Editorial: Atacama al0 años del 25M
Editorial: Atacama al0 años del 25M 0Editorialace 10 años, Atacama vivía una de las catástrofes más destructiva de su historia con el paso de los aluviones que afectaron principalmente a Copiapó y Chañaral. La vida cambió inmediatamente para miles de personas, las cuáles dos años después en mayo de 2017 volvieron a vivir el paso de los aludes aunque con mucho menor impacto. Auna década, se podría decir que hay notorios avances en materia de infraestructura, especialmente, en Copiapó, pero que siguen temas pendientes como la planificación urbana.
En la capital regional, las obras aluvionales en Paipote y el ensanchamiento del lecho en el Kaukari, son parte de las buenas acciones que se tomaron de manera rápida y eficaz y que incluso “aguantaron” cambios de Gobierno, dado que por lo general cuando se traspasa de un Gobierno a otro, proyectos tienden a paralizarse o a quedar inconclusos. Han sido calificadas como “maravillas” por expertos ajenos a entidades como el Ministerio de Obras Públicas, lo que les da mayor validez. Sin embargo, en Chañaral quedan cosas pendientes.
Si bien los trabajos en el Río Salado son un avance, hay temas que se mantienen como el puente mecano que era provisorio y que se transformó en permanente; una calle Merino Jarpa que en cada lluvia se inunda; un estadio Techado que no se reconstruye; entre Otros. Por otra parte, expertos del Cigiden han demostrado que los relaves mineros tuvieron una alta incidencia en que en esa comuna se haya registrado un desastre detal características.
Es decir la labor extractiva no solamente ha destrozado las playas, a propósito de los relaves vertidos entre 1938 y 1975, sino que también fueron factor en los aluviones que dejaron decenas de muertos en la provincia chañaralina. ¿Realmente las autoridades tienen la convicción o al menos noción que relaves en otros puntos de Atacama pueden ser factor en catástrofes como la del 25M? Se trata de un tema que no se puede tomar a la ligera, la ligera y ya sabeporque antes del 25M era tomado a mos lo que pas:. Qué duda cabe que en materia de infraestructura se ha avanzado mucho en comunas como Copiapó. Pero quedan temas pendientes, principalmente en Chañaral. Editorial