CARTAS: El impacto del caso Convenios en la niñez
El impacto del caso Convenios en la niñez Señor Director El Gobierno ha implementado una exigencia que pone en peligro el trabajo de las organizaciones que protegen a niños, niñas y adolescentes A través de la Ley de Presupuestos 2025, se nos solicita que, como requisito para suscribir los convenios con el Servicio de Protección Especializada a la Miñez y Adolescencia, presentemos garantías financieras de manera anticipada.
Esta medida contradice la legislación específica vigente que regula el rágimen de aportes financieros del Estado a estos organismos, que establece que los recursos estatales se entregan mensualmente después de la ejecución de las prestaciones, y con una estricta supervisión y control.
Además, desconocer la realidad operativa de los programas que hemos mantenido por años, depender del aporte estatal que solo cubre el 75% de los gastos y buscar garantizar una cifra tan alta como 45 millones de pesos, no es viable.
Esta exigencia no solo aenera incertidumbre en el sistema, sino que expulsa a muchas fundaciones que, al no poder cumplir con esa garantía, quedarán fuera del proceso, afectando directamente a miles de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Actualmente, más de 41000 niños y adolescentes se encuentran en lista de espera, lo que demuestra que el sistema ya está al límite. No podemos permitir que la solución al golpe reputacional que ha sufrido el sistema recalca sobre quienes hemos demostrado, durante años, estar donde el Estado no llega. Exigir garantías que no podemos dar es, en la práctica, excluimos del sistema y poner en riesgo la continuidad de las atenciones necesarias para los niños y niñas que más lo requieren. Hacemos un llamado urgente al Gobierno a revisar esta medida para asegurar la continuidad de los servicios de protección. La protección de la niñez no puede quedar supeditada a mecanismos administrativos carentes cle fundamento. Requiere de decisiones coherentes, recursos suficientes y un compromiso firme con los derechos de quienes más lo necesitan. El Estado no puede desentenderse de su responsabilidad. La niñez na puede esperar. PAULINA FERNÁNDEZ Aldeas Infantiles 505 ERICA PONCE Fundación Niño y Patria LISETTE ALLENDE Fundación María de la Luz DANIELA VERGARA Corporación Crecer Mejor MÓNICA HERNÁNDEZ Fundación Koinomadelfa TERESA IZQUIERDO Fundación Misión de Maria