Autor: Alfonso de Urresti Longton por Los Ríos Senador
Columnas de Opinión: Primera abdominoplastía con Bono PAD
Columnas de Opinión: Primera abdominoplastía con Bono PAD Columna arecienterealización dela primera abdominoplastía con Bono PAD en un centro privado de Los Ríos representa un avance significativo en el acceso ala salud públicaen Chile.
Esta iniciativa, impulsada por FONASA y ejecutadaen la Clínica Alemana de Valdivia, marca un hito tanto a nivel regional co'mo nacional, al permitir que pacientes beneficiarios del sistema procedimientos quirúrgicos tradiciopúblico puedan acceder nalmente reservados para quienes cuentan con más recursos. El valor de esta medida radica, en primer lugar, en la democratización de prestaciones médicas de alta demanda y costo. La abdominoplastía, más allá de su componente estético, responde anecesidades desalud física y psicológica, especialmente en mu¡ eres que han experimentado embarazos, pérdidas de peso significativas o condiciones médicas que afectan la pared abdominal. Desde hace largos años hemos podido ver y acompañar la enormelabor queejercela Agrupación Guatita de Delantal-nacida enlaregiónalo largo de todo Chile.
Acompañando a cientos de personas que buscan acceder a esta cirugía que puede ser vista como un lujo inalcanzable, perpetuando desigualdades en el acceso a tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida, la autoestima y la funcionalidad corporal. Hoy selogró un hito que permite seguir avanzando.
La actualización de los aranceles de la Modalidad Libre Elección, anunciada por FONASA en marzo, ha sido clave para incorporarla abdominoplastía y otros procedimientos, como el tratamiento deendometriosis, obesidad y patologías oncológicas, dentro de las prestaciones cubiertas por el Bono PAD. Este enfoque integral hacia la salud de la mujer principalmente, es particularmenterelevante, ya que responde a demandas históricas de equidad y reconoce el impacto multidimensional de estas condiciones enla vida de las pacientes. Otro aspecto destacable es la rigurosidad delos criterios médicos definidos para acceder al beneficio, pues se exige una evaluación clínica exhaustiva para asegurar que la cirugía esté just ficada y que losriesgos sean mínimos. Esto protege la salud de las pacientes y garantiza el uso eficiente de los recursos públicos. La implementación de la abddominoplastía con Bono PAD en centros privados es una muestra concreta de cómo la política pública puede evolucionar para responder alas necesidades reales dela población. Al ampliar la cobertura y garantizar estándares decalidad, se avanza hacia un sistema de salud más justo, inclusivo y sensible alas demandas sociales..