Columnas de Opinión: Parentalidad desafiada
Columnas de Opinión: Parentalidad desafiada nuestra generación? ¿ Cómo A podemos pedirles a nuestros hijos que saquen su cabeza de las pantallas, cuando a nosoileshubieran preguntaá do a quienes mecono¡ cieron cuando yo tenía 25 siiba a estarinvolucrado en un deporte o pasa trosnos cuesta tanto hacerlo? nibles. tiempo, de aquellos que rebo Parece ser que, si queremos Lafamilia están crisis, La san de adrenalina, estoy segu una vida emocionantese m, ás familia puedesalir deesacrisis. ro que nadie habría dicho que simple y barato comprarse una Resolver la crisis de la familia sí.
Dado quien yo era cuando moto. nosolo es untema personal, es joven, el motociclismo, el paratambién una política pública, pente o las montañas rusas haporque el aumento de la viobrían quedado completamenlenciaen las escuelas, delas inte descartadas como hobbies. teracciones violentas entre los Hoy tengo 52 años y día a día Como Fundación San Carlos de Maipo, en el proceso de proteger el desarrollo delos niños, niñas y adolescentes (NNAs) hemos entendido que adultos, de la presencia del enfrento uno delos pasatiem este trabajo no puede hacerse consumo de sustancias, de la posmásriesy gesotrsesaontses. fuera del marcod e la familia, delincudeelan ccrisiis a d, esa queexisten: tengo una familia. nosolo por los propios NNAS, lud mentalde los jóvenes, es Enelmesenqueseconme sino también porel increíble tándirectamenterelacionadas, 'morael Día internacional de la impacto que genera una armoy asílo dice la evidencia interFamilia debemos reconocer nía familiar en los propios panacional, a una parentalidad que hacer familia en la actualides, madres y cuidadores. En desafiada. Ante el temor de ese dad implica desafíos muy difelos últimos 15 años la fundafracaso, cualquiera puede senrentes a los que enfrentaron ción ha identificado que existirse cohibido de ser padre.
Si nuestros padres, no solo por tenintervencionesde carácter como política pública enfrenlas inmensas amenazas que repreventivo que pueden romtamos el desarrollo de la parenpresentan el narcotráfico o el peresafamosa máxima de que talidad, no solo nos permitirá acceso irrestricto al mundo dinadieneseñsa ecomol seer pa pretovdas e estnas iprobrlem ágital, sino también porque vividres.
Esala sgra n noticia:e n ticas, sino también nos permi"mos en un mundo de muchísielmunded ohoy, desafiadoco tirá reencontrar con la felicimas más alternativas: formar. mono había estado antes, tam dad deconstituir unafamilia, y una familia noesel único camibién contamosconherramien asíserun paísmucho másfeliz. no.
Vivimos un mundo que por tas que no teníamos antes, y Para quienes no tienen hijos, sus complejidades ha desafapodemosadquirir algunas que créanme queno hay nada que doa quienes se atreven a hacer nosolo dejenatrásla angustia, pueda superar la experiencia familia de una manera que nos sino que también permitan de cargar a uno por primera ha dejado sin respuestas. ¿Cómaravillarsede la aventura de vez. No existen las palabras. Y mo ponemos límites, en un ser familia.
La familia puede alfinal, por muy bien quelo hamundo que no tiene límites? transformarse en un factor gamos, la moto no nos sosten¿ Cómo orientamos a nuestros protector para la salud mental drála mano en nuestro último. niños y niñas en su proceso a delos cuidadores, cuando se aliento, no nos dirá “hasta ser adultos a una edad mucho incorporan herramientas de pronto” y no nos dará las gramás tempranqaue la que vivió parentalidad que están dispo cias. Q Columna. Q Columna ¿ Porradi Perry. Gerente de programa