Autor: BANYELIZ MUÑOZ
Iglesia realiza inédita venta de muebles: ofrecen un confesionario por $12.000.000
Iglesia realiza inédita venta de muebles: ofrecen un confesionario por $12.000.000 El particular enser es del siglo XIX, de estilo neogótico y mide más de 3 metros de altura Iglesia realiza inédita venta de muebles: ofrecen un confesionario por $12.000.000 ofrecen un confesionario por $12.000.000 "Se puede incorporar en una capilla de un campo o también alguien lo podría donar", explica un anticuario. También También Estos reclinatorios se venden desde $110.000. Estos reclinatorios se venden desde $110.000. Estos reclinatorios se venden desde $110.000. se venden bancas, sitiales, reclinatorios, sillas, altares: la mayoría se entrega con su respectiva bendición.
BanveLiz MuÑoz BanveLiz MuÑoz bién conocida como Blas Cañas -nombre que recibe por su fundador este viernes puso en venta un lote de muebles y objetos para poder terminar la construcción y remodelación de una casa de acogida para personas de la tercera edad.
Se trata de una venta de beneficencia. "Tenemos aproximadamente entre 50 y 60 muebles, la mayoría de ellos benditos, entre los que destacan bancas, sitiales, reclinatorios, sillas, mesas, altares, vía crucis, imágenes religiosas, y un confesionario del siglo XIX estilo neogótico, además de muchos objetos y elementos de baño y cocina", detalla Jaime Navarrete, cofundador de la tienda de decoración y antigiedades Las Siete Vidas del Mueble, quienes están ayudando a la difusión y organización de este evento. ¿A qué precios se consiguen los artículos? "Las sillas de caoba inglesas tapizadas en terciopelo, por ejemplo, se encuentran en $120.000 ; sillas de colegio entre $20.000 y $50.000 ; bancas de iglesia desde $280.000 ; reclinatorios desde $110.000. El confesionario tiene más de 100 años y se vende por $12.000.000. Ese mismo valor tiene un vitral de una ¡ iglesia de Montevideo". ¿Por qué tiene ese valor el confesionario? "Es una pieza única y está en excelente estado de conservación. Además destaca por su materialidad.
Está hecha a base de una madera noble, probablemente de una madera nativa como roble, raulí o encina chilena; y obviamente por su valor como : Iglesia Dulce Nombre de María, tam: Iglesia Dulce Nombre de María, tam7 Hay vía crucis que ya se vendieron a $700.00. pieza religiosa". Las medidas de este confesionario son: 3,40 metros de altura; 2,45 metros de largo y 0,85 metros de profundidad. ¿Qué otros objetos destaca? "Hay unas bancas de un estilo más rústico, pero que tienen la nobleza de la madera nativa y el oficio de la persona que las hizo, lo que las hace unas piezas muy especiales". ¿Es común que la gente los compre? "La verdad es que no recordamos una venta de muebles de tanto valor histórico como ahora. Es poco común que la gente compre este tipo de antigiedades, ya que también la oferta es escasa. Sin embargo, siempre existe interés por tener algún mueble o algún objeto de una iglesia, ya sea por su valor histórico o por el simbolismo que representa para los católicos.
Como lo definieron muy bien en Estados Unidos, cualquier elemento sobre 100 años es una antiguedad, y en esta venta hay muchos muebles que cumplen con esa característica". ¿Cómo cree que se puede integrar este tipo de mobiliarios a la decoración? "El reclinatorio se podría incorporar en una sala de estar o en un acceso. Son piezas muy especiales con un alto valor histórico y religioso.
El confesionario se puede incorporar en una capilla de un campo o también alguien lo podría donar auna Iglesia". La hermana Salomé de la Iglesia Dulce Nombre de María, quien organiza la venta tipo garage, cuenta que esta es la primera vez que realizan este tipo de eventos. "Buscamos abrir un hogar de ancianos. Lo "Buscamos abrir un hogar de ancianos.
Lo a el o 1] A] A] A] A] A] A] A] FOTOS RUBÉN GARCÍA GARCÍA El confesario, si no se vende estos días, podría bajar su precio. que vendemos son cosas de la Casa de María, que fue la primera fundación chilena de 1856, que estaban en desuso. La iglesia sigue", aclara. ¿Cómo le ha ido? "Ha llegado mucha gente.
Se vendieron los dos vía crucis, un altar, loza antigua, reclinatorios y algunos bancos de iglesia" Respecto al confesionario, dice que el valor de este responde al tratarse de una pieza única y con un alto valor histórico. "Todavía no se vende. Si no lo compran, habría que ver si se puede bajar un poco el precio. Es una pieza que tiene más de 100 años. Tiene un diseño muy particular, propio de lo neogótico". ¿Lo ve dentro de un hogar? "Hay algunas familias que tienen capillas en sus casas y quizás lo querrían tener.
O podrían donarlo a alguna iglesia". La venta de muebles se llevará a cabo hasta este sábado 2 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas en la Iglesia Dulce Nombre de María, ubicada en Carmen 160.
Objetos de valor El máster en teología Rodrigo Larraín, académico de la Universidad Central, dice que existen varias razones por las que a las personas les gustan los artículos de culto. "La gente entiende que son objetos de valor. Hay muebles de madera fina: muchos de ellos traídos del extranjero. También hay muebles de madera chilena trabajada de manera artesanal. El país está más secularizado.
Muchos de quienes no tienen sentido de lo sagrado, pero sí un sentido de la estética o de la espiritualidad no religiosa, adquieren estos objetos". Lo segundo es que hay mucha gente católica que compra estos objetos. "A muchos les recuerda su época de niños. Con devoción consiguen un reclinatorio o un crucifijo.
Quizás no un confesionario, porque son muy grandes". Una tercera razón tiene que ver con que al ser un país "aspiracional", según su visión, la gente se recrea un pasado de casa quinta con capilla. "Todo este tipo de cosas forman parte del estrato social alto. Si tengo los recursos, lo compro. Es un símbolo de estatus", puntualiza..