«Convivir bien no es solo hablar bonito, sino actuar con respeto y responsabilidad»
«Convivir bien no es solo hablar bonito, sino actuar con respeto y responsabilidad» Asistimos a la actividad «Por una Escuela sin violencia», que la Escuela Villa Culenar de Talca efectué esta semana, respecto a una jornada nacional de convivencia educativa, que busca fomentar el diálogo y erradicar los actos de violencia contra profesores y estudiantes. «Convivir bien no es solo hablar bonito, sino actuar con respeto y responsabilidad» En un mundo complejo complejo donde han repercutido en Chile en las últimas semanas, distintos hechos hechos de violencia escolar, es justo etectuar iniciativas tendientes a miligar los riesgos en los docentes, personal educativo yen los propios alumnos, como una manera de reflexionar y aminorar estos hechos deleznables.
Diario Maule Hoy» asistió invitado por la dirección dirección de la Escuela Villa Culenar de Talca, a conocer conocer en el terreno la jomada jomada Por una Escuela sin violencia, iniciativa que busca fomentar el diálogo para erradicar la violencia y construir relaciones positivas positivas en las comunidades comunidades estudiantiles, analizar y compartir ideas valiosas a través de contenido audiovisual audiovisual de acuerdo a la edad de los educandos, ya sea, dibujos animados o reportajes televisivos, y transformar los espacios educativos para fortalecer los valores y principios que siempre deben imperar en la salas de clases. Motivados por esta invitación, invitación, entrevistamos a profesores, niños y niñas, de distintos niveles de básica básica y recogimos estas valiosas valiosas opiniones.
Para la docente Daniela Daniela Barrios esta actividad busca incentivar la sana convivencia en las escuetas, escuetas, La idea es reflexionar reflexionar con los niños viendo los problemas que pueden existir como escuela y como curso, y buscando soluciones con ellos mismos mismos para darles respuestas, respuestas, acotó.
Sus alumnos respondieron respondieron ¿ Cómo detener un acto de violencia dentro de la sala de clases? Benjamin Quinsacara opina, para poder detener detener una pelea, hay que meterse entre medio para poder separarlos y evitar que ocurran desgracias. Si tienen armas blancas, hay que hacer lo posible para separarlos, porque pueden ocurrir hechos de sangre que podemos lamentar. lamentar.
Javier Loyola, cree que Si alguien va a provocar un actor de violencia super fuerte, cuando ea leve, hay que decirselo a un profesor profesor o al director, y si es grave, grave, hay que hacer lo posible posible para detenerlos. Puede Puede ser muy tarde, si vamos al inspector y director cuando cuando lleguemos. Eso hay que evitar siempre». Ignacio González, asevera que: primero le debes debes decir a un prole, y segundo, segundo, conversando puedes puedes parar una situación si eres valiente. Antonella Muñoz, sostiene sostiene que: Si tienen arma blanca, hay que pedir ayuda. ayuda.
Angie Salazar, acota que una pelea:ae detiene detiene hablando, ahora si tienen tienen armas, se recomienda recomienda no acercarse tanto porque porque am querer nos pueden pegar a nosotros o también también le podemos decir a alguna profesora, que sepa manejarlo, para que nadie salga herido. Benjamin Retamal avisar al inspector o al profesor lo que está ocurriendo ocurriendo y que este cerca de la sala.
En otro curso superior, la alumna Linda Teran los cursos que participaron participaron de esta jornada, nos recibió amablemente el director del establecimiento, establecimiento, Jorge Muñoz quien recalcó recalcó en la importancia que tiene para ellos este tipo de actividades. cAsi respondemos a un comunicado del Ministerio Ministerio de Educación, que se programa con el equipo de la Escuela para poder desarrollarla desarrollarla con estudiantes, estudiantes, con la participación activa de apoderados, instalando instalando una reflexión de cómo podemos erradicar cualquier forma de violencia violencia acá en la comunidad, no soto entre estudiantes, sino que también, entre funcionarios y miembros de la comunidad en general. general.
Creemos que, el camino camino es escuchar las opiniones, opiniones, escuchar las voces de los niños y apoderados, y con esos aportes poder construir una comunidad que, vaya paulatinamente, siendo segura, que haya una integración por la integración integración fisica y psicológica psicológica de los niños, y que también también exista un clima que sea nutritivo para el trabajo trabajo de los funcionarios, y para que los estudiantes logren cada dia mejores aprendizajes. Porque como dice el lema: Convivir Convivir bien no ea solo hablar bonito, sino actuar con respeto respeto y responsabilidad, sostuvo.
El director recalcó que Ser profesor hoy día ea un desafio muy grande, porque porque la sociedad ha tenido cambios importantes, que ya se vienen mostrando después de todo el proceso proceso de la pandemia que vivimos. vivimos.
Lo más relevante es, dotar a los equipos de herramientas, tener protocolos protocolos claros de actuación, brindar los apoyos a los equipos y trabajar con la familia, para poder ir concientizando concientizando de que la violencia violencia no es el camino y no es la forma, porque tenemoa tenemoa que transitar hacia comunidades, donde predomine predomine el diálogo, el respeto respeto y la reflexión, concluyó. concluyó. sostiene que una agresión agresión te haría sentirse super super mal porque eso no se debe hacer y son cosas muy fuertes e impactantes.
Esperanza Morales señala que estos casos que están ocurriendo en Chile, son muy terribles me daría mucha pena menta que en un caso de violencia escolar, ella tratana de buscar ayuda, para salir rápido de esa situación. NicolasAravena señala que, en un caso extremo si ve que alguien saca que ha pasado, y los que se pelearon, se disculpen y hablen del tema de lo que pasó. Jeremy Uribe, primero tendría que buscar un adulto, después intentar que tas agresiones no paque algo te pasara a la profesora Carmen, porque ella me ha apoyado mucho en mi lectura y mi escritura. Además, ella es muy buena profesora y sería espantoso que le hicieran algo. Frank Palmedo, Me sentiría como en estado de shock, triste y molesto. Porque los profesores siempre han estado acá, nos han dado buen trato, nos han ayudado y apoyado, y ver como alguien le estuviera agrediendo, para mi seria muy impactanle. AdrianGajardo, yome sentirla molesto y triste porque mi profesora siempre está ahí para ayudarnos y guiamos. Fernanda Cabrera, asegura que Sería eapantoao porque la tía nos enseña muchas cosas buenas y a respetarnos entre nosotros. En otro curso, el alumno Angel Acevedo aaeguraque trataría siempre de ayudar al caido porque en casos asi, siempre es importante.
Victoria Salabria, co} P! P! un arma blanca, Primero saldría de la sala corriendo para buscar a un adulto que nos ayudara y si esta al lado mio, tratar de evitar que se salga a mayores. Separarlos, empujarlos y después salir corriendo a buscar ayuda. Luciano Gutierrez, detaIta que lo primero es tratardefrenarlapeleaybuscar un adulto porque es peligroso, igual meterae en un conflicto no ea adecuado, porque te pueden dar un golpe a ti. Lo mejor ea salir a buscar ayuda de inmediato. Enotrocursoconniños de nueve y diez años de edad, el joven Matias Alejandro Vitora Montes, mencionó que es siempre recomendable si hay un hecho de violencia, avisar aundocenteparaqueayude a separar y que se dejen de pelear. Iván López, insinúaque lo mejor es alejarme de los que están peleando y llamar a un adulto que los separe.
Leandro Rojas, señala que si ve una pelea yo inspector que tengan ceriria con un profesor o un ca, para detenerlos, Michael Romero, acota que tendria que ir a buscar a un profesor lo más cercano posible, un apoderado, profesor, mayor, mayor, o alguien que sea capaz de detener una pelea. Richard Sanchez, Yo los separarla y lea daría unoaconaejoa para que no vuelvan a pelear y se calmen. Trinidad Tapia, aconaeja primero llamaría a un adulto para que ellos se encarguen arreglar el problema y solucionar todo lo sen mayores. Axel Marquez, seria conveniente para evitar problemas ponerse en el lugar del otro. Ser una persona persona y vivir como una familia, porque nuestros compañeros son hermanos. Y también hay que disminuir las peleas y vivir en armonia. Angel Rebolledo, opina que: no olvidemos que siempre hemos eatado luntos. como una familia desde los primeros años. Por eso, no deben existir situaciones como esas. Jeremiaa Aravena, aduce que: para evitar que exista violencia en la sala, hay que pensar antea antea de actuar. Gia de Nora, hay que penaar también en laa consecuencias que podriamoa tener si existe una pelea. Y siempre tratar tratar de evitar que la pelea continúe.
Laura Hernandez, hay que dejar las diferencias de lado, y convivir más, tuntamos más y dejar todos los juegos bruscos de lado. tiene que: La solución de Simón González, soslas soslas peleas está en dejar de discriminamos y aceptar los gustos de cada uno. Alfinaldelrecorridopor. , e, _. 1. “ ,. V fl-.. a fi, 4.