Autor: POR CLAUDIA RIVAS
"Hay que sacar adelante una reforma tributaria que allegue más recursos al Estado"
"Hay que sacar adelante una reforma tributaria que allegue más recursos al Estado" DANIEL NÚÑEZ, SENADOR DEL PARTIDO COMUNISTA (PC): que allegue mas recursos El parlamentario asegura que su partido tiene un total "compromiso con el programa transformador del Gobierno y apoyo al Presidente Boric". POR CLAUDIA RIVAS El sábado, el Comité Central del Partido Comunista (PC) definirá el nombre que los representará en la primaria oficialista, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el exalcalde Daniel Jadue serían las cartas.
De ahí que el senador Daniel Núñez declina manifestar su inclinación por alguno de los nombres, aunque sí se explaya en la defensa de la diputada de la colectividad Karol Cariola, pues está convencido de que "la filtración de los chats de conversaciones privadas" con Trací Hassler "respondieron a una operación política". "Ya se va a conocer que los que buscan incidir en el desarrollo del debate van por parte para tener un impacto mayor. Y, obviamente, se ha producido un linchamiento mediático de Karol, ya que en la práctica se instala una sensación de culpabilidad sin siquiera estar formalizada. Es algo muy injusto y le quita seriedad, prolijidad y rigor a cualquier acción que haga la Fiscalía", afirma. Esas conversaciones son sabrosas, porque se especula que es la mirada del PC respecto del Gobierno y, en particular, sobre el Presidente.
Primero, la mirada del Partido Comunista sobre el Gobierno del Presidente Boric no la fija ni un diputado ni un senador, la fija la opinión colectiva del partido expresada oficialmente por el presidente y la secretaria general. Desde ese punto de vista, nuestra opinión es única, clara, nítida, de compromiso con el programa transformador del Gobierno y apoyo al Presidente Boric en esa dirección. Eso no puede ser relativizado ni puesto en duda por chats personales, íntimos entre dos militantes del partido. En el programa del Partido Comunista había una serie de propuestas que el Gobierno no ha podido sacar adelante y que para ustedes eran importantes.
En ese contexto, ¿qué le parece que diputados del Frente Amplio y del PC le exijan al Gobierno que ingrese el proyecto de negociación ramal? Desde el punto de vista del programa, este Gobierno ha cumplido con demandas que son muy sentidas y que están en el programa que encabezamos y trabajamos con la candidatura de Daniel Jadue, por ejemplo, el royalty a la gran minería del cobre es una realidad (... ); las 40 horas, un proyecto de parlamentarios y parlamentarias comunistas que yo mismo firmé y hoyya es realidad (... ) O el aumento del salario mínimo y llegar a los $500 mil... ¿El Gobierno ha tenido que ir adecuándose a la realidad y avanzando en su programa en la medida de lo posible? Más que el Gobierno avance en la medida de lo posible, que es un término muy propio de los periodos concertacionistas, ha avanzado en un escenario muy adverso y eso es una cuota de realidad que nosotros no podemos negar. Venimos de una derrota muy profunda, como fue la del primer plebiscito por una nueva Constitución y una correlación de fuerzas en el Parlamento, que paulatinamente se fue tornando más desfavorable de lo que partió. Eso nos pone limitaciones que no podemos desconocer, porlo tanto, obviamente no hemos hecho todo lo que queríamos, pero estamos trabajando por cumplir.
En ese contexto, ¿qué opina de la polémica por el gasto fiscal y la propuesta de la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, que señaló que hay que reducir el gasto en unos US$ 6.000 millones? Hay compromisos sociales que no se pueden eludir, que son tremendamente necesarios. Por ejemplo, se hizo un gran esfuerzo para cumplir con los profesores, con la deuda histórica. Yo lo valoro enormemente.
Ahora está la necesidad de terminar con el sistema del Crédito con Aval del Estado y tener un nuevo sistema de financiamiento para los estudiantes que no están en gratuidad, eso requiere ingresos fiscales y gasto fiscal.
Yo no soy partidario de seguir aplicando soy partidario de seguir aplicando soy partidario de seguir aplicando soy partidario de seguir aplicando ATON reducciones al gasto fiscal, hay que sacar adelante una reforma tributaria que allegue más recursos al Estado. ¿Cómo cuál? Yo repondría el impuesto a los súper ricos, que en países que se ha aplicado, como Brasil recientemente, se demostró que no tenía ningún impacto en disminuir el crecimiento económico ni la inversión y que aumenta la recaudación. = Pero eso no tiene piso político, la oposición no aprobaría algo así. Probablemente, Matthei no quiere un impuesto a los súper ricos, porque capaz que le toque a ella también. Sería bueno mirar cómo está la fortuna de Matthei, yo no lo he analizado, pero es una tarea que me llevo para la casa. Ver si tal vez ella no quiere un impuesto a los súper ricos, porque también tiene que sacar algo de su bolsillo para darle al Fisco. A propósito de impuestos, ¿qué le parece que Matthei esté planteando rebajar a 18% el impuesto corporativo? La rebaja de impuestos y la invariabilidad tributaria que pro= pone Evelyn Matthei no tiene nada de novedosa. Es la misma receta que aplicaron Pinochet y su padre en dictadura, y que copian Trump y Milei. Son US$ 4.000 millones menos de ingresos fiscales. Sólo beneficia a las grandes empresas y súper ricos, porque las PYME ya tienen una tasa rebajada..