¿Cuáles son los accidentes más comunes en verano?: Experta entrega recomendaciones
¿ Cuáles son los accidentes más comunes en verano?: Experta entrega recomendaciones María José Villagrán prcnsa@latribuna.cl El El verano es una estación del año que invita a realizar realizar actividades al aire libre y así a disfrutar de las tan anheladas vacaciones. Sin embargo, es una época que no está exenta de peligros si no se adoptan las medidas de autocuidado necesarias por parte de la comunidad.
El tema cobra mucho más importancia si se toma en cuenta que, de acuerdo a cifras entregadas por Carabineros, tres personas han fallecido por inmersión en lo que va del verano en la provincia de Biobío, un caso más respecto a la temporada pasada. Al respecto, la urgencióloga y jefa del Servicio de Urgencia Urgencia de Clínica Biobío, Aliosha Sáez, explicó cuáles son los accidentes más comunes que se pueden presentar durante el verano y particularmente durante las vacaciones.
En este contexto, es importante importante adoptar las precauciones precauciones necesarias a fin de poder evitarlos y, en caso de que ocurran, también compartió algunas recomendaciones respecto respecto a qué hacer frente a la ocurrencia de alguno de estos accidentes.
“Durante las vacaciones, diría que los accidentes más comunes son los accidentes por inmersión, sobre todo los niños que se meten en piscinas, piscinas, ríos o mar y también los golpes de calor, debido a las altas temperaturas y sin la hidratación adecuada”, explicó explicó la especialista. Con respecto a los accidentes accidentes por inmersión, añadió Sáez, lo principal es que los menores estén siempre vigilados por un adulto responsable.
Asimismo, detalló que las piscinas deben contar con rejas de seguridad a su alrededor y los niños deben utilizar usar flotadores; en torno a esto último, último, la experta expresó que lo recomendable es utilizar aquellos aquellos del tipo chalecos por sobre las alitas o algún otro modelo, ya que son los más seguros.
En caso de registrarse un caso de inmersión, “lo principal principal es retirar de forma segura a la persona de forma segura y llamar, inmediatamente, a un servicio de ambulancia para que vaya en su rescate.
Las medidas de primeros auxilios deben ser efectuadas por personas personas especialistas en salud porque es un caso más bien complejo pero lo que se puede hacer, por mientras, es iniciar maniobras de reanimación básicas como RCP”, detalló la jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Biobío. COL1ES I)E CALOR Las altas temperaturas pueden ocasionar graves consecuencias consecuencias en quienes permanecen permanecen por largos periodos de tiempo en lugares abiertos y en ambientes calurosos y mal ventilados. Tal escenario puede derivar derivar en lo que se conoce como golpe de calor, situación que se produce cuando el cuerpo no logra regular su temperatura de manera adecuada.
Para prevenir este tipo de situaciones, Sáez entregó las siguientes recomendaciones: *No exponerse durante las horas de más sol y altas temperaturas; temperaturas; esto es, entre el mediodía y las J de la tarde. *Uso de ropa adecuada para altas temperaturas, con filtro solar. *Uso de gorros. *Mantcnerse hidratados. *Hacer deportes en la mañana o en la tarde y evitar hacer ejercicios en el horario de altas temperaturas.
Los síntomas de un golpe de calor están asociados a dolor de cabeza, vómitos y debilidad, debilidad, entre otros, y en caso de sufrir uno, el llamado siempre siempre es acudir a un centro de urgencia.
Por su parte, el Instituto de Seguridad Laboral(ISL), recomendó recomendó trasladar a la persona afectada a un lugar fresco; aplicar paños fríos en la frente, cuello y abdomen para reducir la temperatura corporal y ofrecer ofrecer agua en pequeños sorbos si es que está consciente. En caso de pedida de conciencia conciencia o confusión, recomendaron recomendaron contactar a los servicios de emergencia o llevara alcentro alcentro de salud más cercano. Sáez exhortó a la comunidad a la prevención y a disfrutar con responsabilidad.
En el caso de que vaya a acudir a una piscina, piscina, lago o playa en compañía de un niño, “deben estar bien vigilados, aumentar la hidratación hidratación en las horas de mayor temperatura temperatura y evitar la exposición y deportes en estos horarios”, puntualizó la jefa del Servicio de Urgencias de Clínica Biobío. De acuerdo a cifras entregadas por Carabineros, tres personas han fallecido por inmersión en lo que va de la temporada estival. LOS CASOS l)E INMERSIÓN están considerados dentro de los principales accidentes registrados durante el verano. 1 Jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Biobío, Aliosha Sáez..