Reunión "Democracia Siempre" pide cambiar la ONU y se alinea con Gaza
Reunión "Democracia Siempre" pide cambiar la ONU y se alinea con Gaza 02 -www.publimetro.cl Publimetro -Martes, 22 de julio de 2025 no ti cias N D. H. La reunión del Presidente Boric con los mandatarios afines recibió críticas tanto en Chile como en los países de los jefes de Estado invitados.
Por ejemplo, un documento firmado por líderes de las oposiciones de los países participantes rechazó el encuentro y acusó a los invitados de "utilizar su diplomacia para legitimar agendas ideológicas desgastadas" y de "agrupar a autoridades que, en su mayoría, han degradado la institucionalidad y evadido controles constitucionales". Las críticas a la cita en Santiago llegaron incluso del exterior Reunión "Democracia Siempre" pide cambiar la ONU y se alinea con Gaza Presidentes. Boric y cuatro Mandatarios afines emitieron una declaración para "luchar contra el extremismo". Defensa. Mandatario chileno dijo que cita es importante y abordó problemas mutuos, como el crimen organizado. M. P. Núñez y D.
Hermosilla Asegurando que "hoy en muchas partes del mundo la democracia está amenazada", el Presidente Gabriel Boric dio inicio ayer a la "Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre", cita que se realizó en La Moneda y a la que asistieron sus pares de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, y Uruguay, Yamandú Orsi.
Los mandatarios emitieron una declaración en la que piden cambios en la ONU y declaran en favor de Gaza en el conflicto con Israel. "Los Jefes de Estado y de Gobierno aquí reunidos reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales que socavan nuestras instituciones democráticas, sus valores y legitimidad", se lee en el documento.
Los firmantes se comprometen a "impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial". El grupo considera exponer "una reforma del sistema de gobernanza internacional, particularmente de las Naciones Unidas, que permita recuperar su capacidad de acción y legitimidad frente a los grandes retos globales.
Esto implica avanzar hacia una representación más justa y eficaz, superar bloqueos derivados del uso del veto y establecer mecanismos reales de cumplimiento y rendición de cuentas". También establecieron su "compromiso decidido con la paz" e hicieron "una llamada urgente a un alto el fuego en Gaza, por lo que exigimos el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, conforme a los principios del derecho humanitario, con la coordinación de la ONU". El Presidente Boric abrió la denominada "cumbre progresista", señalando que las amenazas a la democracia hoy "no se reducen solamente a la fuerza militar, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose: la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el Estado de derecho". También, Boric se refirió a la crisis de seguridad que afecta a muchas naciones: "A ello se suma, la expansión del crimen organizado, donde el Estado es débil, que captura territorios, que corroe legitimidad de las instituciones y pone en jaque la capacidad del estado para garantizar seguridad con derechos. Al crimen organizado no le tenemos que dar ningún espacio". En ese sentido, apuntó que "algunos de diferentes signos políticos presentan al extremismo, al autoritarismo, como una solución eficiente.
Como si bastara con mano dura para callar voces, ridiculizando al adversario para resolver los problemas de fondo". El Presidente de Brasil, Lula da Silva, señaló la importancia de la unidad de la región, ante el alza de aranceles anunciados por Donald Trump. "En este momento en que el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas necesitamos trabajar juntos, defender la democracia no corresponde sólo a los gobiernos, requiere la participación activa de la academia, los parlamentos, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado", expresó.
Firma esa carta el diputado Diego Schalper (RN), quien señaló que "traer mandatarios extranjeros que han relativizado la democracia y que están vinculados a casos de corrupción bajo la falacia de pretender fortalecer la demoen España, atacando los tres contrapesos democráticos; prensa libre, justicia independiente y Parlamento". La candidata presidencial Evelyn Matthei dijo que "claramente los invitados no son personas que refuerzan la democracia.
En vez de estar preocupado de las listas de espera, el desempleo o del sicario, estamos con un evento que no tenemos claro qué bien le hace a Chile". El postulante José Antonio Kast, expuso que la democracia se fortalece "persiguiendo al crimen organizado, al terrorismo, a la delincuencia y al narcotráfico.
La democracia está en peligro hoy día, precisamente, porque el Presidente (Boric) no se ha hecho cargo de la primera urgencia social, que es la seguridad ciudadana". Candidatos de oposición y figuras políticas de los países invitados cuestionaron la cumbre.
Los presidentes compartieron con intelectuales en un almuerzo. / PRESIDENCIA cracia, eso sí que es una falta de respeto". Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular español, señaló a CNN que "espero que Sánchez no lleve a Chile el proceso antidemocrático que está promoviendo Gabriel Boric en la cita cumbre. / PRESIDENCIA b "Hay elementos sutiles que atentan contra la democracia: la desinformación, el extremismo, el odio, la corrupción". GaBrieL Boric Presidente de Chile. "El extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas.
Necesitamos trabajar juntos". iNacio LuLa Da siLva Presidente de Brasil. "Es una falta de respeto a nuestra dignidad nacional que se diga que no se puede generar un encuentro de alto nivel". caMiLa vaLLejo Ministra vocera de Gobierno..