EDITORIAL: Somos los que somos
EDITORIAL: Somos los que somos Editorial Somos los que somos AL fin, Luego de un fallido censo, y otro -el último muy criticado, sabemos cuantos somos. Más de 18 millones de personas residen en nuestro país, y poco menos de un millón -987.228 lo hace en la región de O'Higgins. Nuestra apacible zona, marcada por el campo yla industria minera, se anota un triste récord. Es uno de los teritorios del país que más rápido envejece y anota el sexto índice del país en esa materia. La fuerza del trabajo es cada vez más longeva, y los nacimientos tampoco acompañan. En total, a nivel nacional, somos 18 millones 480 mil 432 personas, de las cuales el 51.5 por ciento son mujeres.
Y se da cuenta que el porcentaje de personas de 65 años o más, que Alcanzó el 14% en el Censo 2024, mientras que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en que 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,10 en 2002 y 11.4% en 2017). Otro número preocuante, según el INE se observa una disminución del porcentaje de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a 17,70 en 2024 (25,796 en 2002; 20.196 en 2017). Estos datos, que sin lugar a dudas vienen a saldar una deuda estadistica de décadas, permitirán al Estado poder generar diversas políticas públicas, función fundamental del conteo de la población. Conel paso de los días, también, se irán entre¡ gando otros antecedentes que dejó el proceso, para asi iniciar -en diversos departamentoslos estudios necesarios que permitan plantear diversos planes a seguir. El saber realmente cuántos somos, es fundamental para el país y para cada uno de los territorios. territorios. territorios..