“El Tren de Aragua llegó a controlar 20 de 22 blocks de una villa en Talca”
“El Tren de Aragua llegó a controlar 20 de 22 blocks de una villa en Talca” Entrevista con el autor de "Nuestro pedacito de cielo: el nuevo crimen organizado en Chile" "El Tren de Aragua llegó a controlar 20 de 22 blocks de una villa en Talca" 20 de 22 blocks de una villa en Talca" CAMILA FIGUEROA CAMILA FIGUEROA cuchó sobre la presencia del crimen organizado venezolano en Arica fue por una conversación entre dos narcotraficantes chilenos, el 7 febrero del 2022.
En esa llamada, interceptada por cierto, un joven delincuente le describía al líder de su banda que en el cerro Chuño había un montón de extranjeros paseándose con fusiles. "Voy a hablar con el viejo pa hablar pa allá, pa llamar pa Venezuela no más, pa ver qué pasa con el Niño Guerrero. Ya mi huasito, cuídate harto, huasito, por fa", le respondió el más viejo.
Cuando la detective buscó en Google Niño Guerrero y Venezuela, cuenta Carlos Basso, autor del libro "Mi pedacito de cielo: el nuevo crimen organizado en Chile", de la editorial Planeta, frente a ella apareció el nombre Tren de Aragua.
Poco más se supo de los narcotraficantes chilenos, excepto por otras llamadas en las que el joven mencionaba que la gente desaparecía en el cerro y que lo único que él hacía era dar vueltas con su camioneta porque no quería que el Tren de Aragua lo encontrara. Pero eran Los Gallegos. "Sí, es una organización distinta al Tren de Aragua, pero proviene de la misma cárcel de Tocorón. Se llaman así porque eran los presos hinchas de un equipo de fútbol llamado Galicia. Los Gallegos conviven con el Tren de Aragua y mantienen una asociación estrecha con los negocios ilícitos. Por ejemplo, se repartieron los pasos fronterizos donde cometen tráfico de migrantes e internación de droga.
Chacalluta inicialmente quedó para Los Gallegos y Colchane para el a primera vez que la policía esRUBÉN GARCÍA describe se instaló El investigador Carlos Basso cómo el grupo en distintas cludades y estableció la ley del miedo.
Tren de Aragua". ¿Qué se sabe del hermano del Niño Guerrero? "La PDI tiene una investigación sobre una célula del Tren de Aragua que operaba en Talca, pero que era dirigida desde Santiago por el medio hermano del Niño Guerrero. Se llama Cheison Guerrero. Hubo un juicio en octubre pasado contra dos venezolanos condenados por secuestro y homicidio.
El fiscal explicó que los delitos fueron planificados por Cheison Guerrero, hermano del líder del Tren de Aragua". ¿Qué más planificó? "El Tren de Aragua llegó a controlar 20 de los 22 blocks de la antigua lar 20 de los 22 blocks de la antigua villa Las Américas, en Talca. Era un proyecto de Cheison Guerrero. Esa villa quedó inhabitable después del terremoto del 2010, pero fue tomada. El Tren de Aragua expulsó a toda esa gente y comenzó a cobrar arriendo a nuevos inquilinos. También tenían allí un centro de operaciones para secuestro, tráfico de drogas, trata de personas, extorsión y homicidios". ¿Y sigue en Santiago? "Huyó hace un año.
La policía no lo capturó porque su identificación, entiendo, fue bien compleja, entre varias cosas porque se movía en círculos muy estrechos y nadie pensaba que en Chile podía estar el pensaba que en Chile podía estar el pensaba que en Chile podía estar el Carlos Basso. medio hermano de Niño Guerrero". ¿Por qué les resulta tan fácil tomarse los barrios? "Hasta antes de la pandemia en Chile había crimen organizado, pero los líderes e integrantes de una banda cumplían un rol asistencialista, tipo Pablo Escobar. Generaban redes de protección con ese asistencialismo. La caridad y la simpatía fueron cambiadas por el miedo.
El Tren de Aragua, Los Trinitarios, Los Gallegos, Los Pulpos, son bandas que no solo llegaron atransar drogas, cuerpos y armas, sino que también ejercer un control territorial predatorio". ¿Control territorial predatorio? "No se limitan a ser el Pablo Escobar de un barrio. Derechamente la banda reemplaza al Estado en el sector en que se instala.
En el libro, por ejemplo, se describe cómo el líder de Los Trinitarios en Chile (mayoritariamente dominicanos) vio en plena pandemia que un terreno de Cerrillos era una tremenda oportunidad de negocios y así se apoderó de lo que había. Todos estos grupos hacen exactamente lo mismo. Depredan todo, se transforman en los dueños absolutos de todo, hasta de la vida de los otros".. - - - - - -