Autor: D. INOSTROZA.
Microtraficantes se vuelcan a redes sociales para vender drogas durante la pandemia
En uno de los operativos se incautaron 137 pastillas de MDMA éxtasis y 300 gramos de MDMA en polvo, además de marihuana y un auto con encargo por robo, Un 66% de los chilenos cree que el combate al narcotráfico es una las principales tareas de las Fuerzas Armadas, lo que da cuenta de la importancia que el tema tiene para la población. En ese contexto, las policías han reforzado su trabajo durante la crisis sanitaria a nivel de narco y microtráfico.
Según un informe del Departamento 057 de Carabineros, en la pandemia se ha visto un cambio en las rutinas delictuales en los microtraficantes, los que se han volcado a darle continuidad “al negocio” a través de las redes sociales y plataformas digitales, lo que ha sido complementado incluso con el servicio de “delivery” de drogas, principalmente marihuana, cocaína y drogas químicas, como MDMA (éxtasis) “Patrullajes virtuales” Los “patrullajes virtuales” realizados por el OS7 determinaron nuevas modalidades de ventas de sustancias ilícitas, apuntando a redes sociales mo Whais App o aplicaciones de citas como Grindr, que se utilizan para la venta de drogas. Los análisis sostienen que las principales son estas dos, y en forma incipiente “otro tipo de comunicación encriptada como Telegram”, comentan.
El 96% de los delitos cometidos con el uso de redes sociales está asociado al tráfico de drogas en distintas cantidades, siendo significativos los casos de microtráfico, equivalente a un 80%, donde se identifica además la modalidad de “delivery”, con envíos a domicilios en comunas donde rige cuarentena.
Región de La Araucanía concentra más casos En el desagregado a nivel nacional, se observa que los delitos de drogas por redes sociales se extienden de Arica a Punta Arenas, con una mayor concentración en la Región de La Araucanía con el 31,2 % de los casos, seguida por Atacama con el 13,6 %, Aysén con el 10,4 % y Antofagasta con el 9,6% Según el jefe del departamento OS7, coronel Manuel Cifuentes Quezada, un importante porcentaje del trabajo se realiza a través de “patrullajes virtuales”, “analizando las formas de comisión del tráfico de drogas para orientar el trabajo operativo, evitando que traficantes desarrollen la venta de sustancias ilícitas a la comunidad en cualquiera de sus modalidades, incluso por redes sociales”, lo que los obliga a “adaptar las estrategias constantemente para evitar la venta de drogas”. Principalmente, están comerciando marihuana, cocaína y éxtasis, según Carabineros. Incluyen servicio de “delivery”: 96% de los delitos asociados a drogas se realizan a través de redes sociales. Un 80% corresponde a casos de microtráfico.