Evitar informaciones que “amplifiquen miedo” y acompañarlos: Cómo ayudar a niños que son testigos de tiroteos
Evitar informaciones que “amplifiquen miedo” y acompañarlos: Cómo ayudar a niños que son testigos de tiroteos Existen pocas certezas sobre el móvil del ataque armado, dijo el fiscal Leonardo Tapia, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), tras una agresión --que sería premeditada, comentan vecinos-contra el profesor de karate Claudio Báez (56), que resultó baleado en cinco ocasiones la noche del jueves en Calera de Tango.
La familia apunta a la teoría de que el tirador podría ser pariente de un niño al que intentaba ayudar y también un vecino de la comuna --que conocía al profesor, pero que pidió no ser identificado-comenta que "lo más probable es que pueda ser algún tipo de rencilla de algún muchacho que trató de sacar de ahí a una mejor vida y que el familiar del muchacho no esté de acuerdo, por ahí va, yo creo", consignó CHV. Sin embargo, la fiscalía y la municipalidad ayer evitaron referirse a las hipótesis investigativas.
Mientras que la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, afirmó que los hechos fueron presenciados directamente por 10 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, de todos los niveles socioeconómicos, pues la asistencia al taller es transversal.
También, que "va a haber un tiempo en que la gente va a tener mucho temor de mandar a sus hijos a los talleres, lo lamentamos, pero ha sido algo muy fortuito". De igual forma, dijo que comenzó un trabajo para prestar cobertura psicológica a los menores de edad, primero, mediante el contacto con sus tutores legales y también en la coordinación para seleccionar un profesional de la salud mental a cargo. "Estamos tratando de que esto sea lo menos invasivo también para ellos, para que tengan un tratamiento adecuado porque, obviamente, el estado de shock en el que están estos niños debe ser tremendo". n Necesidad de "planes de emergencia" ante incidentes violentos Para Rosario Martínez, académica de la Universidad del Alba y exdirectora del Sename, los niños que presenciaron el hecho "son víctimas secundarias de este incidente, pues vieron frente a sus ojos cómo era agredido su profesor, con quien probablemente tienen un vínculo personal". En ese sentido, comenta que sería lógico que tuvieran "mucho miedo de salir", por lo que cree "que sería bueno que el establecimiento educacional de ellos les permita hacer clases online, para permitirles tomarse un tiempo para retomar la seguridad antes de volver a salir a espacios con mucho público". Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo, en tanto, cree que "es importante ayudar a que los niños vuelvan lo antes posible a sus rutinas diarias, de manera flexible y acompañada, fortaleciendo la presencia de adultos protectores y significativos en su entorno inmediato". En dicho proceso, explica, "hay que apoyar a padres y cuidadores de los niños para que sepan cómo escuchar, cómo identificar signos de alarma y cuándo pedir ayuda profesional; ellos deben evitar exponer a los niños a información de noticias violentas o comentarios fuera de contexto que amplifiquen el miedo". Sobre el contexto generalizado de violencia, Sánchez también propone que los "colegios, clubes deportivos y centros sociales e i n s t i t u c i o n e s públicas cuenten con planes de emergencia referidos a ataques violentos, incluyendo simulacros que se adapten a niños y adolescentes". De la misma manera, pone en relevancia la necesidad de "articular redes de seguridad que incluyan a los vecinos". Además, es primordial "involucrar a las familias en procesos de acompañamiento, c o n p r o g r a m a s d e a p o y o a crianza y prevención de conductas de riesgo". n Se requiere "apoyo activo de familias y comunidades" A su vez, Daniel Rebolledo, investigador de Libertad y Desarrollo, recuerda que "este tipo de hechos releva la importancia de avanzar en un proyecto de Defensoría de las Víctimas, para que en estos casos puedan activarse los debidos protocolos de contención emocional con profesionales especializados". En ese sentido, advierte que "los niños necesitan espacios seguros para exp r e s a r l o q u e v i v i e r o n, seguimiento psicológico y el apoyo activo de sus familias y comunidades". Y agrega que "los niveles de violencia y de penetración del crimen organizado han alcanzado tal grado en nuestro territorio que ni siquiera los niños se salvan de sus efectos". Tras ataque armado a profesor de karate en Calera de Tango Evitar informaciones que "amplifiquen miedo" y acompañarlos: Cómo ayudar a niños que son testigos de tiroteos Expertos comentan la importancia de que los menores de edad vuelvan "lo antes posible" a sus rutinas, de "manera flexible" y protegida. E. CANDIA Fueron cinco impactos los que recibió la víctima en zonas como la mandíbula y una pierna. Claudio Báez (56), profesor de karate atacado este jueves.. - -