Credicorp: "Cualquier candidato presidencial que dé certidumbres va a ser positivo para la bolsa"
Credicorp: "Cualquier candidato presidencial que dé certidumbres va a ser positivo para la bolsa" IPSA en niveles históricos durante 2025 Credicorp: Credicorp: Cualquier candidato presidencial que dé certidumbres va a ser positivo para la bolsa" dé certidumbres va a ser positivo para la bolsa" El indicador muestra una tendencia al alza que (con intervalos acotados) lo ha llevado a escalar desde los 6.000 puntos en julio de 2023. María José Giménez María José Giménez a semana anterior, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, superó nuevamente una importante marca para el mercado chileno: la de los 7.300 puntos. El índice que refleja el comportamiento de las principales empresas del país, cerró el viernes en 7.310 puntos. En el mercado las expectativas a futuro en lo que queda del año son buenas, explica Samuel Levy, asociado senior de asesorías de inversiones Credicorp Capital. Y es que, al menos hasta ahora, Trump, que era uno de los principales temores de los inversionistas en Chile, ha mostrado señales de ser más flexible de lo que se esperaba.
También han ayudado, dice, las expectativas políticas locales. -¿Cuáles son algunos factores que han incidido en el alza del IPSA registrada durante 2025? -En general hemos visto principalmente que el IPSA ha tenido un muy buen desempeño y ha estado en línea con Latinoamérica. Chile está sumamente alineados a lo que ha sido el desempeño de la región. Otro factor es que el tema de Donald Trump se veía algo riesgoso para los mercados emergentes y hasta el momento no ha sido así. A Trump se le ha visto más dialogante, un poco más conciliador y eso también trae cierto relajo a los mercados emergentes. Y yendo a factores puntuales de Chile, el tema de la reforma de pensiones ha sido un catalizador importante. Con respecto a esto último se disiparon bastantes dudas, bastante incertidumbre, porque su aprobación fue transversal.
Eso da bastante tranquilidad: que finalmente no va a alterar al mercado de capitales sino que al contrario, debería fortalecerlo un poco porque va a aumentar la cotización y parte de ese flujo (que si bien va a ser en el futuro) va a ser algo positivo más que negativo.
Entonces, esa reducción de incertidumbre ha sido positiva. -¿Esta tendencia alcista se mantendrá durante el 2025? -Sí, aunque siempre hay volatilidad de por medio y después de esta fuerte subida podría ser natural algún tipo de corección. Pero de todas formas seguimos viendo atractivo en la bolsa local. El IPSA está hoy en torno a los 7.300 puntos, y lo está hoy en torno a los 7.300 puntos, y lo vemos en niveles de 7.750 a fin de año.
No esperamos que ese sea el punto exacto, por supuesto, ya que hay muchos factores que inciden, pero hemos visto que las proyecciones de crecimiento de las uti dades del IPSA siguen siendo bastante positivas. -Analistas han dicho que el alza de la bolsa tiene que ver con perspectivas de un próximo gobierno de derecha o promercado. ¿Comparte esta visión? -De alguna manera, sí.
Podemos ver que, en general, aquellos presidentes que muestran un plan de gobierno más promercado, efectivamente la bolsa se ha entusiasmado más con ellos a lo largo de la historia y ésta probablemente no sería la excepción. Yo te diría que eso es, finalmente, mantener un poco el orden de cosas para no tener tantas sorpresas, no generar incertidumbre. Recordemos que la incertidumbre lo que hace es posponer mi decisión de inversión.
Esto no pasa solamente en las acciones, sino que también en el mundo real, es decir, una empresa internacional que quiera venir a hacer un proyecto acá a Chile, si es que ve que está muy convulsionado el ambiente, puede que demore o retrase esa decisión de inversión, y eso obviamente termina impactando a las acciones y a la economía en general. Entonces, finalmente, cualquier candidato que nos dé cierta certidumbre, va a ser positivo para la bolsa. va a ser positivo para la bolsa. va a ser positivo para la bolsa.
El efecto Trump -Los cambios en materia arancelaria propuestos porla administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de los de anuncios realizados por él sobre esta materia, ¿han impactado en el mercado de valores de nuestro país? -Sí, claro que sí. Diría que, de implementarse esta medida, no sería favorable para el cobre, por ejemplo. Pero esa amenaza, llamémosla de alguna manera, no se ha materializado aún. Evidentemente es un riesgo para nuestro país pues también afectaría las arcas fiscales y eso permearía a la economía local, por lo tanto, no sería una buena noticia.
Pero lo que hemos visto hasta el momento es que el presidente Trump ha sido dialogante, ha mostrado capacidad de negociar, y eso el mercado lo ha visto con buenos ojos, somercado lo ha visto con buenos ojos, somercado lo ha visto con buenos ojos, soa Trump ha sido dialogante, ha mostrado capacidad de negociar, y eso el mercado lo ha visto con buenos ojos", bre todo el mundo emergente. Y por eso mismo es que, como señalé anteriormente, hemos tenido un muy buen desempeño. -A nivel internacional, la política arancelaria de la administración Trump y una eventual guerra comercial con China.
A nivel nacional, la elección presidencial y las parlamentarias a realiSamuel Levy, asociado senior de asesorías de inversiones Credicorp Capital. ñ ñ zarse durante noviembre. ¿A qué otros elementos debiésemos estar atentos durante el año? -Nosotros vemos la inflación como un riesgo.
Si es que vemos que la inflación se mantiene alta y, eventualmente, llegasen a subirlas tasas o el Banco Central cambie un poco el tono, eso creemos que podría ser un riesgo para este buen desempeño de las acciones locales. Y evidentemente, cualquier intensificación de guerra comercial entre Estados Unidos y China, principalmente, que son nuestros dos primeros principales socios comerciales, nos generaría un daño importante. Yo diría que esos son nuestros dos principales riesgos que estamos monitoreando. De momento, no se ha materializado ninguno de éstos y eso ha permitido al IPSA seguir subiendo. Si se activa uno de ellos, evidentemente, este rally del IPSA se podría poner en pausa para este año..