Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Cárcel y vertedero en el puerto: ¿problemas y solo problemas?
Cárcel y vertedero en el puerto: ¿ problemas y solo problemas? S i se le preguntara a ENO SANITARIO EL MOLIE cintos en la ciudad y cuál va a ser el impacto positivo que estos pueden tener (. .. ). En el caso de la cárcel, creo que también debería existir un plan de educación, de prevención, un plan de acompañamiento para la gente que está cumpliendo sus penas". "Desde el punto de vista del relleno sanitario, este ya cumplió su vida útil y seguir extendiendo su utilidad claramente va generando que nuestra ciudad se transforme en zona de sacrificio", agregó Veas.
Por su parte, Isaac Alterman, presidente de la UNCO Valparaíso, manifesto que "un vertedero o una cárcel no son el problema, el problema es que se hace alrededor". Por ejemplo, "el vertedero tiene que ver con la cultura, tiene que ver en cómo las comunidades se van a agrupar para mantener limpios los barrios, para reutilizar, para reciclar (. .. ). Lo mismo en la cárcel: hay que disminuir las carceles, disminuir la cantidad de delincuentes y eso se hace con políticas públicas, con la reinserción correspondiente". Finalmente, en cuanto a El Molle, el concejal Leonardo Contreras (RN). quien además es presidente de la comisión de Turismo, espera que "el gobierno regional y la alcaldesa no cometan el error de querer extender la vida útil de ese hoyo con basura", Respecto al Complejo Penitenciario, dijo que "las cárceles no solo son centros de cumplimiento, sino que también son centros de reinserción social, donde se tiene que hacer un trabajo social con quienes cometen infracciones a la ley y eso es lo que no se está haciendo (. .. ), por lo que hay que verlo como una oportunidad". O municipal ha cambiado y que la inversion privada es bienvenida.
El Museo del Inmigrante, el arreglo de la fachada del Astoreca y la constante apertura de nuevo comercio es una señal de que Valparaíso mejora. -Más allá de ello, ¿es Valparaiso una comuna postergada? -Valparaíso es una ciudad resiliente. Ha forjado su identidad al calor de la adversidad. En ese sentido, claro que ha sufrido postergaciones y existe una deuda del Estado con nuestra ciudad.
Creemos que una política pública que puede colaborar para dejar atrás esa postergación es la de que los puertos tributen en la ciudad en la que operan e instamos al Gobierno y a las candidaturas presidenciales a abanderarse con esa propuesta. cualquier autoridad qué espacio es indispensable en su ciudad, es complejo que la respuesta sea el contar con una carcel y un vertedero, esto por las consecuencias negativas que estos recintos traen consigo a la hora de instalarse en una determinada comuna.
Pese a esta postura que se lee entre líneas, Valparaíso hoy alberga un penal y un relleno sanitario y en la actualidad, a propósito de la fuga de tres reos desde el Complejo Penitenciario, cobra sentido reflexionar el desmedro que estos espacios ocasionan a la ciudad.
Consultada la alcaldesa Camila Nieto (FA), afirmó que "Valparaíso es mas que infraestructura que 'ninguna ciudad quiere tener'. Valparaíso es un destino turístico trascendental para el pais, es patrimonio, es puerto, es playa, es cultura, es Año Nuevo.
Es una ciudad de contrastes e, independiente de la infraestructu ra que alberguemos, tenemos mucho que ofrecerle a quienes viven y visitan la ciudad", aseguró la jefa comunal, quien recordó que una de las "garantías" de la comuna es no pagar por usar el relleno El Molle.
POSTERGACIÓN Ahora bien, al consultarle si los porteños viven en desmedro de otras poblaciones, considerando, además, que Valparaíso no cuenta con un estadio, un gimnasio, un velódromo o una piscina municipal, Nieto respondió que la comuna "tiene necesidades y efectivamente falta infraestructura pública para comunidades donde están situados y más aún cuando no van acompañados de una política clara en la compensación o la integración del entorno urbano", analizó.
En ese marco, "desde la Camara creemos que es fundamental repensar el rol que cumplen estos resatisfacer las demandas y derechos de su población". Ahora bien, señaló tambien que "afortunadamente tenemos una sociedad civil fuertemente organizada en los cerros que, a pulso, ha levantado espacios que ayudan a compensar algunas de las carencias.
Desde la municipalidad también hacemos un esfuerzo grande por invertir y atraer inversión pública y privada para la mejora de la infraestructura". -¿ Es posible que esta falta de infraestructura conspire contra la inversión de privados? -Estos nueve meses que llevamos al mando de la municipalidad hemos notado un interés importante del sector privado de venir a invertir a Valparaíso.
Entienden que la disposición de la administración EL SENTIR PORTEÑO Acercando esta reflexión a los porteños, Patricio Veas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, llamó a "abrir el debate". "El relleno sanitario y el recinto penitenciario son infraestructuras que suelen generar rechazo en las. A propósito de la fuga registrada en el penal de Valparaíso, la alcaldesa Nieto reconoce que la "ciudad es de contrastes" y que falta infraestructura pública. Presidente del comercio afirma que si se extiende la vida del vertedero, comuna será "zona de sacrificio". CABE SEÑALAR QUE LA COMUNA NO PAGA POR USAR EL RELLENO. JEFA COMUNAL: "-VALPARAÍSOCLARO QUE HA SUFRIDO POSTERGACIONES Y EXISTE UNA DEUDA DEL ESTADO CON NUESTRA CIUDAD".