“Siempre habrá espacio para nuevas ideas”, José Moller reflexiona sobre el cierre de Algramo
“Siempre habrá espacio para nuevas ideas”, José Moller reflexiona sobre el cierre de Algramo Sergio Sáez Fuentes Después Después de casi 15 años revolucionando revolucionando la forma en que consumimos productos de uso diario, la empresa chilena Algramo anunció el fin de sus operaciones.
El proyecto que nació en 2013 de la mano de José Manuel Moller como un modelo pionero para vender productos a granel en envases reutitizables, pasó por un vertiginoso proceso de crecimiento, alianzas con gigantes globales, expansión a otros paises y múltiples reconocimientos. Sin embargo, embargo, como tantas veces ocurre en el mundo del empre ndimiento, el éxito no fue suficiente para asegurar su continuidad. Lo que pasó: Algramo nació como una propuesta propuesta pionera y ambiciosa, diseñada para acelerar la transición hacía el consumo justo y la reutilización de envases.
Sin embargo, fui mos demasiado optimistas respecto a los compromisos ambientales de grandes empresas, empresas, y diseñamos una operación que terminó estando fuera de lugar frente a la realidad del mercado”, reflexionó Moller en conversación con La Segunda. El fundador no esconde las causas del cierra Asegura que factores globales jugaron un rol decisivo. “El contexto global cambió: la guerra en Ucrania 1 renó la agenda ambiental global, y nuestros grandes aliados corporativos abandonaron abandonaron sus metas de reutilización, optando solo por reciclaje.
Sin ese apoyo clave, nuestro El fundador no esconde las causas del cierre, Asegura que factores globales iuparon un rol decisivo y modelo perdió viabilidad, obligándonos finalmente a cerrar las operaciones”. Algramo deia un legado concreto: operé en seis paises y tres continentes; colaboré con marcas globales como Unilever, Watmart y Coca-Cola; desarrollé soluciones para más de ocho categorias categorias de productos; y más de 5000 almacenes de barrio usaron su modelo, evitando millones de envases plásticos.
Pero más allá de los logros, el mensaje de Moller es directo para quienes siguen emprendiendo en temas ambientales: “A quienes están emprendiendo en temas am bientales, los invito a elegir cuidadosamente aliados que tengan apuestas reales y de largo plazo, más allá de tendencias pasajeras. Construyan equipos flexibles, ajustados a la demanda real del mercado, mercado, y nunca dejen de buscar la disrupción como motor principal de su impacto ambiental.
Aunque algunos caminos terminen antes de lo planeado, siempre habrá espacio para nuevas ideas y nuevas nuevas soluciones Urge tener buenas soluciones con impacto ambiental”. Aunque las operaciones de AIg ramo se detienen, Moller no lo hace.
Hoy sigue como vicepresidente del Consejo Zero Waste de la ONU, y junto a Francisco Cerda, de Gudcompany, Gudcompany, irnpulsa desde Londres un estudio colaborativo colaborativo para soluciones de reutilización con base en la experiencia de estos años.. -