EDITORIAL: Desafío urgente
EDITORIAL: Desafío urgente EDITORIAL El ) de febrero se conmemora el Día Mundial contra contra ci Cáncer, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad a nivel global y, en particular, en Chile. De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud COPS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, y su incidencia continúa en aumento. En Chile, el panorama es francamente alarmante. alarmante. Según cifras del Ministerio de Salud, en 2022 se registraron casi 60 mil nuevos casos de cáncer, con una distribución de 32.800 en hombres y 27.076 en mujeres. Los tipos de cáncer más frecuentes en hombres hombres son ci de próstata, colon y estómago, mientras que en mujeres predominan el de mama, colon ycervicouterino. ycervicouterino. La mortalidad asociada al cáncer también es preocupante. preocupante. En hombres, los cánceres de estómago, próstata próstata y pulmón son las principales causas de muerte, mientras que en mujeres, el cáncer de mama, pulmón y vesícula biliar lideran las estadísticas. Los mismos datos demuestran que ciertas regiones del país presentan tasas de incidencia y mortalidad más elevadas. Por ejemplo, la Región de Antofagasta muestra una tasa de incidencia de cáncer pulmonar en hombres considerablemente superior al promedio nacional. Esta misma región posee la mayor tasa de mortalidad por este tipo de cáncer. El envejecimiento de la población chilena es otro factor que contribuye al aumento de casos de cáncer. Se estima que hasta un )0% de los nuevos diagnósticos se producen en personas mayores de 65 años. A pesar de estos desafíos, es importante reconocer que entre un 30% y i0% de los cánceres son prevenibles. prevenibles. Modificar factores de riesgo como malos hábitos alimentarios, sedentarismo, obesidad, consumo excesivo excesivo de alcohol y tabaquismo puede reducir significativamente significativamente la incidencia de esta enfermedad. Además, la implementación de políticas públicas efectivas y el acceso oportuno a terapias adecuadas son fundamentales fundamentales para mejorar el pronóstico de los pacientes.
En este contexto, el Plan Nacional de Cáncer 20182028 del Ministerio de Salud de Chile busca abordar de manera integral la prevención, diagnóstico y tratamiento tratamiento del cáncer, con énfasis en la equidad y calidad de la atención. Sin embargo, persisten desafíos significativos, significativos, especialmente en cuanto a la equidad en el acceso a tratamientos y la reducción de las listas de espera para procedimientos como la reconstrucción mamaria post-mastectomía. La conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer nos recuerda la importancia de la detección temprana, la promoción de estilos de vida saludables y la necesidad de fortalecer las políticas públicas para enfrentar esta enfermedad.
Es un llamado a la acción para todos: autoridades, profesionales de la salud y ciudadanía, con el fin de reducir el impacto del cáncer en nuestra sociedad y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Cáncer: Desafío urgente.