“Que educar no nos cueste la vida”: Profesores se movilizan en todo Chile contra la violencia en comunidades escolares
“Que educar no nos cueste la vida”: Profesores se movilizan en todo Chile contra la violencia en comunidades escolares Una jornada nacional de movilización y reflexión vivieron este lunes 24 de marzo miles de docentes en todo el país, quienes alzaron la voz frente a la creciente ola de violencia que afecta a las comunidades educativas chilenas.
Con el lema “Que educar no nos cueste la vida profesoras y profesores salieron a las calles, realizaron realizaron asambleas, intervenciones simbólicas y actividades pedagógicas para visibilizar Docentes de todo el país se manifestaron este 24 de marzo exigiendo medidas medidas urgentes ante el la urgencia de abordar la convivencia escolar como un problema estructural.
En Santiago, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Profesores, Mario Aguilar, encabezó parte del recorrido por establecimientos establecimientos que se sumaron a la jornada, comenzando por la Escuela República de la India, en la comuna de Quinta Normal. Allí, destacó que la violencia en los espacios escolares se ha transformado en el principal problema de la educación en Chile. “lo más grave que está ocurriendo hoy en la educación chilena es el tema de la violencia, la convivencia deteriorada, las agresiones entre estudiantes, hacia los docentes y entre apoderados. Por eso esta movilización es una señal de alerta a las autoridades. No podemos podemos seguir ignorando este problema que pone en riesgo la integridad integridad física y emocional de nuestras comunidades educatívas señaló Aguilar. La manifestación se replicó en cada rincón del país, desde grandes ciudades hasta localidades rurales, evidenciando el carácter transversal transversal de la preocupación docente. En muchas escuelas y liceos se realizaron pausas reflexivas, conversatorios y actividades con estudiantes y apoderados, bajo la consigna de recuperar espacios espacios seguros de aprendizaje. Desde el Regional Metropolitano del gremio, la Secretaria General General Rosa María Montecinos apuntó directamente a la necesidad necesidad de mayor inversión estatal. “Se requieren políticas públicas robustas y financiamiento real. No basta con discursos, necesitamos necesitamos que el Estado se haga cargo de forma concreta de esta crisis que se vive dentro de las aulas afirmó.
En tanto, el Segundo Vicepresidente Nacional del Colegio de Profesores, Guido Reyes, instó nuevamente al Gobierno y al Senado a retomar el proyecto de Ley de Convivencia y Buen Trato en las Comunidades Educativas, que permanece sin avances avances legislativos desde hace más de un año en el Congreso. “Es inaceptable que una ley tan necesaria duerma en el Parlamento mientras las agresiones siguen aumentando. No podemos seguir seguir esperando”, declaró.
Durante la jornada, los dirigentes visitaron también el Internado Internado Nacional Barros Arana IINBAI y el Liceo Portal de La Cisterna, donde se realizaron jornadas de reflexión y se recogieron testimonios testimonios de docentes, estudiantes y asistentes de la educación que expresaron su preocupación frente a la falta de herramientas herramientas institucionales para abordar los conflictos escolares. La convocatoria dejó claro que el magisterio chileno no está dispuesto a seguir normalinando la violencia.
La movilización de este 24 de marzo se proyecta como el inicio de una serie de acciones acciones gremiales orientadas a exigir políticas concretas de apoyo apoyo psicosocíal, formación en convivencia y una legislación adecuada adecuada que resguarde a todos los actores del sistema educativo. Con fuerza y unidad, los docentes de Chile dieron un claro mensaje: mensaje: educar es una tarea de amor y compromiso, pero también necesita seguridad, condiciones dignas y el respaldo efectivo del Estado. “Que educar no nos cueste la vida”: Profesores se movilizan en todo Chile contra la violencia en comunidades escolares aumento de agresiones y problemas de convivencia convivencia en los establecimientos establecimientos educacionales. Desde el Colegio de Profesores llamaron al Gobierno y al Congreso a actuar con responsabilidad responsabilidad y urgencia.. - - -