Autor: Dra. Mariela Silva del Hospital
Avanza proyecto de creación del primer test de diagnóstico para cáncer de mama
Avanza proyecto de creación del primer test de diagnóstico para cáncer de mama WNOJEDA 6“Qué investigamos enla VACH sobrma, conmás altas 33,3 /100.000. osavances delainvestigación científica que se desarrolla en Valdivia y que busca crear el primer test de diagnóstico paracáncer de mama, fueron expuestos durante un conversatorio efectuado en el auditorio Esteban Rodríguez del campus Isla Teja, en la Universidad Austral de Chile Enelencuentro denominado “Juntos avanzamos en prevención del cáncer de mama”, participó el rector dela Universidad Austral de Chile, Dr. José Dórmer, quien valoró la investigación que desarrolla la casa de estudios, destacando la labor delos investigadores que buscan contribuiren diagnóstico oportuno de esta enfermedad que esla principal causa de muerte oncológica en mujeres.
También participó la gobernadora regional protocolar, core Catalina Hott, quien manifestó que “esta investigación, respaldada por el Gobierno Regional de Los Ríos, nos acerca a un futuro donde detectar y tratar esta enfermedad sea más rápido y efectivo.
El hallazgo preliminar, es un avance esperanzador que puede transformar la forma en que enfrentamos esta enfermedad, así como también prevenir esta enfermedad que afecta a tantas mujeres”. “Desde el Gobierno Regional reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas que salvan vidas y fortalecen la salud de nuestras comunidades. Les invito a seguir trabajando, informándonos, promoviendo la prevención y apoyando proyectos como este, que marcan una diferencia real”, añadió la autoridad.
Una mirada similar fue la expuesta por el consejero regional Juan Manuel Taladriz, quien destacó las características del proyecto que busca generar desde Los Ríos un test la detecque contribuya aHay importantes avances en torno ala iniciativa FIC El objetivo decrearuntestpara el diagnóstico temprano, complementario a los imagenológicos, para el cáncer de 'mama parece estar más cerca ya quese han logrado avances importantes en esta investigación que se está desarrollando desde el año 2017 en la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
Lainvestigadora principal del proyecto, la decana de la Facultad de Medicina Dra Pamela Ehrenfeld, “nuestra idea desde el inicio ha sido desarrollar un producto similar al test de detección similar al que sí existe para el cáncer de próstata, que sea de bajo costo, que se pueda analizar en una muestra de sangre y que sea complementario a los exámenes de detección deesta enfermedad”. En ese sentido y en estos años deestudio, lograronidentificar un biomarcador que ha mostrado diferencias estadísticamente significativas entre poblaciónsana y mujeres con cáncer de mama.
Además, se ha desarrollado una tecnología a partir de los anticuerpos de alpacas (nanobodies) que permitiría desarrollar a futuro un método de prototipaje de utilidad diagnóstica, etapa para la cual requerirán postular a nuevas fuentes de financiamiento. ($ejercicio físico, los controles preventivos como mamografía y el autoexamen mensual.
En la actividad participaron también destacadas profesionales de salud que colaboran con la investigación y que tienen un rol importante en el tratamiento del cáncer de mama, la matrona Mabel Ríos yBase Valdivia y la Dra.
María Teresa Poblete de Histoval. 06666Esta iniciativa que lidera la Facultad se está trabajando por más de 4 años y busca complementar los métodos de tamizaje mediante la detección de un posible biomarcador... ” Pamela EhrenfeldDecana Medicina UACh. ción oportuna de un problema de salud pública que afectala salud de las mujeres. AGRADECIMIENTOS Sobre esta iniciativa, la decana de la Facultad de Medicina UACheinvestigadora principal de la iniciativa, Dra.
Pamela Ehrenfeld, agradeció el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y en especial a las más de 200 mujeres que participaron en las tomas de y saliva, reamuestra de sangreEste es un avance esperanzador que puts transformar la 'orma en que enfrentamos esta enfermedad, así como tamesta enbién prevenir fermedad que afecta a tantas mujeres... ” Catalina HottConsejera regional. lizadas en diversas localidades della región de Los Ríos.
Además, explicó que “esta iniciativa que lidera la Facultad se está trabajando por más de cuatro años y busca complementar los métodos de tamizaje mediante la detección de un posible biomarcador”. Asu vezel director del proyecto FIC 22-22, Dr. Carlos Figueroa, tambiénreiteró elagradecimiento a las participantes queen forma voluntaria donaron muestras desangre ysaliva. mA ¡ TOS AVANZAMOS EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA". FOTO GENTILEZASQLEDAD OJEDA 6.
AYeAUTORIDADES REGIONALES ACOMPAÑARON LA ACTIVIDAD EN LA UACH. tualmente vigente, cuyo acceso no siempre es fácil, en especialen zonas más apartadas. 2017fue el año en que comenz6el trabajo en torno a esta iniciativa, liderado por la decana, Pamela Ehrenfeld.
Y explicó queel proyectosurgió debido a la alta incidencia de cáncer demamaenlaregión, lo cual losmotivó a contribuiren la búsqueda de un biomarcador que permitiese una detección oportuna de la enfermedad y quesea complementaria a los exámenes de imagenología ac-CAMBIO DE HÁBITOSCabe mencionar que durante ell conversatorio se destacó la importancia derevertir hábitos queprovocandañoenlasalud, como el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaco que contiene sustancias noci vas y cancerígenas. Y se enfatiz6la necesidad de adoptar decisiones de autocuidado como la alimentación saludable, el. Mebicina. Equipo de investigadores de la Universidad Austral de Chile informaron sobre avances del proyecto FIC 22-222, que es financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional. FOTO GENTILEZASOLEDAD «eel cáncer de mama? |