Autor: El Austral cronica@australtemuco.cl
Funga Festival se vive este fin de semana en el Centro Cultural de Padre Las Casas
Funga Festival se vive este fin de semana en el Centro Cultural de Padre Las Casas ste fin de semana Padre E Las Casas desarrollará la cuarta edición del Funga Festival, en el Centro Cultural, con una propuesta interesante que une ciencia, arte, música y territorio para dar a conocer la importancia del Reino Fungi.
Organizado por la Fundación Funga Chilena, Stoned Ape Producciones y la Corporación Cultural Municipal de Padre Las Casas, el festival busca acercar el mundo de los hongos a todo tipo de público a través de una experiencia rica en contenido y emociones. Un hito que se instala en la comuna al sur del rio Cautin, y que cuenta con el apoyo del alcalde Mario González.
PROGRAMACIÓN El festival se perfila como un interesante panorama para este fin de semana ya que incluir charlas cientificas y educativas con investigadores y divulgadores; salidas de identificación de especies nativas en el Monumento Natural Cerro Rielol y el sector Conunhueno; una feria de emprendimientos con productos relacionados con los hongos, fo mentando la economía local; exposiciones de arte y fotografia micológica, que destacan la belleza natural y cultural de los hongos; y un line up musical potente y diverso, con bandas emergentes de la escena underground local y nacional La entrada para vivir este gran evento en Padre Las Casas es gratuita y abierta a toda la comunidad.
Desde el municipio, los organizadores del Funga Festival agregan que la idea es convocar a personas de todas las edades en torno al aprendizaje, el arte y la conciencia ambiental, apuntando a proyectarse como un modelo de educación ambiental efectiva, con enfoque territorial, inclusivo y contemporaneo, promoviendo el turismo, la cultura y la protección de nuestros ecosistemas. TODOS LOS SECRETOS DEL FASCINANTE MUNDO DE LOS HONGOS PODRÁN CONOCER LOS ASISTENTES AL FUNGA FESTIVAL EN PADRE LAS CASAS.
DIVULGACIÓN Con un enfoque renovado en la divulgación científica y la educación ambiental, centrada en la importancia del Reino Fungi en los ecosistemas, el festival convoca a científicos, estudiantes, naturalistas y a toda la comunidad interesada en la biodiversidad y la conservación.
Por ello, el programa cientifico del festival incluye charlas de divulgación y conversatorios con destacados micólogos, biólogos y especialistas en ecología, además de salidas a terreno guiadas de identificación de especies fúngicas en ecosistemas clave, acompañadas por expertos en terreno.
Eso, además de espacios de encuentro y reflexión relativos a la protección de entornos naturales, y el rol de los hongos en el equilibrio ecológico y su potencial en áreas como la medicina, el arte y la sustentabilidad.
Y como en todo festival no puede estar ausente la música, este fin de semana el Centro Cultural de Padre Las Casas se transformará en un punto de encuentro para distintas escenas musicales del sur de Chile y del pais. dio de un entorno cultural consciente. Esto porque el festival busca visibilizar a proyectos musicales alternativos, conectándolos con nuevas audiencias y promoviendo una escena que crece desde la independencia, el arte territorial y el espiritu colaborativo.
Con un line up diverso y potente ofrecerá una vitrina única para bandas que están construyendo propuestas autenticas desde el stoner, doom, psicodelia, punk, grunge, metal, pop, rap y más, generando una experiencia sonora intensa y vibrante en meLa entrada es liberada y el ambiente promueve el respeto, la diversidad, y el cuidado del entorno, convirtiendo al Funga Festival en una propuesta moderna, con sentido, que celebra la riqueza del sur de Chile y sus expresiones más profundas. 5 5y6 de julio el Centro Cultural de Padre Las Casas será la sede del Funga Festival 2025. PLC. El principal espacio cultural de la comuna se llenará de arte, ciencia, cultura y música para celebrar el reino fungi.