Iquique bajo la lupa: comunidad denuncia abandono y se moviliza para limpiar sus calles
Iquique bajo la lupa: comunidad denuncia abandono y se moviliza para limpiar sus calles Basura domestica, residuos industriales, desechos organicos y hasta fecas humanas.
Esa es la realidad que, según denuncias viralizadas en redes sociales, enfrenta el centro de la ciudad de Iquique, generando una ola de indignación entre residentes, comerciantes y transeuntes, que han manifestado su preocupación por los riesgos sanitarios y el deterioro del espacio público.
Imágenes captadas en distintas calles del casco histórico han servido de evidencia para poner nuevamente sobre la mesa el problema de la suciedad urbana, la falta de educación cívica y la deficiente fiscalización por parte de las autoridades.
La situación ha derivado en múltiples llamados a la acción, entre ellos, el de la Corporación Nueva Acrópolis, cuyos voluntarios decidieron intervenir limpiando las aceras frente a su sede, ubicada en pleno centro de la capital regional. Rodrigo González, instructor de filosofía y voluntario de la corporación, explicó la motivación de esta acción ciudadana: "Esto es típico de nuestra ciudad. Lamentablemente, siempre nos estamos quejando de que las aceras estan sucias o de que existe mucha basura en las calles. Pero nosotros, como Escuela de Filosofia, entendemos que también podemos aportar a eso. Para nosotros, la filosofía es una forma práctica de vivir y contribuir con la sociedad". municipal.
AUSENCIA DE UNA RESPUESTA OFICIAL Hasta el cierre de esta edición, desde la Municipalidad de Iquique no se ha emitido una declaración oficial sobre la situación denunciada en redes sociales ni respecto a la eventual programación de operativos de limpieza en el centro de la ciudad. Sin embargo, desde algunos sectores vecinales y organizaciones civiles ya se evalúa coordinar nuevas jornadas de voluntariado y educación ambiental. Los comerciantes del sector tambien han manifestado su molestia. "No se puede abrir el local con este olor. Aqui hay turistas todos los días y se llevan una imagen pésima de la ciudad", relató una locataria de calle Baquedano. ejemplo: "Claro, puede parecer muy poquito. Pero entendemos que si este ejemplo se replicara, si los vecinos también tomaran la iniciativa de limpiar su cuadra, tendríamos una ciudad mucho más limpia, mucho más bonita", señaló González.
El voluntario añadió que más allá de una acción puntual, lo que se busca es instalar una reflexion mas profunda sobre el sentido de comunidad y el rol de cada ciudadano en el cuidado del espacio público: "Se puede observar una sociedad civilizada cuando la plaza de la ciudad es más importante que el jardin de la casa. Es decir, también la vida en comunidad es importante, y creemos que si estas acciones se replicaran, Iquique seria una ciudad mucho mas linda.
Por eso creemos en el valor de la educación". REDES SOCIALES COMO ESPACIO DE DENUNCIA UN PROBLEMA ESTRUCTURAL Las plataformas digitales han jugado un rol clave en visibilizar Expertos en urbanismo y gestión municipal consultados por el problema. Videos, fotografías y relatos de vecinos muesDiario Longino explican que la limpieza urbana requiere un trabajo sostenido y coordinado entre autoridades, empresas de aseo, vecinos y organizaciones sociales. Aseguran que, si bien las denuncias ciudadanas son importantes, deben ir acompañadas de planes integrales que incluyan infraestructura adecuada, incentivos para el reciclaje, campañas masivas de educación ambiental y presencia fiscalizadora constante.
Iquique enfrenta hoy no solo una emergencia sanitaria silenciosa, sino también un llamado urgente a la corresponsabitran calles cubiertas de desechos, esquinas convertidas en baños públicos, y sitios donde la basura no ha sido retirada por dias.
Algunos usuarios acusan falta de frecuencia en la recolección municipal, mientras otros apuntan a la ausencia de conciencia civica y al uso indebido del espacio por parte de personas en situación de calle o comerciantes informales.
En los comentarios, se han multiplicado las propuestas que incluyen campañas de concientización, instalación de más contenedores, aumento de multas por infracciones y lidad ciudadana que ya comenzó a dar los primeros pasos. una mayor fiscalización a través de patrullas de inspección UN GESTO SIMBÓLICO, PERO POTENTE La intervención consistió en la limpieza manual de una cuadra, utilizando escobas, bolsas y productos de desinfección. Aunque el gesto podría parecer mínimo frente al problema estructural, desde Nueva Acrópolis insisten en el poder del. La proliferación de basura e incluso fecas humanas en el centro de Iquique ha generado múltiples reacciones en redes sociales. Mientras crece la preocupación por focos de insalubridad, organizaciones como la Corporación Nueva Acrópolis promueven iniciativas ciudadanas para recuperar el entorno urbano.