Editorial: La niñez en los campamentos
Editorial: La niñez en los campamentos n nuestra región, la realidad de más de 33 E mil niños y adolescentes creciendo en campamentos es inaceptable. El estudio de la Fundación Recrea revela que en Antofagasta hay 154 asentamientos, donde viven más de 50 mil personas, muchas de ellas menores expuestos a precariedad, inseguridad ambiental, desarticulación social y abandono estatal. La Región de Antofagasta tiene 154 campamentos donde viven más de 50 mil personas, y buena parte de ellas son menores de edad. De estos, el 21,5% tiene entre O y 6 años, y mas de la mitad entre 6 y 12 años. Es decir, hablamos de una niñez que está creciendo entre carencias materiales, inseguridad ambiental, desarticulación social y abandono institucional. El paradigma del desarrollo queda en interrogante si nuestros niños no tienen ni siquiera garantizado el almuerzo. El escándalo del "Caso Convenios" interrumpió programas esenciales en los campamentos, agudizando una crisis que ya era crítica. Como bien advierte Gonzalo Rodriguez, de Techo Chile, la pobreza ha mutado: hoy muchos niños viven aislados, sin redes, pegados a pantallas, compartiendo camas y sin esperanza.
Y si bien el informe de Fundación Recrea representa una luz en medio de tanta oscuridad, porque entrega datos precisos, directos desde los campamentos, su mayor valor es el recordatorio de que la crisis no es solo habitacional o sanitaria, sino profundamente ética. "El futuro de Chile está en los campamentos", dijo con razón. No podemos seguir ignorando esta realidad. El país tiene una deuda profunda con su infancia más vulnerable, y mientras no se aborde con urgencia y decisión, seguirá hipotecando su propio futuro. Debemos poner especial énfasis en este segmento que ya está sometido a demasiadas tensiones.
El estudio de la Fundación Recrea afirma que el 6% de la población de NNA's no está escolarizada.. Se necesitan decisiones urgentes, articuladas y sostenidas, donde el Estado, la empresa privada y la sociedad civil trabajen sin excusas ni clientelismo. E Editorial