Waldorf, allá y acá
Waldorf, allá y acá ras ocho años, el Waldorf de Nueva York reaPOR SEGISMUNDO ARCHIVO THE WALDORF ASTORIA brirá sus puertas. Años de cuidadoso trabajo para poner al dia lo que ha sido uno de los hoteles más conocidos e importantes del mundo. Waldorf Astoria, nombre completo, fue construido en 1934 con un estilo art deco y forma parte de los importantes edificios de la Gran Manzana. El hotel ha hospedado a figuras que aparecen en el catálogo internacional de los famosos, buenos y malos, como "Lucky" Luciano o el Principe Rainiero de Mónaco, que allíse comprometió con la bella Grace Kelly. Artistas que marcan el mundo del cine, del disco, la radio y la television, también han estado alli protagonizando en ocasiones sonados escándalos. John F. Kennedy y Jackie comenzaron alli su luna de miel, en 1953, para continuar luego en Acapulco. Luego de abdicar, Eduardo VIII se trasladó a Nueva York y convirtió al Waldorf en su residencia junto a su esposa, la norteamericana Wallis Simpson.
En fin, la realeza, los millonarios y la delincuencia figuran en la lista de huéspedes del tradicional hotel que ahora cobra nueva vida en medio de una competencia en el rubro en la cual, sin duda, participa el propio Donald Trump. En esto de la renovación de hoteles, en Viña del Mar tenemos larga experiencia con el caso del Miramar, hoy Sheraton, inaugurado en la primera de sus tres versiones el 30 de enero de 1946. Y, entre paréntesis, un nombre hotelero famoso, Ritz, tuvo su réplica en Viña del Mar. El Ritz, un popular kiosco en la esquina de las calles Valparaiso y Quinta, donde en medio de malabarismos por el reducido espacio se preparaban unos maravillosos completos. Un viejo pero bien tenido local de madera que se llevó el viento y quizás qué reglamento sanitario. Y volvamos al Waldorf.
El famoso nombre tuvo una versión en Chile, en Santiago, calle Ahumada, segunda cuadra, iniciativa de los empresarios Pubill Hermanos, de origen cacentro" de la capital, segura, con elegantes tiendas y con el sello de poder económico que marcaba la presencia del Banco de Chile y la cercanía de la Bolsa de Corredores, catedral de los grandes negocios nacionales en que el pregón de los valores y la puja de los corredores ha sido reemplazado por sistemas digitales que, aseguran, son bastante más transparentes que las modalidades de las operaciones de siglos anteriores. Y en el mismo entorno del local se ubican todavía el Teatro Municipal y el tambaleante Club de la Unión. El Waklorf capitalino tenia una barra ondulante, en la cual se servian apetitosos platos presentadosa los asistentes en pantallas situadas en altura.
Los clientes de la barra se sentaban en cómodos pisos con respaldo. que de queda del gobierno militar y también por estrecheces económica y, finalmente, cerró sus puertas en la noche del 26 de agosto de 1984. nal, en virtud de una beca para periodistas de paises en desarrollo otorgada por la Aso ciación de Corresponsales en Naciones Unidas en memoria de Dag Hammarskjold, quien fuera destacado secretario general de la organización internacional. Gran oportunidad para cubrir una noticia que va más allá de la información convencional, pues las relaciones entre Santiago y Washington son tensas y factor dominante en las malas caras internacionales son el cobre. En fin, nada nuevo bajo el sol. Anda dando vueltas por ahi el embargo de un cargamento del metal rojo. Tema para el derecho internacional. Bueno, la información del momento está en el Waldorf donde llego. Soy conducido hasta una elegante sala. Allí, previa a las declaraciones offciales de Allende en una confe rencia de prensa posterior a su intervención en la Asamblea, responderá preguntas en detalle Clodomiro Almeyda, ministro de Relaciones de Chile, socialista. BAILE Y CORBATA talán. Waldorf, un moderno" ""A la vez, existia un servicio de restaurante inaugurado en 1952, con un estilo revolucionario en su disposición y carta.
Eran tiempos en que la calle Ahumada era el "centro mesa en parte del local donde por las noches se bailaba y se presentaban artistas "en vivo" nacionales y tambien internacionales como Paul Anka, Sarita Montiel, The Platters, Malu Gatica, Lucho Gatica, Antonio Prieto y Domenico Modugno, entre muchos. Un matrimonio viñamarino guarda entre sus recuerdos del Waldorf criollo una botella de vino de 375 cc, vacia, por cierto, en cuya etiqueta está el autógrafo y dedicatoria de Xavier Cugat.
Oreste Plath, ilustrado y entretenido cronista de la vida diaria nacional, especialmente de Santiago, afirma que al afamadotrompetista Louis Armstrong, de gira por Chile, se le impidió la entrada al Waldorf nacional debido que no llevaba corbata. ¿ Discriminación por ser de color? ¿ Podía ingresar al Waldorf de Nueva York? El hecho es que la corbata era una prenda indispensable para ingresar a ciertos locales. Asiera, por ejemplo, en el Casino Municipal de Viña del Mar, tiempos de Joaquin Escudero. En fin, otros tiempos. .. El tiempo pasa y va devorando costumbres, instituciones y conocidos negocios, muchas veces atacados por factoresexternos. El Waldorf criollo fue sin duda afectado por el toALLENDE Retrocedemos en el tiempo yel espacio y llegamos al Waldorf de Nueva York a principios de diciembre de 1972. Se espera alli al entonces Presidente de Chile Salvador Allende, quien pronunciará un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas. El único mandatario chileno que había intervenido en esa Asamblea es Jorge Alessandri. Allende alojara con parte de su comitiva en "Waldorf Towers", un sector del afamado hotel destinado a acoger a personalidades. Tiene alli una suite Richard Nixon, republicano, recién reelegido Presidente de los Estados Unidos por amplia mayoría. Recientemente ha estado alli junto a su esposa para comprar regalos navideños. Por estas vueltas de la vida, yo estoy ahi, en el eje de la noticia nacional e internacioHay cierta informalidad con un pequeño bufet con diversos bocadillos. Recuerdo aun con apetito unos gigantescos y sabrosos camarones, ecuatorianos, supongo. Nada de alcohol. Habría sido una buena oportunidad para lucir los "blancos" chilenos, pero las noticias igual fluyen con agua mineral, Evian, creo. Allende no se entrevistará, ni siquiera informalmente, con Richard Nixon.
Sin embargo, informa Almeyda que en la noche anterior Allende se reunió en su suite del piso 26 con representantes de la empresa cuprera Cerro Corporation, con el objeto de darles a conocer a conocer las nuevas medidas que aplicará el Gobierno de Chile en materia de mineria del cobre. Destacando que el mandatario "está dispuesto al dialogo", no preciso en concreto los alcances del encuentro.
Tanto la declaraciones del canciller chileno como las afirmaciones del Presidente Allende en la Asamblea General de Naciones Unidas son historia antigua, materias que rescato como algo personal y que en su momento dieron para numerosos despachos periodísticos escritos en una maltratada maquina Olivetti en la sala de prensa de la NU y luego trasmitidos para su publicación en Chile, en este Diario, La Estrella y en otros de Santiago, por un diestro teletipista norteamericano que no hablaba una palabra de castellano, pero que reproducía perfectamente mis textos a una velocidad de 67 palabras por minuto. Poliglota de los dedos, igualmente transcribía despachos informativos en francés, italiano, alemán o portugués. Eranépocas analógicas, por decirlo de algún modo, en que se desconocían las comunicaciones digitales en tiempo real que manejamos actualmente. Allende seguiría tras su paso por Naciones Unidas y su presencia en el Waldorf neoyorquino en vuelo a Moscú, vía Argelia.
Estas evocaciones periodisticas personales son ya unas pocas lineas en la Historia con mayúscula, pues el año siguiente, 1973, vendría el golpe de Estado, el suicidio del mandatario chileno y más tarde la calda de Nixon, ahogado en el caso Watergate. BOCADILLOS.