Alertan por casos de anemia infecciosa equina en Chiloé
Alertan por casos de anemia infecciosa equina en Chiloé Carabineros un instructivo bastante amplio relativo al cuidado que se tiene que tener con los caballares como el uso de jeringas o cuando se van a herrar los caballos". Rivera advirtió que otro agente externo que puede acelerar los contagios sobre todo en verano tiene que con la presencia de algunos insectos que igual se pueden transformar en portadores del virus. "Aquí tenemos a los coliguachos (tábanos) que llegan en enero o febrero que son insectos que pican al caballo y le transmiten la sangre, hay que tener los cuidados suficientes para colocar los medicamentos que corresponden a los caballares para que no puedan ser infectados", afirmó Rolly Rivera.
Desde el SAG instaron a los dueños de caballos a informar de casos sospechosos para realizar los análisis de tomas de muestras para confirmar o descartar casos por contagios como asi también la aplicación de cuarentenas según corresponda. Para ello se pueden acercar a las oficinas de este servicio ubicadas en Ancud o Castro.
SAG rio de Agricultura Briones explico que los sintomas de la Anemia Infecciosa Equina dicen relación con "palidez en las mucosas o en la piel, puede estar el animal no con un comportamiento adecuado a energía, hinchazones en sus extremidades o edemas". El personero del SAG menciono que las prácticas para evitar contagios entre los equinos consisten en el uso de los insumos clinicos una sola vez por ejemplar cuando se administran agujas o bajadas de suero. CRIADORES C casos uatro vinculados 0 la Infecciosa detectó Anemia Equina el SAG especificamente en los alrededores de Castro llevando a este organismo a adoptar medidas sanitarias preventivas. Se trata de una enfermedad viral que no tiene cura, la cual ataca a caballos, yeguas, mulas y burros y que hasta el momento se habla detectado en la Región de Los Rios. El director regional del SAG en Los Lagos, Francisco Briones, precisó que esta anemia no es transmisible a las personas ni a otro tipo de animales.
Agregó que "es una enfermedad que se contagia via sanguínea principalmente y se ha detectado que son por elementos cortopunzantes como las agujas, bajadas de suero, algunos equipos de herrajes que puedan tener sangre, o por algún tema médico como son los endoscopios". Esta alerta y llamado a la prevención ha comenzado a tener eco entre los dueños o criadores de caballos en la provincia de Chiloé. Tal es el caso de la Asociación de Criadores de Caballos de Chiloé con asiento en Chonchi cuyos integrantes ya se encuentran informados acerca de la amenaza de esta enfermedad viral. Su presidente Rolly Rivera manifesto que "he recibido de un enfermero de ganado de. Los focos de atención del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, están puestos cerca del Parque Municipal y Nercón en Castro.