Autor: Cristián Lavaud
LOS NUEVOS TEMORES DE LOS VECINOS DEL PRESIDENTE tras los hechos de delincuencia en el barrio Yungay
LOS NUEVOS TEMORES DE LOS VECINOS DEL PRESIDENTE tras los hechos de delincuencia en el barrio Yungay.
S S E R O L F R O T C É HEste es uno de los pasajes que están resguardados por el cuadranteque protege la vivienda del mandatario.. S S E R O L F R O T C É HVecinos aún guardan los afichescon que en 2022 le dieron la bienvenida a Boric. El gato Niki es conocido por los carabineros que resguardan la casa presidencial. La tienda de vinilos y el minimarket que visita el Presidente. Niki ya ni siquiera es sigiloso para meterse entre los barrotes de las vallas papales de seguridad que encierran el trecho de las calles Libertad y Esperanza. Son las 11 de la mañana y el gato se estira con la cola hacia el cielo como saludando al sol. Camina con autoridad sin que ninguno de los carabineros de la guardia presidencial le impida instalarse en la puerta de la casa de Gabriel Boric en pleno barrio Yungay. Es más, los carabineros repartidos en tres casetas contemplan sus pasos seguros.
Es el único protagonista de esta historia que ingresa sin ley a la vereda del Presidente, a la calle donde aún está incrustada entre los adoquines la línea del tranvía que alguna vez fue columna vertebral del transporte en el siglo XIX. Es miércoles y hay poco movimiento en el barrio. El poco trajín de la zona tiene su razón: el temor.
Los vecinos se entran temprano a sus casas, comentan, porque a pesar de que los más cercanos a la vivienda del Presidente sienten el resguardo, otros colindantes a la Plaza Yungay pueden escuchar las balaceras que los despiertan.
Según datos obtenidos de la plataforma SIED Territorial, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre el año 2022 y 2024 los delitos en las 272 hectáreas que contempla el barrio Yungay aumentaron un 15%, variación equivalente a 337 casos policiales.
A 12 meses de que el Presidente deje su residencia y su mandato, la preocupación es ¿ qué va a pasar cuando se vaya?, ¿se va a convertir en un far west? Algunos residentes comentan que el mandatario ha deslizado que al terminar su gestión en La Moneda dejará la casa estilo art deco que data de 1927.
El tradicional barrio Yungay se ubica geográficamente hacia el poniente del Palacio de La Moneda, entre las calles Alameda, Cumming, San Pablo y Matucana, sin embargo, el sector con protección policial donde vive el Presidente, desde el 12 de marzo de 2022, es mucho más reducido. Según cuentan los vecinos más próximos al mandatario, se ha notado el cambio en cuanto a la seguridad. Sinembargo, fuera del radio de seguridad, las cifras de delincuencia no son alentadoras. Según el sistema de datos STOP de Carabineros, hasta la semana 11 del año pasado hubo dos robos en lugar habitado, mientras que este año en el mismo período se registraron seis.
Es casi mediodía y la tienda de vinilos de la esquina de Huérfanos con Libertad, donde Boric encontró dos discos de Sui Generis grabados en el Luna Park de Buenos Aires el año 1975, aún no abre y en el Almacén Don Carlos solo hay un cliente, un señor de barba, con chaqueta de cuero sin mangas y un bastón, comiendo un pan. Un perro tipo salchicha, mascota del minimarket, entra y sale del local y cruza la calle con confianza porque son pocos los autos que pasan. “Hemos visto más resguardo en el perímetro, “Esto se va a transformar en un far west cuando el Presidente se vaya”. pero hacia fuera no ha cambiado mucho. Se ve delincuencia, balazos. Hace poco desalojaron una casa por venta de drogas. Y el comercio acá en el perímetro ha bajado porque de repente hay protestas en la Alameda y cierran todo, entonces no pasa nadie”, cuenta Carlos, dueño del almacén, mientras espera a sus clientes. El hombre del bastón murmura gruñón que él prefiere no opinar del Presidente, pero no dice por qué.
El grupo de delitos con mayores aumentos porcentuales fue robos violentos, destacando robo por sorpresa (150%) y robo con violencia o intimidación (14%). Pero también en el mismo período se registran disminuciones en los grupos delictuales de Ley de Armas (-23%), Delitos Sexuales (-22%) y Ley de Drogas (-14%) y los vecinos lo aprecian, pero la preocupación es a largo plazo.
BORIC Y LOS “BOLICHEROS”Por lo mismo, un grupo de locatarios agrupados en un chat de WhatsApp de nombre“Los Bolicheros” hace unos meses se reunieron con el mandatario, entre ellos, Cristián Lavaud, dueño de la Peluquería Francesa, que desde 1925 está ubicada en Compañía de Jesús esquina Libertad, a pocos pasos de la residencia que arrienda el mandatario. “Esto se va a transformar en un far west cuando el Presidente se vaya. Los narcos viven a la vuelta de la casa del Presidente. Hablamos con su equipo, hablamos con él y todo sigue igual. Si eso pasa acá, imagínate en el resto de Chile.
Acá se ve tranquilo, claro, no andan a portonazos, a balazos como en Vitacura, acá andan a pata o en bicicleta y les fata poco para ponerse a vender con un pañito”, dice Lavaud, nieto del fundador del tradicional lugar, que dice tener una merma en sus ventas de entre el 30% y el 40%. Él lo atribuye a las recomendaciones que ahora se les dan a los turistas sobre no ir al barrio. El homicidio de un abogado estadounidense de 38 años en San Pablo con General Bulnes, el 14 de enero pasado, también marcó un precedente.
“A la reunión con él (Gabriel Boric) llegó Gonzalo Durán (delegado presidencial de la RM). Le planteamos cuál iba a ser su legado en el barrio, su aporte, sobre las casas tomadas y gente en situación de calle y nos dijo que iba a hacer un trabajo en conjunto con un equipo destinado a esto. Nosotros hicimos un trabajo de: en esta casa vive el malo 1, malo 2, malo 3, si nosotros sabemos Todo el mundo sabe”, dice el empresario.
Claudia Sabat, del restorán La Gárgola, también es parte de los “Bolicheros” y, apoyada en una de las mesas de su local, afirma que sus ventas han bajado 30%40%: “Es importante (la cifra) y eso ha llevado a muchos locales a quebrar.
Esto empezó como seis meses después (de la llegada del Presidente)”. Cuenta que la reunión que en junio del año pasado tuvieron con el mandatario la gestionaron directamente con él en un encuentro en el parque Portales. “Se trabajaron peticiones a corto, mediano y largo plazo. Pedimos un trabajo a favor de lo que se hace en Yungay, como la fiesta del roto, Eduardo BriebaTienda de vinilos BriebaHernán MedinaVive en Yungay desde hace 50 años. de la primavera. Y el tema de seguridad también se habló dentro del contexto de que de alguna manera podemos ser una especie de barrio patrimonial, que se trabaje ese formato. Acá no se pueden tratar las cosas como un barrio normal. Lo ideal es que se haga un trabajo en donde nos tomen como un prototipo. En el ámbito seguridad y yo concuerdo, en que con los anillos de seguridad que hay ha aumentado el resguardo y nos toca la suerte de estar dentro. Fuera de eso, existe la inseguridad que hay en todas partes. Nosotros pensamos que cuando él se vaya y no haya presencia de carabineros, la situación nos podría afectar un poco más”, comenta Claudia.
Datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito registran que los hechos de violencia aumentaron un 5% en el período de 2022 y 2024 y los hechos violentos, de amenazas, riñas y lesiones graves registrados en 2024 presentan zonas de concentración en Huérfanos, entre Rafael Sotomayor y Maipú (sector donde se ubica la residencia presidencial), Catedral entre Cumming y Matucana, y la zona entre Martínez de Rozas, San Pablo, Libertad y Esperanza. “NO SALGO DE MI CASA DESPUÉS DE LAS 16:00 HRS.
”A un par de pasos por calle Libertad está la Plaza Yungay, un perímetro verde de 360 metros cuadrados donde reposa la estatua del Roto Chileno, de Virginio Arias, que rinde honor a la batalla de 1839. Allí, paseando a su perro está la señora Leonor, que prefiere resguardar su apellido y sus hombros suben bruscamente al sorprenderla. S S E R O L F R O T C É H. S S E R O L F R O T C É H. S S E R O L F R O T C É H. S S E R O L F R O T C É H. S S E R O L F R O T C É H.
Entre 2022 y 2024, los delitos en el sector aumentaron un 15% y los vecinos del Presidente temen que la inseguridad aumente aún más cuando el mandatario se vaya de la zona al terminar su mandato. | MARTA ARRIAGADA E. ¿QUÉ VAA PASAR CUANDO ÉLSE VAYA?, SE PREGUNTAN LOS MÁS PREOCUPADOS POR LA INSEGURIDAD DE LOS ALREDEDORES: presidencial.
Hernán Medina Eduardo Brieba la estructura de los asesores del mandatario Tras la renuncia de Miguel Crispi, el equipo del Presidente quedó liderado a partir de esta semana por el ingeniero Felipe Melo, quien hasta hace pocos días estuvo a cargo del Servicio Civil y que deberá, desde su nuevo puesto, construir un relato para el último año de gobierno. Durante las gestiones de Lucía Dammert y del exdiputado Miguel Crispi (FA), este equipo se mantuvo prácticamente impermeable a otros grupos que no sean parte del Frente Amplio. Ni el PC ni el Socialismo Democrático tienen gran representación en él. El único que encajaba con esa descripción, aunque sin militancia, era Leonardo Moreno, quien renunció el miércoles de esta semana al cargo de la Coordinación del Seguimiento del Programa Presidencial. TAE Presidencial al Jefe de gabinete E Presidenito be Jefe de Asesores Gabriel Boric Carlos Durán. ” Felipe Melo de Ingeniero civil industrial de la U. De Chile, donde fue dirigente estudiantil, llegando a la presidencia de la FECh en 2005, apoyado por independientes de izquierda, la Juventud Socialista y el movimiento La Surda.
Dirigió el programa Servicio País, de la Fundación para la Superación de la Pobreza; fue seremi de Educación RM durante la segunda administración de Michelle Bachelet y luego se incorporó al gobierno actual como presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, y director nacional del Servicio Civil, cargo del que pasó esta semana a la jefatura de los asesores del Presidente. Historiador y sociólogo con estudios de posgrado en Flacso, México, tiene un perfil más académico que político, aunque militó en Convergencia Social. Con 50 años, es mayor que la generación de Boric y el FA, pero se hizo conocido en el sector durante la campaña presidencial de 2017. En 2021 se sumó al equipo estratégico de la campaña de Boric.
Asumió en la crisis de los indultos, tras la salida de Matías Meza Lopehandía en 2023.4 Luna Follegati Doctora en Filosofía, asumió como jefa del área de e Equipo de Francisco Melo Trabaja junto a Estudios, en reemplazo de Durán.
Proviene de ConvergenSe ocupan del cia Social (hoy FA). Trabajó en la campaña presidencial en Follegati y es diseño y estrategia 2021, donde le impartió al entonces candidato Gabriel hermano del de las principales Boric clases vía Zoom sobre la historia del feminismo en diputado iniciativas de Chile, y fue una de las cartas que se barajó para asumir el socialista Gobierno. Ministerio de la Mujer. Daniel Melo. Manuel Guerrero Doctor en Sociología de la U. Alberto Hurtado con estudios de postgrado en la U. De Chile y en la U. De Oxford. Guerrero revisa los discursos del Presidente, pero ha tenido dificultades por su doble rol como interlocutor con el mundo de las organizaciones de Derechos Humanos, que han sido críticas a algunas medidas del gobierno. Equipo de Contenidos Están a cargo de dotar de argumentos las intervenciones presidenciales. 4 Carlos Figueroa Filósofo y máster en Ciencia Política de la U. De Chile. Fue consejero superior de la Universidad Católica. Figueroa —cercano a Crispi— es escuchado por el Presidente con quien comparte el discurso pro Palestina.
Antes de llegar al Gobierno, era conocido como vocero del movimiento contra el tratado comercial del TPP-11, y también en políticas a favor de la migración, a través de su trabajo en el Servicio Jesuita a Migrantes. Jefatura Este cargo quedó vacante luego de la renuncia de Leonardo o Moreno, quien supervisó el proceso de la fallida compra de la casa 7 Seguimiento Mario de Salvador Allende. Cuando Melo dirigía Servicio País, Moreno Sillard Monitorean los era el director de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Avances de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno. 4 Dolores Reyes Arquitecta, Asesora en Políticas Públicas de Vivienda, Urbanismo y Obras Públicas en Gabinete Presidencial. Pareja del diputado Gonzalo Winter (FA). Javiera Pizarro Fue “asesora de coordinación del gabinete Irina Karamanos”, según Transparencia. Tiene un Magíster en Ciencias Sociales de la U. De Chile y pasó en 2023 al Segundo Piso como asesora en materia de seguimiento de compromisos presidenciales. Equipo de Programación Pablo Arrate Director de programación presidencial. Fue jefe de gabinete de la mesa directiva del Colegio Médico cuando Izkia Siches presidía la entidad. Antes de llegar al cargo se desempeñaba como asesor de estrategias del Ministerio de Desarrollo Social. Son los encargados en terreno de la puesta en escena presidencial. Fuente Elaboración propia en base a información pública. EL MERCURIO