SAG en alerta tras detección de tres casos de Anemia infecciosa Equina
SAG en alerta tras detección de tres casos de Anemia infecciosa Equina casos de Anemia Infecciosa. casos de Anemia Infecciosa. ta tras detección de tres ta tras detección de tres ta tras detección de tres SITUACIÓN. Tres animales fueron sacrificados y predio está bajo la medida de cuarentena. Son los primeros casos que se identifican en la región de Los Ríos, tras la Emergencia Zoosanitaria declarada en febrero pasado. Autoridad hizo llamado a la prevención. María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoGausrabaldiia. cl 1 13 de febrero de 2095, el Servicio Agrícola y Ganadero(SAG) declaró Emergencia Zoosanitaria por Anemia InfecciosaEquina enel país. Esta enfermedad no estaba presente en Chile, perosíenotrasnaciones del Cono Sur, como Bolivia, Argentina, Brasil y Paraguay. En diciembre de 2024 enla región Metropolitana fueidenti ficado el primer caso.
La invest gación epidemiológicarealizada por el SAG determinó el ingreso ilegal de equinos positivos por Hubo un brote en mayo de 2024 en Santiago Chile se caracterizaba por ser un país libre de Anemia Infecciosa Equina.
Sólo se había detectado la presencia de casos aislados: en mayo de 2024, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó de un brote de la enfermedad identificado en el Club Hípico de Santiago, en 16 caballos. Los animales afectados fueron sacrificados, como lo indica el protocolo, y se declaró cuarentena total del lugar.
Anterior a este caso, la enfermedad no se registraba en Chile desde 2019, según informó la institución en esa oportunidad. 2019, según informó la institución en esa oportunidad. pasos fronterizos no habilitados comola vía deintroducción más probable dela enfermedad. Actualmente, el virus hasido detectadoen las regiones Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y, ahora, en Los Ríos. Así, el SAG Los Ríos informó que el lunes pasado tres caballosenla región resultaron positivosa Anemia Infecciosa Equina. Los animales, que se encontraban enel mismo predio, ubicadoenlacomunade Lanco, debieronser sacrificados.
El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Carlos Burgos, entregó mayores detalles sobre loscasos. "Notificamosal dueño delos animales y se efectuó la medida sanitaria de eutanasia, disponiendo de los equinos en el mismo predio, el cual quedó bajo cuarentena", informó. Respecto de esta última medida, explicóquese traduce en larestricción de la entrada y salida de equinos del lugar por un periodo mínimo de 90 días, mientrasse efectúa la vigilancia mientrasse efectúa la vigilancia. SAG en alerta tras detección de tres casos de Anemia infecciosa Equina clínica y serológica. Ésta -indicó: "incluye chequeo delosanimales cada 30 días. Si obtenemos tres resultados negativos, se levantará la cuarentena". La autoridad señaló que la institución, en todo el país, está trabajando en torno a esta emergencia zoosanitaria.
Y en ese contexto -precisó "se han implementado un conjunto de medidas para detectar, controlar y prevenir la propagación de esta enfermedad, reforzando la vigilancia activa y pasiva, además de implementar protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de infección y proteger la salud de la población equina". En esta línea, informó que elSAG desde esta semana tiene disponible para la ciudadanía en su página web un panel de control dashboard, elaborado en Power Bl, con datos actualizados diariamente sobre los brotes de Anemia Infecciosa Equina en Chile. "Los principales antecedentes disponibles son las cuarentenas activas y finalizadas, los casos, número de equinos sometidos a la medida sanitaria de eutanasia, animales cuarentenados y las regiones con cuarentenas activas", detalló Burgos. CARACTERÍSTICAS Eldirector regional del SAGexplicó quela enfermedad esuna amenaza para la sanidad de la población equina de Chile. Además, que es una patología viral grave y que no tiene cura, vacuna ni tratamiento. También, precisó que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, y no a seres humanos nia otras especiesanimales. Desde la institución, co'mentaron quees una enfermedad silenciosa, ya que muchos animales no presentan signos clínicos visibles, pero son portadores del virus. Esto aumenta el riesgo de contagio si no es detectado en forma oportuna. Entanto, cuando hay síntomas visibles, se puede presentar fiebre, hinchazón en las extremidades, palidez de piel y mucosas. Laprincipal vía de transmisión de este virus en Chile está asociada al uso compartido entre equinos de instrumentos contaminados con sangre, como agujas, jeringas y elementos cortopunzantes.
ANTE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS, HACEN LLAMADO A CO! ANTE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS, HACEN LLAMADO A CO! 66 Actualmente, en todo el país estamos trabajando en esta emergencia zoosanitaria, por ello se han implementado un conjunto de medidas ara detectar, controar y prevenir la propacación de esta en'ermedad, reforzando la vigilancia activa y pasiva, además de implementar protocolos sanitarios... " Carlos Burgos Director regional SAG Los Ríos Asíindicaron que para evitarsu diseminación y resguardarla sanidad animal del país, darla sanidad animal del país, darla sanidad animal del país, darla sanidad animal del país, taria alos equinos queresultan positivos. Este procedimiento explicaron-se lleva a cabo en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el protocolo desarrollado por el Servicio Agrícola y Ganadero. Eldiagnóstico dela Anemia Infecciosa Equinase realiza exclusivamente en el laboratorio del SAG Lo Aguirre. Éste es el únicoen Chile conla capacidad técnica para aplicar el método diagnóstico reconocido oficialmente para esta enfermedad: la Inmunodifusión en Gel de Agar (IDAG), también conocida como prueba de Coggins. No existen otroslaboratorios en el país autorizados para realizar este diagnóstico ni para efectuar contramuestras, enfatizaron desdela institución.
Por otra parte, señalaron que otras técnicas diagnósticas, comola PCR, noseencuentran validadas ni reconocidas porla Organización Mundial de Sanidad Animal paraa confirmación dela Anemia Infecciosa Equina, debido a su alta probabilidadde arrojar resultados falsos negativos en animales quesí están infectados. están infectados. LLAMADO ALA PREVENCIÓN DesdeelSAG el llamado fue ala prevención.
Y especialmente a la denuncia oportuna, ya que indicó el director regional "es clave para contener yerradicar la enfermedad". "Por ello, hacemos un llamado alos propietarios y pro)MUNICARSE DE INMEDIATO CON EL SAG. )MUNICARSE DE INMEDIATO CON EL SAG. manente alerta frente a la aparición de signos clínicos compatiblescon la enfermedad, así como también adoptar prácticas sanitarias que eviten exponer a sus animales al riesgo de contagio", subrayó Burgos. En la misma línea, recalcó que es fundamental no compartir agujas ni jeringas entre ejemplares.
También, "desinfectar rigurosamente frenos, bocados, herramientas de herraje, endoscopios y cualquier otro implemento antes de su uso con otro animal". Por otra parte, advirtió sobre el ingreso de animales al país por pasos fronterizos no habilitados y respecto de la compra de equinos mediante el comercio ilegal.
Esto -dijo"conlleva un alto riesgo de introducir ejemplares portadores de este virus y de otras enfermedades animales, asimis'mo se ha detectado el ingreso de medicamentos veterinarios que no cuentan con autorización deuso en Chile, cuya utili zación de este tipo de insumos enllos equinos es un riesgo parasussalud y bienestar". Desde el SAG recomendaron ala comunidad que ante la presencia de síntomas o en caso de detectar el ingreso ilegal de animales o la realización de prácticas clínicas irregulares que faciliten la diseminación del virus, deben comunicarse deinmediato con la institución, ya sea acudiendo a la oficina SAG más cercana, llamando al teléfono 22 345 1100 ó escribiendo al correo electrónico biendo al correo electrónico biendo al correo electrónico el SAG aplica la la sani pietarias a enpero. losrios(dsag. gob.d. 63 o. losrios(dsag. gob.d. 63. -