Autor: María Paz Lagos Periodista, co fundadora de Traslacion
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuando viajar es también servir
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuando viajar es también servir María Paz Lagos Periodista, co fundadora de Traslación ¿ Han oído hablar del volunturismo Se trata de una tendencia que mezcla turismo con voluntariado dando espacio a que los viajeros contribuyan al desarrollo social, ambiental o cultural de las comunidades que visitan.
Para los Jóvenes es especialmente atractiva esta modalidad donde buscan experiencias de viaje más significativas, así como podría ser el turismo slow, un turism más consciente sobre el cuál escribimos en la columna anterior y que forma parte de las nuevas tendencias del mundo de los viajes. ¿Qué implica el voluntariado turístiko?. turístiko?. En la práctica se trata de combinar viaje y servicio, contribuyendo a alguna causa local.
Normalmente coincide con períodos de vacaciones de estudiantes, Los proyectos pueden ser variados, incluyendo construcción de escuelas, casas, conservación ambiental como la reforestación o la protección de fauna en determinados ecosistemas, la enseñanza de idiomas o la asistencia en salud en comunidades rurales. A nivel global existen ejemplos com Wilflife act enfocado en la conservación de especies en África.
Ellos tienen un programa de mínimo dos semanas enfocado en ayudar al cuidado de animales animales con peligro de extinción como rinocerontes negros, chitas, entre otros y otro programa de conservación marina que dura más de cuatro semanas. En general, la edad para participar fluctúa entre 18 y 70 años. Otra iniciativa iniciativa es Teach for India, enfocada en enseñanza en escuelas de bajos recursos. Es bastante más exigente eso sí, porque implica al menos una disponibilidad de dos años para el voluntariado. Modelos en Chile también tenemos, Por ejemplo en medio de la Patagonia de Aysén, existe el camping Alma Verde en Puerto Guadal.
Ahí las personas tienen alojamiento y alimentación saludable, conocen los atractivos aledaños aledaños como los trekking en el valle Leones o los del Parque Patagonia, pero al mismo tiempo participan de una escuela de permacultura que es un sistema de diseño holístico que busca crear sistemas agrícolas sostenibles. Quiénes alojan en el lugar contribuyen al trabajo de la tierra, aprenden a hacer huertos orgánicos, construyen invernaderos y de alguna manera aportan a hacer economías economías autosuficientes. Una experiencia similar está en la Reserva las Torres en Magallanes, ubicada ubicada en el corazón de las Torres del Paine. Los voluntarios pueden participar en actividades como la restauración de senderos, el cuidado de viveros de plantas nativas, estudios de biodiversidad biodiversidad y huertas orgánicas.
Estos programas programas tienen una duración de 15 o 30 días V están diseñados para contribuir a la conservación del ecosistema patagónico. en la zona central, en la ciudad de Valparaíso, el Valpo Surf Project ofrece programas de voluntariado donde los participantes enseñan inglés y surf a niños en situación de vulnerabilidad social. La organización proporciona alojamiento gratuito en casas de volunarios. volunarios. El voluntarismo puede generar una serie de beneficios tanto a nivel de desarrollo personal de quienes lo viven como también a los entornos donde intervienen. También hay un efecto positivo en las economías de los lugares donde estos voluntarios se alojan, se alimentan y consumen.
Pero también hay críticas, cuando lo voluntarios están poco preparados y asumen el desafío de manera más superficial superficial y sin el cuidado necesario con las comunidades locales como por ejemplo ubir selfies con niños en situaciones vulnerables, lo que a veces se considera turismo social más que un apoyo genuino. genuino.
Con todo, en el mundo de los viaje sigue la búsqueda por experiencias más significativas y subirse a un avión puede er también una posibilidad de servir La invitación es a que los operadores turísticos puedan apoyar iniciativas existentes o ampliar el horizonte de ofertas con sentido..