¿Otros AndinaLos Bronces? Sonami propone 14 distritos mineros para desarrollo conjunto
Parámetros de los 14 distritos productivos Pica DISTRITO FAENAS INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE EN LA ZONA FERROCARRIL RED HIDRICA L/S PRODUCCIÓN CU N° (TON/AÑO) TRABAJADORES INVERSIONES PRÓXIMA DÉCADA (MMUSS) NFAENAS ACTIVAS PEQUENA MINERÍA 1.300 785.000 18.108 3.670 0 1. - Pica Collahuasi - Quebrada Blanca Ramal a Ujina 2. - Distrito Norte El Abra Radomiro Tomic-Chuquicamata - Ministro Hales FCAB Spence - Sierra Gorda - Centinela 4. - Salar de Atacama SOM Litio - Albemarle Atacama 5. - La Negra 3. - Pampa Lina Distrito Norte Salar de 2 Pampa Lina La Negra 3 4 5 6 Los Colorados 6. - Los Colorados 7. - Chañaral Altonorte Zaldivar - Escondida ENAMI: Osvaldo Martínez - Mantoverde Atacama Kozan - Candelaria - Carola Coemin - Pucobre 1.500 709.000 24.300 19.353 1 FCAB 1.113 618.000 30.560 8.320 1 Sin Ferrocarril Sin Red 6.174 1.412 0 FCAB y FCAS FCAB Sin Red 3.858 Red Troncal Norte Sin Red 286.000 1.350.000 63.000 1.871 31.982 0 1 1.670 0 2.997 850 9 8. - Copiapó Red Troncal Norte 500 222.500 ** 10.120 1.300 26 9. - Huasco 10. - Andacollo 11. - Pelambras - ENAMI: Manuel A.
Matta - CMP: Cerro Negro CMP: Los ColoradosENAMI: Vallenar Carmen de Andacollo - ENAMI: Delta Los Pelambres - Tres Valles Red Troncal Norte Sin Red 5.000*** 7.321 344 00 8 Red Troncal Norte Sin Red 38.800 2.861 0 29 Ramal a Salamanca 400 330.000 12.173 3.000 19 - Las Cenizas - El Soldado Catemu - Chagres - La Patagua - Cerro Negro San Pedro Andina - Los Bronces El Teniente - Minera Valle Central - Planta Rancagua *PRODUCCION DE LITIO ESTIMADA PARA EL DISTRITO DE 250.000 TON LCE **PRODUCCION DE HIERRO UTILIZADA PARA EL DISTRITO DE 2.500.000 TON METRCAS ***PRODUCCIÓN DE HIERRO UTILIZADA PARA EL DISTRITO DE 6.500.000 TON METRICAS Ramal Llay-Llay - Los Andes y Red ? Troncal Alameda Sin Red 79.000 6.595 73 11 -Puerto No existe 500 356.000 8.800 4.404 1 FFCC Rancagua - Sewell Sin Red 345.000 9.000 8.184 37 Chañaral 7 Copiapó 8 Huasco 9 Andacollo 10 12. - Aconcagua Pelambres 11 Los Andes 13. - Los Andes 12 13 14. - Sewell Aconcagua 14 Sewell FUENTE: SONAMI ¿ Otros AndinaLos Bronces? Sonami propone 14 distritos mineros para desarrollo conjunto "El efecto que buscamos generar con este estudio es cambiar la forma de pensar la industria minera del país", dice el gerente de Estudios del gremio, Reinaldo Salazar.
POR PATRICIA MARCHETTI El histórico acuerdo de Codelco y Anglo American para desarrollar de forma conjunta sus operaciones Andina y Los Bronces abrió una puerta para el sector minero que marca un antes y un después.
Ese "después", según un inédito estudio realizado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), debería llevar a la industria a pensar en el trabajo sinérgico de sus faenas colaboración entre las compañías empleo tienen una baja presencia de presentes. "El efecto que buscamos generar con este estudio es cambiar la forma de pensar la industria minera del país", dice a DF el gerente del CEMS, Reinaldo Salazar. "Creemos que si vemos la industria desde los distritos que planteamos, podríamos hilar más fino e identificar mejores oportunidades de desarrollo, fomentando sinergias entre empresas". Sostiene que cuando se habla de minería en la discusión pública "se hacen muchas generalizaciones que no reflejan la complejidad del sector" y que "el lenguaje importa". Por eso, "cuando empezamos a ha blar de 'distritos' en vez de 'regiones mineras' es más fácil caracterizar los desafíos y así se pueden implementar mejores propuestas para fomentar la producción minera de Chile, que lleva estancada 20 años". El estudio será entregado al Gobierno próximamente.
Los 14 distritos Las zonas se determinaron mediante análisis de variables como producción, empleo, infraestructura pequeña minería, lo que sugiere una oportunidad de colaboración entre pequeños y grandes productores. "Los pequeños mineros podrían explotar zonas donde las grandes empresas ya han identificado mineralización, pero cuya extracción no resulta viable a gran escala", sostiene el documento.
Por otro lado, se distingue que los distritos 7,8, 9,10 y 12 pertenecen casi exclusivamente a mediana minería, lo que genera un espacio para que políticas públicas específicas impulsen dicha industria en esas áreas, pudiendo incluso llevarlas al umbral de la gran minería.
También se destaca que en esas zonas existe una "oportunidad "Las empresas están natural y estratégicamente tendiendo hacia la colaboración. según distritos, reduciendo costos, disponible en el área, inversión proAdemás de identificar compartiendo infraestructura, equipos, conocimiento y aumentando la producción. Tras ocho meses de trabajo, el Centro de Estudios y Documentación yectada según el último catastro de Cochilco (2024-2033) y faenas de la gran, mediana y pequeña minería.
Resaltan los Distritos 1 (Pica) y 6 (Los Colorados), que coinciden Mineros del gremio (CEMS) presentó con aquellos que han sido puestos de ejemplo por distintos expertos a distintas empresas del sector el informe "Distritos productivos para el desarrollo de la minería", que identifica al menos 14 zonas entre las regiones de Tarapacá y O'Higgins en las que se podría fomentar la como candidatos a seguir los pasos de Anglo-Codelco en un desarrollo conjunto de faenas. Se observa también que los distritos con mayores niveles de producción y posibles sinergias, este estudio trata significativa" para promover la colaboración entre faenas en el uso compartido de infraestructura hidrica y portuaria, por ejemplo. Respecto al suministro hidrico, las zonas que figuran "sin red" podrían evaluar la construcción de plantas desalinizadoras de forma conjunta con las empresas presentes en el área, marca el análisis.
Altura y límites "Notamos que los distritos que se encuentran a mayor altura están formados por empresas de gran minería, mientras que en distritos a menor altura es donde se encuentran las faenas medianas y pequeñas", cuenta Salazar.
Así, si se toma de ejemplo el Distrito 1, ubicado a gran altura, se observa que no tiene presencia de pequeña minería, mientras que los Distritos 8,9 y 10, más cercanos al mar, destacan por sus numerosas faenas del sector más pequeño. "Eso nos lleva a cuestionarnos: ¿ qué pasaría si en distritos a mayor altura pudiésemos fomentar la inversión en infraestructura, como caminos y líneas ferroviarias? ¿ Podría florecer aún más la pequeña y mediana minería en estas zonas?". En otra línea del análisis, el informe evidencia que los distritos abarcan distintas comunas, provincias e idea de que los debates y políticas no deberían estar limitados a divisiones geográficas. de incentivar que las incluso regiones, lo que reforzaría la políticas públicas se puedan diseñar en base a distritos", afirman en CEMS. Yasí, en vez de hablar de "la Región de Antofagasta", por ejemplo, Sonami propone que la industria hable de alguno de sus cinco distritos.