Gold Fields estuvo presente en Cesco Dinner
Gold Fields estuvo presente en Cesco Dinner El encuentro tuvo lugar en "El Mercurio". Francisco de la Cerda, de International Copper Association; Mmutlane Makena, consejero político de la Embajada de Sudáfrica, y Antonio Amadori, gerente de Asuntos Externos de Gold Fields.
Gold Fields estuvo presente en Cesco Dinner Con la presencia de Mike Fraser, CEO de la compañía, y parte de su equipo ejecutivo en Chile, la compañía productora de oro con nueve minas operativas en Australia, Canadá, Chile, Ghana, Sudáfrica y Perú fue parte de uno de los eventos más destacados de la industria en el país.
Tras visitar Salares Norte, primera operación de Gold Fields en Chile, el ejecutivo regresó a Santiago para asistir a Cesco Dinner, el pasado 9 de abril, instancia que contó con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, y los ministros Aurora Williams y Nicolás Grau, junto a representantes del gremio y las principales empresas del rubro.. Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Américas; Aurora Williams, ministra de Minería, y Mike Fraser, CEO de Gold Fields. Moisés Aracena, gerente de Supply Gold Fields, y Leopoldo Reyes, presidente del directorio de Cesco. Rodrigo Lobo, gerente general adjunto de FISA, junto a Paola Villagrán, gerente de Servicios Técnicos de Gold Fields, e Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals. Luis Quezada, People manager Operations, junto a Manuel Díaz, Managing counsel Américas, y Arturo Albornoz, gerente general de Salares Norte, todos de Gold Fields. Pepe Barroilhet, socio de Spencer Stuart; Amparo Cornejo, chief Sustainability officer de Teck, y Jorge Cantallops, director ejecutivo de Cesco. Parte del equipo directivo de Gold Fields.
Domingo Drago, vicepresidente Asuntos Externos de Gold Fields Américas; Constanza de la Riva, gerente de Impuestos de Antofagasta Minerals; Nicola Possekel, senior Legal counsel de Gold Fields, y Francisco Lozano, gerente de Innovación de Antofagasta Minerals.
Escuela de Negocios UAI reunió a autoridades y líderes empresariales en torno a desafíos claves para el crecimiento económico y la sostenibilidad Durante los primeros meses del año, la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) realizó una serie de encuentros en los que líderes del sector público, privado y académicos compartieron miradas sobre diversos desafíos en temas clave para el crecimiento económico y el desarrollo empresarial sostenible. Con el apoyo del Centro Futuros Empresariales UAI, el Ministerio de Hacienda lanzó el Anteproyecto de Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles T-MAS.
Asimismo, se llevó a cabo un nuevo encuentro del ciclo "Avanzando hacia gobiernos corporativos efectivos" junto a la Fundación Generación Empresarial; las primeras reuniones del ciclo "Futuro del Crecimiento" y varios conversatorios sobre liderazgo y participación laboral femenina en el Mes de la Mujer. Con motivo de la celebración de los veinte años del Magíster en Dirección Financiera, la Escuela de Negocios invitó a alumnos y egresados a una charla exclusiva sobre IA del experto mundial Aswath Damodaran.
Francisco Covarrubias, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez; Carola Moreno, coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda; Solange Berstein, presidenta de la CMF; Mario Marcel, ministro de Hacienda; Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios UAI; Magdalena Aninat, directora del Centro Futuros Empresariales UAI, y María Paz Gutiérrez, del Ministerio de Hacienda, en el lanzamiento del Anteproyecto de Taxonomía.
Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios UAI; Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y Francisco Covarrubias, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el primer encuentro del ciclo "Futuro del Crecimiento". Raphael Bergoeing, profesor de la Escuela de Negocios UAI; Pepe Barroilhet, socio de Spencer Stuart, y Kevin Cowan, académico de la Escuela de Negocios UAI. Holger Paulmann, presidente de Icare, y Pablo García, académico de la Escuela de Negocios UAI.
Pilar Álamos, vicepresidenta de la Junta Directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez; Andrés Velasco, decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics and Political Science (LSE); Soledad Arellano, vicerrectora Académica e Investigación, y Andrés Iacobelli, presidente de la Junta Directiva, ambos de UAI.
Juan Pablo Torres, vicedecano de Postgrados de la Escuela de Negocios; Magdalena Aninat, directora del Centro Futuros Empresariales, ambos de UAI; Felipe Bravo, gerente general del Metro de Santiago; Camilo Elton, gerente general de Madeco by Nexans; Roberta Valenca, presidenta de AmCham; Diego Pini, director general de Acciona, y Janet Awad, presidenta del Directorio de Fundación Generación Empresarial. Juan Andrés Camus, presidente del Directorio de Nuam, junto a Vittorio Corbo y Ricardo Mewes. Juan Guillermo Agüero, CEO de BTG Pactual; Karen Thal, presidente del Directorio de Cadem; María Gracia Cariola, consejera de la Fundación Adolfo Ibáñez, y Francisco Murillo, CEO de Ahorro y Retiro SURA.
Eduardo Barros, director de Advanced MBA UAI; Claudia Paredes, gerenta general de Isapre Esencial, y Francisca Yáñez, directora de Coca-Cola Andina, en el conversatorio "Mujeres hacia la alta dirección". Salvador Zurita, académico de UAI, junto a Aswath Damodaran, profesor de NYU Stern School, y Julio Riutort, director de MBA UAI..