Habrá un encuentro sobre Patrimonio Mundial de la UNESCO y otro, para refundar la Red de Museos del Maule
Habrá un encuentro sobre Patrimonio Mundial de la UNESCO y otro, para refundar la Red de Museos del Maule El director del Museo O»Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Alejandro Morales Yamal, adelantó a «Diario Maule Hoy», la nutrida agenda de actividades que incluyen dos grandes iniciativas regionales.
Habrá un encuentro sobre Patrimonio Mundial de la UNESCO y otro, para refundar la Red de Museos del Maule En un mes caracterizado caracterizado por las heladas intensas, intensas, el Museo OHigginiano y de Bellas Artes de Talca, ha preparado preparado para este segundo semestre, una nutrida cartelera cartelera de actividades que priorizan la interacción con la ciudadanía, los estudiantes estudiantes y, por primera vez, los otros sitios patrimoniales patrimoniales que existen en la región región del Maule.
Quisimos conocer todos todos los detalles de esta agenda, por lo que entrevistamos entrevistamos al director Alejandro Alejandro Morales Yamal, quien nos recibió en la biblioteca biblioteca de este emblemático emblemático museo regional. ¿ Qué actividades vienen vienen para el segundo semestre semestre considerando el término de las vacaciones escolares de invierno? «Vienen muchísimas actividades en este segundo segundo semestre. Básicamente Básicamente están en tres ámbitos. Uno, tiene que ver con actividades actividades vinculadas a la conmemoración y celebración celebración de los 110 Años del Ramal Talca-Constitución. En este sentido, vamos a tener al menos dos exposiciones, exposiciones, una de pintura y otra de grabados, a partir del día internacional del Turismo, que es el 27 de septiembre en adelante.
También se va a presentar producto de dos investigaciones, investigaciones, un libro que da cuenta sobre las expresiones expresiones ferroviarias y la memoria memoria de los ex ferroviarios, que cuenta desde adentro, de cómo se constituía en el imaginario colectivo, este Ramal TalcaConstitución. Constitución.
También se exhibirá exhibirá un documental vinculado vinculado a la memoria de los ferroviarios ferroviarios y definitivamente definitivamente esto va a terminar con un viaje de celebración en el día del Ramal que va a ser el 15 de diciembre. «En el segundo ámbito ámbito tiene que ver la promoción promoción de los Museos, para lo cual se ha planificado un Encuentro Regional, a partir partir del mes de Agosto, para refundar la Red de Museos del Maule.
Se va a mostrar en esta ocasión, una imagen imagen corporativa nueva junto junto a un spot promocional y el lanzamiento de la página página web de esta Red, que va a aglutinar a más de 35 espacios patrimoniales de la región del Maule y de las cuatro cabeceras provinciales. provinciales.
En el mismo ámbito, ámbito, se va a celebrar el Dia de los Patrimonios de Niños Niños y Niñas, el dia sabado 23 de agosto con muchas actividades en el museo, y el tercer aspecto tiene que ver con que, el museo va a cumplir 61 años de vida como tal, y para ello, se está confeccionando la réplica réplica de la chaquetilla de Bernardo OHiggins, que se va exhibir prontamente en el museo. Además, se va a presentar una charla sobre la Independencia en Chile, a cargo de un gran académico de renombre nacional, para que él también también sea protagonista de esta celebración.
Como se ve, tenemos una nutrida gama de actividades que van a fortalecer que este museo sea el lugar más visitado de la región del Maule y que va a llegar a un público cautivo de más de 30 mil personas a fines de este año. ¿ Cuál es el objetivo de refundar la Red de Museos del Maule? «Junto a este encuentro, encuentro, que probablemente va a ser en el mes de Agosto o posiblemente en Octubre, Octubre, viene otra gran jornada jornada que estamos organizando organizando y que tiene que ver con un Encuentro sobre Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Y ¿ Porque? Porque el Museo hoy día, está colaborando en tres campañas: Uno, que el Arte Rupestre de Guaiquivilo Guaiquivilo de nuestra región, que se conoce poco, sea reconocido reconocido como patrimonio ante la UNESCO.
Dos, que el último Ramal ferroviario de Talca-Constitución, también sea reconocido como patrimonio mundial como sitio y lugar de conservación conservación de un patrimonio patrimonio tangible, intangible y que está vivo, porque tiene mucha comunidad alrededor. alrededor.
Y tercero, que también está asociado a la zona del Ramal, es que, la UNESCO UNESCO reconozca como paisaje paisaje cultural a los territorios donde está plantada la viña-país, que es una viña antiquísima, y que nuestro amigo historiador argentino argentino Pablo Lacoste, está empecinado en que ese territorio, sea declarado por la UNESCO y reconocido reconocido como tal.
En ese ámbito, ámbito, en el mes de Octubre, van a venir expertos de la UNESCO y otras organizaciones organizaciones internacionales, a darnos cuenta de cuáles son los pasos a seguir, para que, tanto el Arte Rupestre, Rupestre, como el Ramal Talca-Constitución, Talca-Constitución, y las viñas viñas cepa país, sean reconocidas reconocidas por la UNESCO.
Si eso ocurre en el mediano plazo, en colaboración con nuestro museo, esta región región va a tener dos lugares, lugares, sitios y expresiones que la UNESCO va a instalar instalar en el mapa mundial, y así vamos a tener la posibilidad posibilidad de fortalecer el turismo con fines especiales, especiales, que es un turismo cultural, cultural, en donde se requiere requiere mas información, conocimiento conocimiento y responsabilidad, responsabilidad, para poder conservar ese rico, diverso y antiguo patrimonio cultural que nos enorgullece a todos los maulinos y maulinas. ¿Cómo se vislumbra el Círculo O»Higginiano, desde el cual antes se generaban generaban numerosas iniciativas? iniciativas? «Existe hoy día una filial filial Talca del Instituto OHigginiano, que no representa representa más que a cinco personas. Es una institución institución que está en crisis hace tiempo.
Nosotros siempre hemos colaboracrisis colaboracrisis y que requiere una refundación para que pueda pueda perdurar en el tiempo, por esa noble causa que tiene que ver con tratar de fortalecer y promocionar la figura de Bernardo OHiggins, no solamente en su faceta militar. Recordemos Recordemos que, él fue mucho más promisorio en su vida civil. Fue un gran empresario empresario y un gran agricultor. De hecho, le fue muy bien en esos emprendimientos en la Hacienda Montalbán en Perú. En el Museo de OHiggins que está instalado instalado en la ciudad de Lima, de alguna manera, pone en vigor y en valor, esa vida civil que se le reconoce tanto en Perú. También se le reconoce como una persona persona que llevó a la libertad libertad y a la emancipación en la Independencia de Perú.
Por eso mismo, se le entregó entregó la Orden del Sol, que orgullosamente el Museo OHigginiano de Talca lo tiene en su poder hoy día. ¿ Cómo ha estado el convenio con los colegios, principalmente los establecimientos establecimientos rurales para visitar el Museo? «Cada vez hemos tenido tenido un fortalecimiento con el acceso al ámbito educativo, educativo, De hecho hoy día, existe una profesional encargada encargada del área educativa, educativa, y se ha incrementado notoriamente casi en un 60 % la visita de delegaciones de estudiantes a este Museo. Museo. Por lo tanto, la población población escolar va a seguir aumentando en este segundo segundo semestre y nos parece parece muy bien.
Porque así reconocen lo mejor de su historia que es regional, de una memoria y de un patrimonio que vale la pena conocerla, disfrutarla, disfrutarla, valorarla, aprenderla, y difundirla hacia las nuevas generaciones, concluyó. ¿ Qué iniciativas hay en el segundo y tercer ámbito? ámbito? do con ellos, porque somos somos parte de esa filial Talca, Talca, pero por distintas razones, razones, no logran consolidarse como agrupación y cada cierto tiempo, tienen intentos de reaparecer en estos actos cívico-militares. cívico-militares.
Que nos parece muy bien, pero yo creo que les falta un proyecto más ciudadano, ciudadano, que permita que se integren otros colaboradores colaboradores que no sean cercanos, cercanos, ni al ejército, ni a las tuerzas armadas, ni a instituciones de carácter municipal. Creo que es una institución que está en.