Esculturas en 3D dan cuenta de estado de amenaza de especies nativas y endémicas
Esculturas en 3D dan cuenta de estado de amenaza de especies nativas y endémicas Cultura & Espectáculos MONTADAS HASTA EL 18 DE JULIO EN ARTISTAS DEL ACERO Esculturas en 3D dan cuenta de estado de amenaza de especies nativas y endémicas Es una propuesta que fusiona arte, ciencias y también tecnología para exponer un tema urgente de conocer y del cual es necesario tomar conciencia. Se trata de "Redlist: Fragilidad biológica", proyecto expositivo interdisciplinario realizado en conjunto entre el artista visual y biólogo marino Felipe Gamonal Aliste, y la científica y educadora ambiental, Rocío Barrios Figueroa.
La muestra, montada hasta el 18 de julio en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero (O'Higgins 1255), ilustra a través de esculturas digitales impresas en 3D -pintadas a mano20 especies nativas y endémicas de Chile que están incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). "Es un proyecto Fondart de Creación Artística, ambos somos biólogos marinos de la UdeC y desde hace un tiempo atrás mezclamos arte y ciencia para concientizar y realizar divulgación científica", acotó Gamonal.
Sobre enfocarse en particular en este tema y centrar el proyecto en torno a ello, el biólogo marino detalló que "lo principal, en términos artísticos, es entregar un mensaje y sensibilizar un poco al público sobre la delicada situación de varias de nuestras especies nativas, y endémicas, presentes en nuestro territorio.
Por ello, junto a Rocío realizamos primero una investigación científica, recurriendo a aquel organismo internacional -UICNque agrupa a diversas instituciones y universidades, y que recopilan información científica de todo el mundo y realizan un catastro sobre la situación actual de millones de especie a nivel planetario.
A través de esa información buscamos lo que ocurría en nuestro país con distintas especies, las que tuvieran algún grado de amenaza en la actualidad". Así, posterior a ello, se realizó el proceso de creación de las esculturas digitales, las que se imprimieron en 3D y luego vino resaltar los detalles por medio del pintado, el cual representa el grado de amenaza de cada especie.
Un trabajo que se extendió por cerca de un año y que, previo a su llegada a Artistas del Acero, estuvo expuesto durante casi un mes en el Centro Cultural de Angol, en la Región de La Araucanía. "Lo que destacamos del proyecto, más allá de ser una especie de conclusión, es la gran respuesta que ha tenido el público. Muchas personas que han asistido quedaron bastante sorprendidas por no conocer a varias de las especies que presentamos. Desconocían su condición endémica y nativas de nuestro país, ni mucho menos sabían en el estado o situación por la cual atraviesan", enfatizó Gamonal.
Destacar también, y a modo de completar de mejor manera la experiencia de recorrer "Redlist: Fragilidad biológica", está disponible para descarga una aplicación, con la cual las personas podrán escanear la foto que acompaña cada escultura y conocer, mediante realidad aumentada, el estado de conservación de cada animal y toda su información científica. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Se trata de la muestra "Redlist: Fragilidad biológica", iniciativa interdisciplinaria de los biólogos marinos UdeC, Felipe Gamonal y Rocío Barrios. A través de esta tecnología, exponen la situación actual de 20 animales que clasifican dentro de esta categoría.
Mauricio Maldonado Quilodrán mauricio.maldonado@diarioconcepcion.cl FOTO: CEDIDA ARTISTAS DEL ACERO Más allá de Artistas del Acero, se está a la espera de poder llegar a exhibir la muestra en otros espacios locales, como el Museo de Historia Natural y la Biblioteca Municipal de Concepción.
Señalar que dentro de esta semana, se realizarán jornadas de mediación con la comunidad estudiantil, en que ambos creadores del proyecto explicarán sobre su proceso y todo lo que implicó su desarrollo, incluyendo una charla sobre los animales que la configuran..