Editorial: Royalty y comunas rurales ¿cuánto?
Editorial: Royalty y comunas rurales ¿ cuánto? 0Editorialras las recientes declaraciones del ministro de Agricultura Esteban Valenzuela respecto de los municipios rurales y las asignaciones por Royalty Minero, han surgido voces clarificando la realidad de estos recursos, que efectivamente han llegado para aumentar los presupuestos comunales, pero no entodos los territorios por igual y no en la cantidad en que puedan solucionar con rapidez las falencias que enfrentan, entre ellas el alza de la delincuencia. La Sociedad Nacional de Agricultura ha indicado que el 78% de los productores agrícolas ha sufrido robos y que el 40% registra una victimización de tres veceso más.
En todos los casos, las denuncias y las investigaciones, se enfrentan con las dificultades de las faltas derecursos de las policías; las distancias de los tribunales; mala conectividad; además de la falta de personal de los municipios para diversos trámites, incluso para programas de seguridad.
Desde la Asociación de Municipalidades Rurales también han llamado la atención sobre la desigual distribución y centralización de los recursos que afectan la calidad de vida (transporte, educación, salud y otras). En Los Ríos, la única comuna urbana es Valdivia. Las once restantes están consideradas como territorio rural. Todas reciben aportes por el Royalty, gracias a las disposiciones aprobadas en 2023.
Hay un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (al Gobierno Regional) y un Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET), que se entrega a las municipalidades y cuyo gasto debe ser informado a la Subdere. De acuerdo a la información que hoy se tiene, el promedio nacional de recursos por comuna es de $333 millones. A nivel regional, todas están bajo esa línea.
A Valdivia le corresponden $314.651.135; a Río Bueno para La Unión, $ 202.609.802; a Lanco $214.315.540; $200.044.327; a Panguipulli $195.332.327, a Mariquina $187.242.944; Paillaco, $ 173.684.052; a Los Lagos $169.805.608; a Futrono $147.046.130; Lago Ranco $142.277.815; Corral $140.808.095 y finalmente para Máfil $137.017.433. Sin duda que se trata de aportes importantes, pero las necesidades también son altas. La polémica por las palabras del ministro Valenzuela ha permitido volver la mirada hacia estos temas. Ahora es necesario buscar acuerdos para que, de las palabras, se pase a acciones que se traduzcan en bienestar y seguridad.. Las doce comunas de Los Ríos reciben aportes. Todas, bajo el promedio nacional. Editorial