Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Freeport alerta por aranceles: “Una guerra comercial podría provocar que la gente no invierta”
Freeport alerta por aranceles: “Una guerra comercial podría provocar que la gente no invierta” Pese a que Freeport-McMoran es una empresa estadounidense, los aranceles que impuso Donald Trump, Presidente de EE.UU., la semana pasada, les preocupan al igual que al resto de las mineras. “Somos una empresa estadounidense, pero tenemos operaciones internacionales, aquí en Chile, en Perú, en Europa, una importante en Indonesia y una importante presencia en EE.UU.
Celebramos la idea de producir más cobre en Estados Unidos, lo que implica la posible agilización de los permisos y otras medidas similares (... ) Pero nos preocupa lo ocurrido la semana pasada con la implementación de los aranceles”, dijo ayer en la CESCO Week la presidenta y CEO de Freeport-McMoran, Kathleen Quirk. En específico, a la empresa minera le inquieta cómo los aranceles puedan afectar el crecimiento de los países y la demanda de cobre.
“No podemos ignorar que una guerra comercial podría provocar que la gente no invierta, que no compre, que cambie sus hábitos y afecte la demanda (... ) Como empresa estadounidense, también invertimos en otros países y queremos invertir en cobre a largo plazo”, indicó Quirk. “La semana pasada vimos la caída del precio del cobre. Esto no es tacó que la encuesta anual de los 10 principales riesgos y oportunidades empresariales para 2025 mostró una clara tendencia hacia los riesgos estratégicos. Este año, la primera prioridad fue el capital, pues los desafíos de comprar y construir para satisfacer la demanda se han vuelto más críticos. Por primera vez debuta el agotamiento de los recursos y reservas como un riesgo que observan las empresas. “La expansión de las minas existentes, más profundas, grandes y costosas, será un motor clave del crecimiento”, resaltó. Sin embargo, pese a la inestabilidad, Chile tiene la oportunidad de aumentar su comercio exterior. Según la proyección de BCG, el comercio de Chile aumentará en 36% en los próximos diez años. En este sentido, la tendencia es que el país crezca por sobre el promedio mundial del comercio global, impulsado por la demanda de recursos naturales y minerales críticos, señaló Rodríguez. Para este objetivo, es clave la diversificación hacia el sur global. En esta dirección, la colaboración se ve como un pilar clave para navegar en la incertidumbre.
Para Leopoldo Reyes, presidente del directorio de CESCO, el objetivo del encuentro es “un espacio de colaboración y de encuentros, tan necesarios en estos tiempos de confrontación, de crisis geopolítica y de batallas comerciales que estamos enfrentando”. bueno para la inversión a largo plazo en nuestra industria”, agregó. El sentimiento expresado por Freeport-McMoran fue compartido ampliamente por los empresarios, ejecutivos y consultores mineros que se reunieron ayer en la CESCO Week. Pese a que hay un consenso en que Chile no es el foco de los aranceles, los efectos indirectos pueden traer consecuencias para la industria en el país. “Chile no es el objetivo, pero puede ser daño colateral de los aranceles”, destacó Cristián Rodríguez, partner y director de Trade, Investments and Geopolitics en BCG.
“Lo único de lo que podemos estar seguros es de la incertidumbre, y Chile, como uno de los pocos países con buenas relaciones con EE.UU. y China, debería estar en una posición privilegiada, señaló Paul Mitchell, líder de Minería y Metales de EY Global.
Mitchell afirmó que no esperan que se le apliquen aranceles al cobre, al menos hasta que el proyecto Revolution de Rio Tinto y BHP en Arizona, Estados Unidos, esté en producción, pero acota que “predecir las acciones del gobierno de EE.UU. es un negocio arriesgado”. Por otro lado, Mitchell desLa minera de EE.UU. invierte en Chile, Perú e Indonesia. El efecto de las sobretasas de Trump sobre el cobre marcó la discusión en la primera jornada de la CESCO Week. La minera de EE.UU. invierte en Chile, Perú e Indonesia Kathleen Quirk, presidenta y CEO de la minera estadounidense FreeportMcMoran, expresó su preocupación por los aran