Autor: Redacción
Festival Pala en Mano afianzó la protección ambiental en Ancud
Festival Pala en Mano afianzó la protección ambiental en Ancud. 1 :, 1”, / NUEVOS PREDIOS RURALES SE INCORPORARONAESTA INICIATIVA EN EL NORTE DE LA PROViNCIA, POR CUARTOAÑO SE LLEVÓA CABO ESTA ACTM: SAR EL BOSQUE NATIVO EN LA PROVINCIA. ----Festival Pala en Mano afianzó la protección ambiental en Ancud Redacción c, oniu@IaetreIIachiIoe. cI Junto a la plantación de más de 4 mil árboles nativos, se realizaron por tres jornadas charlas, actividades culturales y despliegues para proteger el ecosistema chilote. ron 4 mii árboles nativos. istasyvoluntarios, Esta setutode Ecologfay Biodiveron Biodiveron entusiasmo y par ticipación comunitaria. comunitaria. recientemente finalizó la cuarta edición del en terrenos públicos y primilla de conciencia amsidad (IEB). los bosques de Festival de Conservación vados. bientalesperamosquesiga Chiloé tienen una capaci“Pala capaci“Pala en Mano”, iniciativa liderada por UNU Lab, que El festival incluyó chardando frutosy nos permita dad de captura de carbono las ambientales, documencontinuar restaurando el superior incluso a la Amaimpulsa Amaimpulsa la restauración del tales en colaboración con ecosistema boscoso de Chizonía. lo que refuerza la urbosque urbosque nativo en Chiloé. reSantiago Wild Festy Ladera 10. gencia de protegerlos. La conociendo al Archipiélago Sur, y la participación de la degradación histórica por como un territorio clave joven activista ambiental CLAVE actividades humanas hace para el almacenamiento de Noemí Manríquez conociPor su parte. Alfredo Caro, crucial la recuperación de carbono y la adaptación al da como “Niña Planeta”, director de Medioambienestos ecosistemas únicos. cambio cimatico, fundadora de Adolescentete, Aseo y Ornato de la MuFinalmente.
Reinhard Durante tres jornadas, la actividad combinó eduimpacta. nicipalidad de Ancud. desFitzek. jefe de plantación Al respecto, Javier Gartacó la articulación con el de UNU Lab. valoró la colacación colacación ambiental, música en vivo y voluntariado de cía. director ejecutivo de plan comunal de cambio boración con propietarios UNU Lab, valoroel compro climático, “Estas acciones locales. “Este año sumaplantación, reuniendo a vemiso de la comunidad: “Ceno solo regeneran espacios, mos nuevos terrenos ofrecmos, ofrecmos, turistas, organizado rramos la temporada de sino que ayudan a mitigar cidos voluntariamente. Senes Senes sociales y autoridades plantación con almuerzos la crisis hídrica que vive el leccionamos especies selocales en torno a la proteccomunitarios en Huicha y Archipiélago hace años. Pagún la vegetación potencial ción delecosistema chilote, Las jornadas de reforestación se realizaron en Nal, PupeldeyHuicha. comuna Pupelde.
Hubo gran entura nosotros es clave fornendel lugar, considerando siasmo de personas de totar la participación duda condiciones naturales codas las edades, con partiddana yla acción climática mo los vientos marinos y la pación de la municipalireal”. aclaró. cercanía con bosques re4, de Ancud, donde se plantadad, empresas, scouts. tuSegún estudios del Instimanentes”, concluyó. O MASIVO FUE EL DESPLIEGUE DE LOS VOLUNTRARIOS..