Autor: Verónica Salgado veronica.salgado@australosornocl
Instalarán sistema de pesaje de camiones en vertedero de Curaco
Instalarán sistema de pesaje de camiones en vertedero de Curaco TEMA DEL DÍA C on el afan de mejorar el servicio y modernizar dentro de lo posible las instalaciones del vertedero de Curaco, ubicado en la Ruta U400 al mar, se instalará un sistema de pesaje de camiones que permitirá conocer con precisión la cantidad de residuos que cada uno transporta, con el objetivo de determinar la cantidad exacta que se almacenará en el recinto, propiedad del municipio de Osomo.
La medida responde a una solicitud realizada por los alcaldes de las seis comunas de la provincia, quienes aseguran que, al tener certeza respecto al volumen exacto de basura que transporta cada camión, podrán pagar el valor por lo que depositen y no por el número de vehículos de alto tonelaje que ingresan. Las seis comunas dependen del vertedero de Curaco para depositar sus desechos domiciliarios, por lo que anualmente desembolsan un monto para asegurar la disposición final.
De hecho, en 2024 pagaron en total $262 millones, que representan un tercio de los $756 millones que costea anualmente el municipio de Osomo por la concesión para la operación y manejo de los residuos sólidos domiciliarios.
La cifra refleja la sumatoria de los aportes anuales pactados mediante convenios de colaboración entre los respectivos municipios y la Municipalidad de Osorno, que es la dueña y responsable de la mantención, manejo y cumplimiento de las normas ambientales del recinto, que opera desde 1989. Inicialmente, el vertedero fue habilitado solo para albergar los desechos domiciliarios comunales, aunque paulatinamente se transformó en la única alternativa provincial. Es el único recinto autorizado en la provincia para almacenar basuras domiciliarias.
PESAJE DE INGRESO Jaime Bertin, alcalde de Osorno, explicó que el tema fue abordado en la reunion mensual de la Asociación de Municipalidades de la provincia como parte de agilizar la gestión del vertedero. "Es un tema que los alcaldes plantearon y que, si bien es necesario, no es barato de implementar. Estamos hablando de un proyecto que saldrá cerca de 100 millones de pesos, pero estamos viendo cómo podemos buscar opciones para su financiamiento.
Los equipos municipales están trabajando en eso porque es necesario para que los municipios paguen efectivamente por tonelada depositada, ya que actualmente se hace por un estimado anual y, en general, para conocer la cantidad exacta de basura que ingresa y se deposita en Curaco", argumentó el jefe comunal Preciso que los cobros que se realizana los municipios vecinos siempre han sido con un carácter asociativo, "pero igual se tienen que ir ajustando los valores porque mantener ese vertedero al municipio de Osorno le cuesta varios millones. Entonces, una vez que esté instalado el sistema de pesaje, vamos a tener un pago exacto por la cantidad de basura que depositen.
Eso los dejará a todos tranquilos". Carlos Medina, director de Aseo, Ornato y Medio Ambiente municipal, precisó que se espera que el sistema comience a operar el 1 de enero de 2026. "Si es posible tenerlo listo antes, mejor, pero no es tan simple porque la báscula se debe comprar y realizar todo un proyecto de construcción de la losa de hormigón donde se pasarán los camiones para su pesaje. Ademas, se instalara un sistema de contenedores como oficinas porque el pesaje previo será para todos los camiones y vehículos que ingresen a depositar basura a Curaco y eso es durante todo el dia.
Es un sistema que tendrá consecuencias positivas para las mediciones mas exactas; aunque con saber la cantidad de camiones que ingresan conocemos el volumen, tambien esto es más preciso, sobre todo para aplicar una tarifa de cobro que está definida cada año por ordenanza", explicó el directivo municipal.
UNA BUENA NOTICIA En los convenios de colaboración se precisa que, debido a la falta de vertederos o soluciones sanitarias en cada una de las comunas, la Municipalidad de Osorno permitirá el ingreso "Es un tema que los alcaldes plantearon y que, si bien es necesario, no es barato de implementar.
Estamos hablando de un proyecto que saldrá cerca de 100 millones de pesos, pero estamos viendo cómo podemos buscar opciones para su financiamiento". Jaime Bertin Alcalde de Osorno.. Instalarán sistema de pesaje de camiones en vertedero de Curaco (viene de la página anterior) de los residuos sólidos domiciliarios excluyendo los escombros para lo cual se fija un aporte anual de cada comuna, el que será ingresado a la Tesorería Municipal de Osorno. Este pago puede ser realizado una sola vez o en cuotas mensuales a más tardar el 31 de diciembre de cada año.
Las cifras para 2024 por comuna son: Purranque ($62 mlllones), Rio Negro ($55 millones), San Pablo ($49 millones), Puyehue ($47 millones), Puerto Octay ($24 millones) y San Juan de la Costa ($25 millones). En el caso de la comuna de Osomo, en su calidad de propietario, mantiene concesionado la operación y manejo del recinto por $63 millones mensuales (lo que incluye el ingresode todos los camiones derecolección de basuras domiciliarias de la comuna). Marco Carrillo, alcalde de San Pablo, preciso que es positivo que el alcalde Bertin acogiera la solicitud del resto de sus pares de comunas, dado que el vertedero es de la comuna de Osorno y, por lo tanto, ellos ponen las condiciones de operación. "Lo importante es que el municipio de Osorno ha estado dispuesto a apoyar a las comunas más pequeñas y, por ende, con menos recursos.
Sabemos que este vertedero tiene una vida útil hasta 2031 y. por lo tanto, es urgente avanzar en paralelo en la construcción de un nuevo recinto para la disposición final de la basura de toda la provincia. También para las comunas es una necesidad que el cobro que se realice por depositar la basura en Curaco esté asociado a la cantidad real de tonelaje de desechos que ingresamos", argumentó Carrillo.
Preciso que "dotar de un sistema de pesaje a Curaco viene a beneficiar a las comunas que podrán pagar un precio justo respecto a la basura real que llevan los camiones que ingresan al vertedero, porque muchas veces no van en su máxima capacidad, entonces si cobran por camión nos afecta" Maria Elena Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay, consideró que la única opción de su comuna es depositar la basura en Curaco porque no cuentan con recursos para trasladarla, por ejemplo, a otro vertedero (el más cercano sería en Los Angeles) "Actualmente las comunas pagamos un costo fijo anual al municipio de Osorno por depositar la basura y con un valor que no es menor y que además subió en 2025.
Ahora también entendemos que mantener el vertedero para el municipio de Osomno tiene un enorme costo, entonces que se instale este sistema de pesaje es una buena medida para los municipios más pequeños porque vamos a pagar por lo que depositamos.
Con los vecinos de Octay estamos trabajando en la reducción mediante el reciclaje y compostaje, lo que baja significativamente la carga de basura que realmente llevamos a Curaco", argumentó la jefa comunal Sebastián Cruzat, alcalde de Rio Negro, considera un gran paso dotar al vertedero con un sistema de pesaje. "Los camiones que trasladan la basura no siempre llevan la misma cantidad, entonces si estamos pagando por ca mión ingresado, no necesariamente refleja la basura que depositamos.
Además, me parece perfecto porque es una forma de comenzar a prepararnos para cuando tengamos operativa el Centro de Tratamiento de Gestión Integral, ya que funcionará pagando por la basura efectivamente ingresada y pagando una tarifa por eso", dijo Cruzat.
Al vertedero de Curaco ingresan cada año mas de 300 mil toneladas de basura que son depositadas en el terreno municipal de 70 hectáreas, de las cuales 39 están autorizadas para depositar basura y las otras 31 son para evitar contacto con terrenos aledaños.
Esto genera una serie de efectos negativos al medio ambiente y a las familias del sector, que viven en constante lucha con plagas, malos olores, contaminación de las napas subterráneas, entre muchos otros impactos producidos por la saturación del basural provincial desde hace más de 20 años.
Al mismo tiempo, se espera concretar una solución definitiva que pudo ser el fallido relleno sanitario paralizado desde 2015 y que, luego de 10 años, aún no se sabe cuál será el futuro de la fallida inversión millonaria ni cuando la provincia contará con un recinto que reemplace al vertedero, Cs COMENZÓ A OPERAR EL VERTEDERO DE CURACO, LUEGO DEL CIERRE DEL BASURAL UBICADO EN EL SECTOR DE OVEJERÍA BAJO EN CALLE INÉS DE SUÁREZ, EN LOS TERRENOS DONDE SE EMPLAZA EL PARQUE HOTT. 70 HECTÁREAS TIENE EL TERRENO MUNICIPAL DONDE FUNCIONA EL VERTEDERO DE CU RACO, DE LAS CUALES ESTÁN AUTORIZADAS PARA DEPOSITAR BASURA Y LAS OTRAS SON PARA EVITAR CONTACTO CON TERRENOS ALEDAÑOS. TIENE AUTORIZACIÓN PARA OPERAR EL VERTEDERO DE CURACO, QUE ALMACENA LAS BASURAS DE LAS SIETE COMUNAS DE LA PROVINCIA Y ES PROPIEDAD DEL MUNI CIPIO DE OSOMO. NO HAY RECINTO QUE LO REEMPLACE AUN..