Autor: Cristian Alzamora Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Atacama
Columnas de Opinión: Subsidio al dividendo: más cerca de la casa propia
Columnas de Opinión: Subsidio al dividendo: más cerca de la casa propia ColumnadlCristian Alzamora Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Atacamalacceso a la vivienda ha sido un desafio constante pa-E ra miles de familias chilenas, especialmente, en un contexto marcado por el déficit habitacional; que superael millón de unidades a nivel nacional y las 14 mil en Atacama.
Esto sumado a la profunda crisis que dejó el estallido social y la pandemia en la construcción, donde la venta de viá a viendas se ha visto frenada por un mercadoEsta fórmula mixtaun aporte directo complicado, altos costos financieros y uncombina y un programaal amparo creciente stock de viviendas sin vender.
Ante esta situación, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), junto ala Asociación dedel Fondo de Garantía Estatal (FOGAES), que apunta ainducir la venta de 50.000 viviend:Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), presentaron una serie de propuestas al Gobierno, para abordar de manera efectiva estas brechas, lo que se tradujo en un Proyecto de Ley que establece un subsidio a la tasa de interés de los Créditos Hipotecarios y una garantía de coberturaestatal, del 60% de los préstamos hipotecarios.
Esta fórmula mixta combina un aporte directo y un programa al amparo del Fondo de Garantía Estatal (FOGAES), que apunta a inducir la venta de 50.000 viviendas, para superar el promedio anual de 30 mil, con el fin de recuperar el crisis económica. nivel de demanda previo a la Con esta medida, millones de personas podrán acceder a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, derribando las barreras económicas para alcanzar el sueño dela casa propia y permitiendo un ahorro mensual significativo, por ejemplo, en una vivienda de 3.500 UF, con el subsidio el dividendo bajaría más de 76.000 pesos.
Asimismo, en la medida en que se vaya reduciendo el stock de viviendas disponibles, se pondrán en marcha nuevos proyectos habitacionales; lo que implica más inversión para impulsar la economía, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor oferta de viviendas para las familias que anhelan un hogar propio. Estamos ante un claro ejemplo de lo fructífera que es la colaboración público-privada, convirtiendo una propuesta conjunta en soluciones duraderas. Este es el camino que debemos seguir cultivando en la región de Atacama y en el país..