Autor: Pablo Mamani Prado La Estrella
La prevención Llaman a contra el Cáncer” en el “Día Mundial
La prevención Llaman a contra el Cáncer” en el “Día Mundial 10los de vida saludables, lo que incluye procurar una buena y correcta alimentación, evitando el sobrepeso y la obesidad.
También, efectuar ejercicios de manera regular, a lo que se suma eliminar el hábito de fumar y disminuir la ingesta de alcohol, “Igualmente, y en el ámbito de salud mental, resulta altamente beneficioso los momentos de esparcimiento, la recreación junto a la familia y los amigos, y los momentos en que abrimos nuestro corazón para compartir con otros nuestros problemas y preocupaciones”, expresó la autoridad desalud.
PREVENCIÓN El seremi de Salud recalcó que detectar precozmente el cáncer resulta extraordinariamente importante y que muchas veces hace la diferencia entre la vida y la muerte, En ese sentido, la autoridad enfatizó en la necesidad de practicarse peri dicamente exámenes preventivos como la mamografía y el papanicolau, disponibles en la Atención Primaria. También el antígeno prostático y los exámenes para detectar el cáncer de colon, entre otros, insistiendo en la importancia de consultar rápidamente ante sintomatología sospechosa.
ACCIONES ASISTENCIALES Finalmente el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, destacó la ca-pacidad técnica y humanadel Centro Oncológico del Norte (CON), el más im-portante del norte del país y que posee una alta re-solución en materia de ra-dioterapia, quimioterapia y braquiterapia.
OOy se conmemora el 'H “Día Mundial contra el Cáncer”, ocasión donde autoridades y entidades que trabajan con personas afectadas por este mal, llamaron a la prevención de esta enfermedad, especialmente al cambiar e implementar estilos de vida saludables.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), consignados por la Sociedad Chilena de “en Medicina Familiar, 2022 seregistraron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes a nivel global.
En Chile, durante 2018, se diagnosticaron 53.365 nuevos casos y se registraron 28.443 defunciones atribuibles a esta enfermedad”. La misma institución detalló que esta situación es preocupante, especialmente por “el aumento del cáncer de aparición temprana, diagnosticado antes de los 50 años.
En Chile, más de 7.000 persohas menores de 50 años son diagnosticadas anualmente, lo que ha contribuido a un aumento del 109% en la mortalidad por cáncer en los últimos 30 años”. Sobre todo en los cáncer de mama, colon, esófago, riñón y páncreas.
A su vez, el doctor Gustavo Bresky, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, manifestó que “uno de ellos preocupa con especial énfasis, dada su elevada tasa de mortalidad en Chile: el cáncer colorrectal (CR). Se estima que al año 2030 a nivel mundial los CCR aumentarán anualmente a 2.2 millones los casosyELCÁNCER DE MAMATIENE ALTA PREVALENCIA EN LA REGIÓN. diagnosticados y a 1,1 millón las muertes.
En América del Sur se ha registrado un aumento progresivo, incluido Chile en el que las muertes se han incrementado más de un los últimos 20 100% años”. Tanto el cáncer gástrico, como el colorrectal, se manifiestan en etapas de progresión, generalmente asintomáticas -explicó Breskycuya condición pre cancerosa dura años de evolución. Estas etapas pueden ser intervenidas en forma temprana para evitar su fatal evolución y favorecer su diagnóstico temprano, lo que seasocia a tratamientos menos costosos, menos mutilantes y mucho más efectivos. “En el caso del gástrico destaca el diagnóstico y tratamiento temprano del helicobacter pylori y el diagnóstico de algunos tipos de gastritis crónicas en los que hay que hacer seguimiento más cercano. Asimismo, en el colorrectal; la clave de su prevención pasa por la detección de pólipos de tipo adenoma para su extirpación en etapas sin cáncer”, afirmó el presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.
REGIÓN Según cifras de la Seremi de Salud Antofagasta el cáncer de pulmón (tráquea, bronquios y pulmón) tiene mayor incidencia en la zona por cada 100.000 de habitantes 28.7 (38.2 en hombres y 18.5 en mujeres). El segundo cáncer con mayor tasa bruta de incidencia es el de estómago con 13.8, y el tercero es el cervicouterino (cuello uterino) con 174. Posteriormente se encuentran los cánceres de mama, colon y recto.
En relación al tema, el seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó que “el cáncer debe combatirse bajo tres estrategias: la promoción de la salud, la prevención y en tercer término, las acciones asistenciales”. La primera de ellas, explicó la autoridad, dice relación con mantener esti-. En la región, el tipo de cáncer de mayor prevalencia es el de pulmón, seguido por estómago y cervicouterino. FOTO:SOVCHLECA.