y, de la irrupción del primer modelo grande de lenguaje chino, DeepSeek -más barato y de código abierto-, lo que pone presión a la Unión Europea por acelerar la marcha si quiere mantenerse en la carrera.
Deahí queel gran anuncio de esta jornada sea una inversión públijornada sea una inversión públijornada sea una inversión públijornada sea una inversión público-privada para los próximos años, la busca equipararse al proyecto Stargate, queel Presidente Trump dio a conocer hace algunas semanas en conjunto con las grandes tecnológicas de Silicon Valley. "Esta inversión es una cifra impresionante. Si la comparamos con recientesanunciosen EstadosUnidos, estamos en la misma escala relativa. Esto demuestra que tenemos activos sólidos y queremos aprovecharlos al máximo", afirmó. Francia alista motores Desde hace meses que algunos gobiernos yempresas tecnológicas de Europa, están solicitando flexibilizar laregulación europea en torno alalA.
De hecho, Macron señaló a medios de su país que en este continente se regula mucho y se invierte poco y que es partidario de una renegociación de la ley de IA que aprobó la Unión Europa el año pasado. Eneste contexto, dijo que Francia tiene una serie de ventajas compara tivas quelo posicionan en la carrera de por el desarrollo de la IA. La primera, dijo, es el talento, OceanlA, el proyecto que Inria Chile exhibe en la nave central La iniciativa, busca desentrañar el papel del océano en el cambio climático. La Cumbre para la Acción sobre la inteligencia artificial ([A) busca llamarala acción, para el desarrollo de soluciones y para movilizar el ecosistema de inversiones.
En este contexto, el Gobierno francés, a través del Paris Peace Forum (Foro de París por la Paz), seleccionó a 50 proyectos de IA para exhibirse durante dos días del evento en la nave central del Grand Palais. La organización recibió 770 iniciativas que, según las bases, debían comprometerse con el bienestar de la humanidad y el uso ético y responsable de la IA. Entrelos seleccionados está OcéanIA, el único proyecto de origen franco-chileno, liderado por Inria Chile, el primer centro de Inria "instituto francés de investigación en ciencias digitales fuera de Francia, en Chile desde 2012.
La directora de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi, dijo que la iniciativa busca desentrañar las compleJidades asociadas a la simbiosis -interacción entre especies y organismos en los océanos y su relación con el cambio climático, conla aplicación de modelos de lA. "Lo que usamos son modelos de IA explicables -que permiten entender el cómo y por qué de sus resultados para entenderla genómica de los datos que hemos capturado del océano. Cómo eso se modifica y cómo podemos entender la relación entre el plancton, las comunidades y las Y Y funciones del ecosistema marino. Apuntamos a que esto sirva para políticas públicas, por ejemplo, que llegue al Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PCC, en inglés)", explicó.
Dijo quela iniciativa comenzó en 2020 y cuenta con un financiamiento (en ejecución) de 1,5 millones de euros por cuatro años (2021-2025). "Representamos al ecosistema francés y chileno, y lo lideramos desde Chile, pero este es un pro= blema global que tiene quevercon cómocomprendemoselocéanoyel cambio climático.
Es un problema muy complejo", comentó. muy complejo", comentó. muy complejo", comentó.. Macron en la Cumbre de inteligencia artificial en París: "Estamos de vuelta en la carrera". el país forma 40.000 científicos de datos especializados en IA cada año, cifra que aumentarán a100.000 con los anuncios, y la segunda, es la infraestructura de centros de datos. Argumentó que Francia es uno de los países europeos que fabrica chips, y están acelerando la producción.
Además, apuntan a cerrar acuerdos con empresas estadounidenses y asiáticas para asegurar las capacidades, tienen identificados 35 sitios para instalar data centers para lA y el 75% de la energía que usa el país es nuclear, "una fuente baja en carbono y controlable", la cual, incluso, exporta, lo que significa que "podemos alojar más centros de datos sin comprometerel suministro energético para nuestras empresas y ciudadanos", afirmó.
Macron también llamó a fortalecer el ecosistema de cooperación entre grandes empresas y startups y llamó a quelos europeos compren soluciones europeas. "No es que no queramos comprar productos americanos o asiáticos, pero cuando EEUU, China o India tienen soluciones innovadoras nacionales, las priorizan". De cara ala segunda jornada de la cumbre, señaló que el mensaje clave que quiere compartir "es que junto con jefes de Estado y de Gobierno, abordaremos varios temas relacionados con la regulación inteligente y lel Grand Palais Sánchez-Pi explicó que han desarrollado modelos de IA para entender el comportamiento y secuenciación del plancton, y la relación con las funciones del ecosistema marino; como un clasificador basado en técnicas de visión por computadora, que identifica de manera automática los tipos de plancton. "Estoesimportante para nosotros como investigadoresenlA, no por-que solamente queramos aplicarla y salvar el planeta. En el fondo la cantidad de datos y la complejidad inherente que tiene este tipo de problemas es importante porque nos desafía a crear nuevos y mejores métodos", comentó Sánchez-Pi.
También destacó el desarrollo de modelos que combinan los fluidos dinámicos del océano con datos concretos. "Esto se llama Physics-informed Machine Learnning, con lo que podemos simular los escenarios de subida o bajada de temperatura para ver cómo eso afecta las funciones del ecosistema marino", detalló. Añadió que ya han tenido resultados "importantes" pero que buscarán ampliar el tiempo del proyecto, que finaliza este año, para tener "resultados más completos". Arthur Mensch a a a la protección del interés público. Por eso, deben elegir Europa y Francia parael desarrollo delA. Precisamente, este es el propósito de esta cumbre, hoy y mañana", afirmó. Si bien no hay una lista oficial, han confirmado su participación el vicepresidente de Estados Unidos, James D. Vance, el primer ministro indio, Narendra Modi, la presidenta dela Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el canciller alemán, Olaf Scholz. Y entre las tecnológicas, habrá representantes de Mistral Al y Huggins Face y según el diario francés Le Monde, vendría el CEO de OpenAl, Sam Altman, pero hasta ahora no se ha visto.
En tanto, la enviada especial del presidente para la Cumbre para la Acción sobre la IA, Anne Bouverot, señaló la mañana del lunes en la apertura del evento, que la cumbre 's "un verdadero momento" de apertura global. "Muchos países temen que su única opción sea ser meros consu= midores dela lA, sin la capacidad de desarrollar sus propias soluciones. Por otro lado, los investigadores e innovadores, quienes están impulsando estos avances, son con demasiada frecuencia excluidos de las conversaciones globales. Esto debe cambiar, y hoy marca un punto de inflexión", dijo.
Agregó que hay que actuar en conjunto por un progreso compartido, por un lado, permitir el desarrollo sostenible de la IA y por otro, garantizar que la IA aumente las oportunidades laboralesen lugar de reemplazarlas. de reemplazarlas.
Científica Fei Fei Li llamó a construir una IA "que sea una fuerza para el bien" El La profesora de la Universidad de Stanford y fundadora de la startup World Labs fue la elegida para dar la charla de apertura en la Cumbre para la Acción sobre la lA.
Una de las actividades más esperadas por el mundo tecnológico en la Cumbre para la Acción sobre inteligencia artificial que se está realizando en París, Francia, fue la charla de la física de Princeton y PhD de Caltech, Fei Fei Li, quien ha desarrollado su carrera en torno al desarrollo de una inteligencia artificial centrada en lo humano. Llegó rodeada de asistentes y su ingreso y su salida fueron las de una estrella, solo que, en este caso, se trataba de unas de las científicas estadounidenses expertas enlA más reconocidas de ese país.
Es profesora de Stanford University, asesora de alto nivel en políticas públicas e lA tanto de la Casa Blanca como de Naciones Unidas y en 2024 hizo una pausa en su carrera académica para fundar World Labs, una startup de IA enfocada en inteligencia espacial e IA generativa.
En la charla de apertura de la cumbre, junto con repasar la historia de la inteligencia artificial desde una perspectiva científica, hizo un llamado a "construir una IA centrada en el ser humano, basada en tres valores fundamentales: dignidad, autonomía y comunidad. No se trata solo de crear lA, sino de asegurarnos de que sea una fuerza para el bien", afirmó.
También abordó algunos hitos de su trayectoria, entre ellos, la creación de ImageNet en 2012, la que definió como "el primer conjunto de datos a escala de internet para entrenar y evaluar 14", la que dio inicio al uso de big data para la inteligencia artificial en el mundo, afirmó. "Gracias a la combinación de algoritmos, datos y capacidad de cómputo, con ImageNet, logra mos que las máquinas entendieran imágenes con una precisión que antes parecía ciencia ficción. Este fue el primer dominó en caer, desencadenando una serie de avances cada vez más rápidos. Ahora, con los modelos de lenguaje a gran escala, la IA ha dado un salto aún mayor", dijo. Añadió que hoy en 2025, se abre un nuevo capítulo donde la lA no solo observa, "sino que actúa, dotada de inteligencia espacial y encarnada" y que con este poder "viene una enorme responsabilidad"..