Valoraron resultados de programa de transición hacia agricultura sostenible
Valoraron resultados de programa de transición hacia agricultura sostenible TAS.
Indap y el INIA trabajan por agricultura más ecológica. osresultados obtenidos en L: primer período de ejecu¡ ón del Programa de Transiciónala Agricultura Sostenible (TAS)enla Región de Los Ríos se dieron a conocer en la Escuela Agroecológica de Lumaco, en la comunadePaillaco. Elencuentro uvOcomoobjetivogenerarunespacio regional de articulación y diálogo que permita el intercambio de experiencias, saberes y aprendizajes entomoaprácticas agroecológicas y sostenibles desarrolladas porlos usuarios y usuarias del ProgramaTAS. También sebuscó visbilizar losavances alcanzados en losterritorios, destacando el rolactivo delos usuarios y usuarias en la adopción de prácticas sostenibles anivellocaly regional.
Enlaoportunidad, losasesorestécnicos del programa TASCatalina Durán y Diego Astudillo dieronaconocerlos avances ylogros alcanzados, entemascomo biodiversidad, corredores biológicos, cultivos de cobertura, uso de biopreparados y las capacitaciones preparados y las capacitaciones (DAPLOS RÍOS INDAP Y EL INIA TRABAJARON POR UNA AGRICULTURA MÁS ECOLÓGICA. quela Región deLos Ríos presentano de los mayoresniveles de sustentabilidadenel país.
La directora regional de Indap, Alejandra Bartsch, destacó que "desde nuestra administración, estamosliderando paraenregar un apoyo más eficientea nuestros agricultores, impulsar nuestra agricultura familiar campesinae indígena, pero también hacernos cargo de producir alimentossin provocar un granimpacto ennuestro medio ambiente, ennuestro suelo.
Por lotanto, hace dos años iniciamos un trabajo de programa TAS, de Tranbleyestamos trabajando enconvenio con INIA, como unidad ejecutora". Añadió que "teníamos un grupo para un poco más de70 agricultores a nivel regional y ellosseatrevierontambién apoder producir con esta forma.
Ellos vana hacer el espejotambién porque queremos ir creando cada vezmás conciencia de poder producir alimentos, pero con las materias primas que podemos tener ahora, con los recursos que podemos tener ahora, perosin tampoco hipotecar lo que esla producción de las grupales. Además, destacaron sicióna una Agricultura Sosteni-muevas generaciones". CS CS.