Rosa Miranda explicó el impacto de faltas de clases para estudiantes TEA
Rosa Miranda explicó el impacto de faltas de clases para estudiantes TEA Alumnos correspondientes a los programas de integración escolarRosa Miranda, fundadora de la agrupación TeAbrazo Magallanes, fue una de las preocupadas madres que planteó ante el SLEP sus requerimiento para que exista una normalidad en las jornadas educativas.
Ella expuso la realidad que existe en la región, con los estudiantes del espectro autista que forman parte de la educación pública: “Tenemos en los colegios, niños integrados con diferentes condiciones ni diagnósticos, los cuales han sido vulnerados al igual que el de todos los niños y niñas de laregión. Los procesos son súper largos y son difíciles, pero nosotros tenemos que preparar a nuestros hijos para el retorno a clases”, expresó. A su vez, Miranda sostuvo que la falta de clases se vería perjudicado no solo en los niños, sino también, en todo su entorno. Entre otros síntomas que se ve reflejado en los estudiantes del espectro autista por la falta de clases, se evidencian cuadros de ansiedad, transtorno en el sueño, y en la alimentación. “Si bien es cierto que algunospueden aceptar bien el proceso, no pasa con todos. Y esto es un cuadro ansioso para toda la familia, porque algunos han entendido que los profesores están en su derecho. Pero ha sido súper complejo el tema y, también, en colegios donde hemos tenido un desfase en los cursos académicamente. Imagínate lo que significa un mes sin clases”, enfatizó. Junto a ella, otro grupo de apoderadas fue atendido ayer por la subsecretaria Alejandra Arratia y autoridades del SLEP.. Alumnos correspondientes a los programas de integración escolar