Autor: Carlos Eduardo Ruiz Benitez Director de Asuntos Internacionales Corpan
COLUMNAS DE OPINIÓN: .El Estado de Chile, en deuda y falta grave con la Región de Coquimbo, acá, esperando el cambio..
COLUMNAS DE OPINIÓN:. El Estado de Chile, en deuda y falta grave con la Región de Coquimbo, acá, esperando el cambio.. El pasado miércoles Corpan, participó de la Escuela de Asuntos Internacionales Centro Norte, del Ministro de Relaciones Exteriores (Minrel), con la brillante organización de la URAI ( unidad de Relaciones internacionales) del Gobierno Regional.
Ahí, nos quedó más claridad de los avances y pormenores del Corredor Bioceánico Vial ( o de Capricornio), que sigue avanzando en su concreción, a través del Puente que construye Paraguay en Carmelo Peralta y que conectará con Puerto Murtinho en Brasil, eso en el interior del Estado de Mato Grosso del Sur, a unos 1400 kms del Puerto de Santos en Sao Paulo, no obstante faltan también tramos carreteros que desarrollar y pavimentar, tanto en Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, así como ampliar y modernizar las facilidades aduaneras en los pasos de Jama y Sico, que permitirán los desplazamientos a los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, por lo que, quedan varios años por delante para que esté totalmente operativo.
Es de felicitar a las autoridades locales del Norte Grande, pero acá está ocurriendo algo muy grave, desde la institucionalidad, esa que, finalmente, debiese garantizar que las cosas se hagan conforme a derecho, y aquí, claramente, hace rato ya, que no hay proyectos de Estado y que sean respetados y por ende desarrollados por los sucesivos gobiernos, sino que se saltan compromisos, se incumplen Tratados internacionales, y se deja a una Región viviendo de «ilusiones» y «postergada», eso no debe de seguir ocurriendo.
Me explico: ¿ cómo es posible que llevemos ya 2 Gobiernos sucesivos, que a sabiendas de la existencia del Tratado de Maipú, hayan hecho caso omiso y sigan dilatando la ejecución del Túnel de Agua Negra?, ese que da vida al Corredor Bioceánico Central Coquimbo Porto Alegre, y que a diferencia del de Capricornio, vialmente, ya existe, solo falta pavimentar 70 kms para tener el Paso de Agua Negra listo, donde San Juan ya construyó 389 kms de carretera hasta La Rioja, y acá tenemos un Puerto Multipropósito con 2 millones de toneladas anuales, de capacidad ociosa por cubrir, y claro han priorizando otro Corredor, pero en cifras y proyección, el nuestro es muchísimo más completo y potente, el de Capricornio conectará a 4 países y 6,7 millones de habitantes, y con grandisimas extensiones despobladas sin infraestructura, servicios, etc, el nuestro a 5 países y 22 millones de habitantes, conectando a los mayores centros urbanos del centro norte argentino, ( San Juan, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, con Porto Alegre Brasil, permitiendo también conectar con Paraguay y Uruguay.
Por ello, hablamos con los personeros del Minrel, ya que a nuestro juicio, no se están cumpliendo los debidos procesos, y nuestra Región sufre sus consecuencias, así el Gobernador Juliá, se ha hecho eco, y espera reunión con la Ministra López, a quien, hemos reiterado la necesiCarlos Eduardo Ruiz Benítez Director de Asuntos Internacionales Corpan dad urgente, de convocar a la EBITAN ( entidad binacional Túnel de Agua Negra) ya que hemos propuesto, se inicie un sondeo a través del BID Invest, del interés de construir, administrar y explotar el Túnel por parte de privados vía concesión, eso daria pie, a que ni Argentina, ni Chile, tuviesen que endeudarse, para su construcción, y así se cumpla la ley, y nuestra Región, tenga lo que necesita y merece....