Autor: Redacción
Historia y emociones: así fue el viaje final sobre el viejo puente
Historia y emociones: así fue el viaje final sobre el viejo puente OEL CRUCE POR ÚLTIMA VEZ POR EL VIEJO VIADUCTO SOBRE EL RÍO, CON EL NUEVO PUENTE AUN COSTADO. EL BIOTREN INGRESA AL ANTIGUO TÚNEL EN EL CERRO CHEPE EN SU ÚLTIMO RECORRIDO POR DICHA VÍA.. CEDID U n recorrido cargado de emociones, simbolismo y recuerdos.
Así fue el último paso del tren por el antiguo puente ferroviario sobre el río Biobio, centenaria estructura cuyo uso llegó a su fin luego de 135 años de historia para dar paso al nuevo y moderno viaducto pronto a entrar en funciones.
Desde su apertura en 1889, el viejo puente se erigió como una de las obras más audaces de la ingeniería latinoamericana del siglo XIX, con 1.865 metros de longitud, siendo testigo del paso desde trenes a vapor cargados de carbón hasta los actuales convoyes eléctricos del Biotren. "El cierre de este emblemático viaducto marca el fin de una era, pero tambien el inicio de un nuevo capítulo en nuestra historia ferroviaria.
Estamos a punto de inaugurar un puente moderno que no solo mejorará la infraestructura, sino quetambién fortalecerá nuestras conexiones y abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social", destacó el gerente general de EFE, Jorge Solorza.
EL ÚLTIMO VIAJE El momento comenzó en la Estación Intermodal de efe A LAS 22.45 HORAS DEL VIERNES 4 DE JULIO PARTIÓ DESDE CONCEPCIÓN EL ÚLTIMO SERVICIO DEL BIOTREN POR EL ANTIGUO PUENTE. inauguración del nuevo Puente Ferroviario Biobio, una obra parte del Plan Maestro que desarrolla EFE en la región y que contempla 8 proyectos destinados a marcar el futuro del transporte por las proximas décadas. O Concepción, a donde llegaron cientos de familias, autoridades regionales, gremiales y académicas, para ser testigos de un momento que quedará grabado en la memoria regional.
La ayudante de maquinista, Isabel Burgos, estuvo a cargo de dar la bienvenida a los pasajeros e invitados que participaron de este viaje, el cual fue acompañado por Armando Cartes Montory, doctor en Historia y profesor titular de la U. de Concepcion, quien, mientras el tren pasaba por última vez por la obra centenaria, fue relatando diversos pasajes de su historia, que soportó sismos, modernizaciones y crecidas históricas del río. Finalizado el recorrido, Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, comento que, "hoy no solo despedimos un puente, despedimos una parte viva de nuestra historia. Durante más de un siglo este viaducto fue testigo silencioso del desarrollo de la región, del ir y venir de nueva era ferroviaria. En cientos de generaciones. del esfuerzo de quienes trabajan y han trabajado las vocaciones productivas de nuestro territorio y de un legado que nos conecta con nuestras raíces.
Es un momento profundamente emotivo para todos los que creemos en el ferrocarril como motor de progreso". los próximos días inauguraremos un puente más moderno y eficiente, que nos permitirá seguir conectando a las personas, generando oportunidades y aportando al desarrollo de la región. Desde EFE Sur nos sentimos orgullosos de continuar una historia ferroviaria que sigue escribiendo capítulos memorables", manifestó. "Decir adiós a este puente es un hecho único en la historia de Chile.
Si bien lo Este nuevo ciclo comenzara oficialmente el próximo 21 de julio, con la despedimos con nostalgia, su cierre abre paso a una HISTORIA Inaugurado en diciembre de 1889, el antiguo puente fue ejecutado por la firma británica Manby & Co con diseño del ingeniero Edward John Theodore Manbyy conto con la colaboración del ingeniero chileno Domingo Victor Santa Maria, pionero mundial en desarrollar fórmulas empiricas de socavación fluvial en puentes. Su construcción fue parte del auge del carbón en la región y como parte del ramal Concepción Curanilahue.
Su historia incluye hitos como el traspaso al Estado en 1957 y más recientemente, su uso hasta hoy como parte de la red Biotren.. Tren realizó su último paso por el antiguo viaducto ferroviario, que cerró tras 135 años.