Autor: ROBERTO CAREAGA C.
“Leer a Sebald es indispensable para pensar en los vaivenes de Europa”
“Leer a Sebald es indispensable para pensar en los vaivenes de Europa” Fue un flechazo de juventud del que aún no se puede re poner. A los 20 años, el escritor español-holandés Cristian Crusat (Málaga, 1982) leyó “Los anillos de Saturno”, de W.G. Sebald, y no solo se reconoció personalmente en los paisajes y atmósferas de sus páginas, también vio en ese libro un modo de pensar la Europa contemporánea y hasta hoy sigue trabajando con esas ideas. Las propias novelas de Crusat están influidas por Sebald, y en sus volúmenes de ensayos ha tratado de explicar por qué sigue siendo tan actual. De hecho, la próxima semana estará en Chile justamente para hablar del escritor alemán. “Sebald fue capaz de generar un auténtico discurso literario sobre nuestra relación con la historia o con el proyecto de la modernidad. Mediante distintas estrategias narrativas consigue impugnar el modo en que una determinada civilización ha producido y perpetuado sus recuerdos.
Es un logro titánico, en mi opinión”, dice Crusat desde España, en medio de los preparativos para viajar a nuestro país: el jueves 7 de agosto participará en el ciclo La Ciudad y las Palabras, organizado por el Doctorado de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC con apoyo de “El Mercurio”. LOS CAMBIOS EUROPEOS Autor de una numerosa obra, entre los libros de ficción de Crusat se cuentan “Breve teoría del viaje y el desierto”, “Sujeto elíptico” y “Europa automatiek”. También ha investigado la escritura de biografías y perfiles en títulos como “La huida biográfica” y “Vida de vidas”, pero la obra de Sebald (1944-2001) ha estado en el centro de su trabajo. Sus volúAEZXELA menes “W. G. Sebald en el corazón de Europa” (2020) y “Prosa del mundo, poesía de lo pertinente. Un diálogo sobre W. G. Sebald”, junto a Ricardo Menéndez, están dedicados a analizar la escritura del alemán.
“Leer atentamente a Sebald es indispensable para pensar en los vaivenes de Europa, asumiendo que todo lo que es colosal y uniforme es decididamente antieuropeo, que todos los proyectos que aspiraron a configurar una Europa homogénea acabaron fatal, que más vale dejar de lado cualquier nostalgia, y que la literatura sigue siendo un notable instrumento de restitución”, dice Crusat.
“Sebald es uno de los autores más estimulantes del cambio de siglo, cuyo discurso sigue plenamente vigente en cuanto a nuestras relaciones y representaciones del pasado y el presente, con la crisis medioambiental o con algunos temibles vaivenes políticos”, añade. Acaso con Sebald como inspiración, la ficción de Crusat también suele evitar la idea de la trama tradicional y complementa sus historias con reflexiones de aliento ensayístico. Su última novela, “Europa automatiek” (2019), explora el ánimo del Viejo Continente en la vida de un profesor español lleno de posgrados que en Holanda se encuentra con los ecos de las guerras yugoeslavas. Los episodios de los personajes se van alternando con citas que contextualizan la época. “Europa automatiek surge ante la necesidad de profundizar en un puñado de radicales transformaciones de los estilos de vida que creí identificar en Europa desde el comienzo de la década de 2010”, cuenta Crusat.
“Más que aludir a los síntomas, aspiré a insinuar los procesos de transformación de las profundas metamorfosis ideológicas de los últimos años, el socavamiento voluntario de lo privado, las tensiones norte-sur de Europa y las hipertrofias de la vida profesional”, añade.
En La Ciudad y las Palabras, adelanta Crusat, “pretendo ahondar en la ética de la miniatura de Sebald, decisiva a la hora de comprender su literatura y los espacios en ella representados”. La cita es en la Facultad de Arquitectura UC (El Comendador 1936), a las 18 horas.
Inscripciones con Loreto Villarroel: lvillarr@uc.cl. . Novelista y ensayista, el autor español-holandés participará el jueves 7 de agosto en el ciclo La Ciudad y las Palabras de la Universidad Católica, con una charla sobre la obra de W.G. Sebald. CRISTIAN CRUSAT, ESCRITOR: Cristian Crusat viene invitado por el ciclo La Ciudad y las Palabras en alianza con la Facultad de Letras UC. Cristian Crusat viene invitado por el ciclo La Ciudad y las Palabras en alianza con la Facultad de Letras UC.