Región registra el porcentaje más bajo de vacunación de influenza con un 15,30%
Región registra el porcentaje más bajo de vacunación de influenza con un 15,30% CAMPAÑA, Expertos destacan importancia de la inoculación para llegar protegidos al invierno. En tanto, el número de atenciones de urgencia por causas respiratorias es similar al año pasado. Constanza Caldera Pfeiffer consareacalderamerarvarkgsad n la Región de Antofagasta el comportamiento delos virus que causan las enfermedades respiratorias muestran una evolución similar alaño pasado.
Asilo señaló, el seremi de Salud Alberto Godoy, quien dijo quelasatenciones en loscentros de urgencia durante este añotienen un comportamiento muy similar al 2024, "aunque en un nivel levemente inferior, locual puede explicarse por el inicioanticipado dela Campaña deInvieno", precisó.
Sinembargo, señaló que en la semana epidemiológica número 1l (con cierre al15 de mar20), se registró un aumento del 37% en este tipo de atenciones respecto delasemanaanterior. "El virus con mayor circulación en la región es el Covid-19 -que concentró casi el 40%, seguido por la Influenza", detalló la autoridad.
En este sentido, Godoy insistió que la vacunación es la mejor protección contra estas mejor protección contra estas mejor protección contra estas "La vi HASTA AYER EL PORCENTAJE DE VACUNACIÓN EN LA REGIÓN ALCANZABA EL 15,30%. Enla Región de Antofagasta, hasta ayer el. porcentaje de avancede vacunación contrala Influenza alcanzaba el 15,30% (49.997 personas), siendo lamás bajadel país. En tanto, en el caso del virussincicialalcanza una cobertura de 26,71%, cifra bajo el promedio nacional. "La vacunación avanza, pero es necesario quelo haga con mayor rapidez. Tenemos quellegar protegidos alos meses más fríos". Alberto Godoy SeremideSalud SeremideSalud SeremideSalud SeremideSalud enfermedades, sobre todo palos virus que principalmentecirralos grupos de riesgo. ALERTA SANITARIA culan durante este periodoelriiónavanza, pe--ElMinisterio móel novirus, laís wwid-19 y roes necesario que lo hagacon lunes lapublicación delaalerta virusrespiratoriosincicial. mayor rapidez.
Tenemos que sanitaria por virusrespiratorios, Enla instancia, el Minsal rellegar protegidos a los meses antelallegada del otoño anues cordó que el pasado 17 de enemás fríos del año, sobre todo los grupos con mayor riesgo", indicó. tro país durante la cual se registra un incremento en las enfermedades respiratorias, siendo medades respiratorias, siendo ro, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por elincremento deactividad del virus de influenza estacional y otros virus respiratorios en el hemisferio norte.
Anteesta situación, el Minsal declaró la alerta sanitaria paraabordar esta posibleameparaabordar esta posibleame"El aumento del número de personas due consultan por infecciones respiratorias es lo que vemos normalmente". Dr David Torres Académico UANDES naza, la que permitirá ejecutar acciones coordinadas preventivas a través de las instituciones de salud antes de que se iniciela época invernal. El académico de la Facultad de Medicina dela Universi dad de Los Andes, Dr.
David Torres, recordó que la alerta sanitaria que se promulgó esta semana no fue en respuesta al aumento de consultas respiratorias, sino que fue realizada en forma preventiva. "Elaumento del número de personas que consultan por infecciones respiratoriases lo que vemos normalmente todos los años después de que losniños entranal colegio, sobretodo en los grupos de edad más chicos. Nosignifica que haya habido un aumento dela gravedad o delas hospitalizaciones", declaró. En ese contexto, Torres agregó que no se puede predecir cuándo va a ser el peak de las enfermedades respiratorias. Si será precoz, tardío, si vaaserunsolo peak, doso tres como enotros años. "El llamado que uno puedehacerala población es aseguirlas recomendaciones dela autoridad sanitaria. Primero, la vacunación contra influenza y covid y también utilizar medidas de autocuidado queconsis tenenreforzar la higiene respiratoria, el lavado de manos y evitar los espacios cerrados", indicó. es es es. - - -