Senadora Aravena apoya iniciativa para proteger el agro tras sondeo de la SNA sobre millonarias pérdidas
Senadora Aravena apoya iniciativa para proteger el agro tras sondeo de la SNA sobre millonarias pérdidas El proyecto de ley busca endurecerías sanciones contra el robo en zonas rurales, proteger la producción agropecuaria y resguardar la cadena de suministro. introduce sanciones severas al comercio ilegal de bienes sustraídos. Un panorama alarmante: Sondeo de la SNA ALa ALa Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) publicó un preocupante estudio sobre sobre el impacto del robo en el sector. Según el “Primer Barómetro Barómetro de Robo Agrícola”, el 78% de los agricultores declaró haber sido víctima de este delito en el último año, con pérdidas que alcanzan alcanzan los US$ 380,6 millones. Además, el 40% de los casos ocurrieron tres o más veces veces en una misma empresa, afectando especialmente a grandes y medianas explotaciones. explotaciones. Al respecto, la senadora Carmen Aravena destacó la urgencia de avanzar en proyectos proyectos de ley que protejan a los agricultores del sur, afectados afectados por la violencia y la inseguridad en sus terrenos. Según la parlamentaria, la situación situación es insostenible y requiere requiere acciones inmediatas del Estado.
“La verdad es que la macrozona macrozona sur y especialmente La Araucanía hemos vivido esta situación de manera horrorosa, horrorosa, así que por supuesto que nosotros teníamos que sumarnos a esta tremenda idea que hoy día nos tiene a todos unidos trabajando para sacar estos proyectos adelante. No es que sean llorones los agricultores, tienen miedo. La situación es muy difícil en el campo: no hay luz, hay situaciones de conectividad compleja, pero por sobre todo hay una situación de indefensión tremenda”, tremenda”, afirmó.
Principales medidas del proyecto Entre las modificaciones planteadas, destacan la ampliación ampliación del concepto de abigeato abigeato a “delitos contra la producción producción agrícola y ganadera” y la creación de agravantes para delitos cometidos en zonas rurales. También se incorpora el comiso obligatorio obligatorio de vehículos e instrumentos instrumentos utilizados en los robos y la aplicación de técnicas técnicas especiales de investigación investigación en casos sistemáticos.
Impacto en la seguridad y la economía Con pérdidas que superan los $16.199 millones en insumos, insumos, maquinaria e instalaciones instalaciones eléctricas, el robo rural se ha convertido en una amenaza para la economía y el abastecimiento. Proteger la producción local no solo beneficia a los agricultores, sino también a la seguridad alimentaria del país. Además, Aravena recalcó la necesidad de garantizar la seguridad de quienes producen producen los alimentos en Chile y recordó casos recientes que reflejan la gravedad del problema. “Hoy día, cuando cuando queremos que la gente permanezca en el campo, le decimos que se las arregle como pueda.
Así fue la situación situación del matrimonio que falleció en Graneros, pero esa historia se cuenta muchas muchas veces en estas regiones del sur, donde todavía creen que vale la pena seguir produciendo produciendo los alimentos para Chile.
Hoy día Chile tiene que proteger ese estilo de vida” “Esperamos que no sea solo un anuncio, sino que sea algo concreto, en la medida que el gobierno apoye esta iniciativa”, concluyó la parlamentaria parlamentaria republicana desde el Senado.
Durante esta jornada la bancada de senadores contra contra delitos y crimen organizado organizado en zonas rurales, presentaron presentaron un proyecto de ley que pretende fortalecer la seguridad en zonas rurales y garantizar la continuidad de la producción agropecuaria. agropecuaria. La iniciativa contempla endurecer las penas contra el robo de bienes agrícolas, agrícolas, maquinaria y ataques a transporte de carga, estableciendo estableciendo nuevas agravantes en el Código Penal. Además,.