“Si la compra no se concreta, tendremos que vender a un privado”
“Si la compra no se concreta, tendremos que vender a un privado” Lenka Carvallo Giadrosic rancisco, el menor delos cinco hijos del expresidente Patricio AyIwin, llega unos minutos atras do y bastante acelerado luego de liderar su primera reunión como presidente de «Foco», el Foro de Comunicación Corporativa de Chile, gremio que reúne a cerca de 150 directivos y profesionales dedicados a este rubro en el país.
Con una amplia trayectoria en cargos ejecutivos --entre ellos fue director de Asuntos Públicos de la Compañía Chilena de Comunicaciones, gerente de Comunicaciones de IBM Chile, y director Ejecutivo de Fundación Telefónica Chilehoy este periodista reconoce que los tiempos para su rubro no son fáciles. "El mundo ha cambiado y las comunicaciones también.
Hoy las empresas tienen que ser responsables con el medio ambiente, trabajar con las comunidades, ambiente, trabajar con las comunidades, ambiente, trabajar con las comunidades, "¿Qué más vamos a hacer?", dice el menor de los hijos del exmandatario quien acaba de asumir la presidencia del Foro de Comunicación Corporativa de Chile -luego que el proceso de adquisición de dos inmuebles de la familia quedara en stand by a raíz de la crisis desatada por la casa de Salvador Allende. FOTOGRAFÍA: JAVIER TORRES/ ATON Francisco Aylwin: "Si la compra no se concreta, ndremos que vender a un relacionarse con el entorno. Antes lo típico era que donabas computadoras para la escuelita. Ahora eso no es suficiente". --Hoy la gente se informa a través de las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales han sido desplazados. También eso ha cambiado. --Nosotros, en Llorente : Cuenca (la multinacional española donde es presidente hace ocho años) éramos una compañía de relaciones públicas; nuestro negocio era manejar las comunicaciones corporativas, mandar comunicados, gestionar entrevistas. Hoy la compañía entró en el mundo del marketing y competimos con agencias de publicidad como Ogilvy o Walter Thompson; de hecho hemos ganado premios en el Festival de Venecia. Eso, para una empresa que desde siempre estuvo dedicada al mundo corporativo y asuntos públicos, con presencia en 13 países, era impensable. Pero el público joven ya no lee la prensa y se informan por Youtube, TikTok, las redes sociales.
La primera fuente de información es WhatsApp, porque los usuarios le creen más a los amigos que les envían las noticias, aún si se trata de información falsa o poco creíble. --Otro fenómeno es la autocomunicación: muchos políticos y figuras públicas prefieren hablarle a la audiencia a través de sus redes sociales. --O sea, el gobernador Claudio Orrego, a quien aprecio mucho, publica todos los días un montón de tuits, y abajo hay un montón de tipos pegándole, pero así es esto, La cancha es distinta. --¿ Qué le parece el trabajo comunicacional del Gobierno de Gabriel Boric? --(Suspira) Es refácil pegarle al Gobierno de turno o echarle la culpa al problema comunicacional. Pero aquí la gestión está mal hecha. Por ejemplo, la famosa conferencia de 53 minutos del Presidente donde comentó el caso. “Si la compra no se concreta, tendremos que vender a un privado” Monsalve. Eso va quedar para los manuales de las escuelas de comunicación sobre lo que no hay que hacer.
Lo que faltó fue un protocolo previo, bien armado. --Tal vez lo hubo, pero se vio que el Presidente no le hizo mucho caso a su jefa de comunicaciones. --Cuando tienes un asesor, es para hacerle caso. Aunque para la persona que está al otro lado tampoco es fácil cuando tu jefe es el Presidente de la República. En el Gobierno de mi viejo, veníamos de Pinochet, donde todo se comunicaba en cadena nacional. Pero Eugenio Tironi (entonces director de la Secretaría de Comunicación y Cultura) dijo: la mejor comunicación es entregar lo estrictamente necesario. Mi padre tenía muchos encuentros en privado en La Moneda con los editores de los medios, siempre en off.
Pero estamos hablando del paleolítico. "La verdad no sé cómo se les pasó" --Si su padre viviera, ¿qué cree que diría del estado actual de la política? --Estaría un poquito enredado, desde las formas para adelante.
Él fue de la DC toda su vida y una de las penas que debe sentir es ver cómo está su partido. --Una DC sin liderazgos y muy fragmentada. --En cambio, él hubiese hecho todos los esfuerzos por forjar una política de acuerdos, de concordia, por buscar la unidad en el centro, que era el espíritu dela Falange. Hoy, en cambio, la DC está escorada hacia la izquierda.
La otra vez se juntaron todos los que ahora están en Amarillos, Demócratas, etc., y era hasta divertido: mi hermana Mariana, Rodolfo Seguel, René Cortázar. ¡Todos eran de la DC! Y luego tienes a Alberto Undurraga, que hoy pone una cosa en X y dedito para arriba, vamos consiguiendo seguidores porque quiere ser candidato a la Presidencia.
Supongo que en su fuero interno sabe que es probable que no llegue y que tendrá que negociar, y de ahí seguirá la transacción por la cuestión parlamentaria. --Hoy, en el registro del Servel, hay casi 250 personas que se han inscrito para juntar apoyos y lograr presentar su candidatura a la Presidencia. ¿Qué opina? --Es impresionante. En mi casa nunca se escuchó que mi papá quisiera ser Presidente, jamás fue tema.
Después nos enteramos de que cuando él era chico, mi abuela le decía, como su hijo mayor: "Mijito, usted es tan inteligente que cuando sea grande va a ser Presidente de la República". Pero eso era un acto de chochera, Hoy hay gente que se levanta en la mañana y dice "espejito, espejito, quiero tener más likes, más votos"... Todo es yo, yo, yo.
Esla tentación de gobernar para la galería. --Se ha desatado una gran tormenta política por las compras de las casas de Salvador Allende y la de su familia. ¿Cómo encuentra que se ha manejado ¿ Cómo encuentra que se ha manejado 66 Supongo que (Isabel Allende y Maya Fernández) actuaron de súper buena fe y que el pavo fue el abogado, que no les dijo". qe Hay que estar en el pellejo de estas personas: si soy abogado del Ministerio de las Culturas y me llega una orden que viene firmada por el Presidente de la República, yo acato nomás". esta crisis? --De la casa de Allende sé lo mismo quela opinión pública. Nuestros procesos fueron en paralelo. Hicimos lo que el Gobierno nos pidió y todos los papeles están en regla. Y cuando el Gobierno anunció que no perseveraría con la compra de la casa del Presidente Allende, manifestaron, en cambio, que sí continuarían el proceso con las casas del Presidente AyIwin. Eso tiene tiempos que son los del Gobierno y como familia mantenemos nuestra intención de que éste sea un sitio patrimonial.
Ahora la pelota está en la otra cancha y nosotros no tenemos nada que hacer. --+¿ Pero cómo siente que se manejó el tema de la casa de Allende? Todavía nadie entiende cómo estos documentos pasaron por tantas manos y nadie haya hecho nada por parar la transacción. --Creo que actuaron de buena fe, pero se saltaron los procedimientos. Hay mucho de candidez e ingenuidad.
Una persona me comentaba la otra vez que en algún momento alguien preguntó si esto podría traer problemas con la ministra (Maya Fernández) y la respuesta fue: "Ella va a renunciar para ser candidata a senadora, así que no hay de qué preocuparse"... Pero no renunció. En «La Segunda» publicaron que fueron 17 abogados los que vieron estos documentos, partiendo por el Presidente Boric, que si bien no es abogado, estudió Derecho.
La verdad no sé cómo se les pasó, pero hay que estar en el pellejo de estas personas: si soy abogado del Ministerio de las Culturas y me llega una orden que viene firmada por el Presidente de la República, yo acato nomás. --¿ Le hace sentido que dos personas con tanto bagaje político como la exministra Maya Fernández y la exsenadora Isabel Allende, hayan accedido a venderla pese al conflicto de interés. --Supongo que actuaron de súper buena fe y que el pavo fue el abogado, que no les dijo.
Esto que dice la derecha de que la familia Allende estaba lucrando, no lo creo. "Tampoco podemos esperar infinitamente" Cuenta Francisco Aylwin que el interés por adquirir la casa de la familia partió el 30 de noviembre de 2022, cuando se inauguró la estatua del exmandatario en la Plaza de la Ciudadanía, evento en el que también participaron Ricardo Lagos y Sebastián Piñera. "En una audiencia posterior, el Presidente (Boric) le dijo a mi hermano que había dado o daría la orden para incluir ambas compras en la ley de Presupuestos (dice por el inmueble donde se encuentra la Fundación Patricio Aylwin, en Arturo Medina 3678, y la casa familiar en Arturo Medina 3684). Luego las gestiones pasaron por ciclos en que la cosa se aceleraba y después se detenía y nosotros teníamos que estar llamando a La Moneda o a Cultura para saber en qué estaba todo.
Ahora todo está más trabado que nunca porque varias de estas autoridades ya no existen y hay otros que andan desfilando por la fiscalía y han tenido que declarar. --A principios de abril vencía el plazo para inscribir la casa en el Conservador de Bienes Raíces. =Sí, pero se puede prorrogar. Aunque tampoco podemos esperar infinitamente porque esas casas hay que mantenerlas. --¿ Cuál sería la situación si finalmente la venta no se concreta? --La tendremos que vender a un privado nomás. Como hermanos no tenemos ninguna posibilidad de mantener todo eso; hay que pagar contribuciones, Cuentas, tener alarmas, guardias. Es un dineral.
Y explica: "Para la Casa Museo Oficina expresidente Patricio Aylwin, como institución colaboradora, recibimos una subvención del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y que para este año es de aproximadamente 101 millones de pesos, los que se rinden mensualmente. Esto se invierte en guías, catalogaciones, etc. Y los gastos de Arturo Medina 3684, nuestra casa, la tenemos que costear nosotros.
Ahí no hay nadie permanente, salvo uno de mis hermanos que viene a Santiago varias veces al año y se queda ahí. --Cuando dice que si la venta no se concreta, tendrán que vender a un privado, ¿están decididos sí o sí? --Es que no nos queda otra alternativa, ¿qué más vamos a hacer? Soy el menor de mis hermanos, tengo 63 años, ¿le vamos a dejar el cacho a mis hijos, sobrinos, a los nietos de mis padres? No. Pero sigo confiado en que esto resulte y le hemos puesto todo el empeño, pero claro, nadie está obligado a lo imposible. Además que esto tiene que ser relativamente luego, porque al Gobierno no le queda mucho tiempo y hay plazos legales. Espero que todo se lleve a cabo en los mejores términos.
Y de ahí viene una pega larga, porque como familia vamos a mantener una posición activa y formar una corporación, aliarnos con universidades, etc. --Pero, ¿y si no? ¿ Podrían vender la casa a una inmobiliaria? --Por eso estamos haciendo todo el esfuerzo para que la cosa funcione, porque creemos genuinamente que estamos honrando lo que nuestros padres hubiesen querido.
Es divertido, porque la gente dice: "Los Aylwin están haciendo negocios". Pero éste es un pésimo negocio, porque el Estado te compra más barata la casa en comparación con un privado; la tasación y el precio de la compraventa es inferior a la que se podría sacar comercialmente, Pero nuestro espíritu como familia es legar la casa al Estado. Lamentablemente pasó lo que pasó con la compra paralela, y nosotros no tenemos nada que ver. De todas formas, sigo confiado y esperanzado de que la cosa resulte, y si no, sorry, pero nadie está obligado a lo imposible. Tampoco puedes esperar hasta el día del juicio final. día del juicio final. día del juicio final..