“Llevamos 10 años de estancamiento y hay que volver a crecer”
“Llevamos 10 años de estancamiento y hay que volver a crecer” Claudio Ramírez cramirezrcomercuriovalpaci apresidenta dela ConfeL deración de la Producdel Comercio y ción (CPC), Susana Jiménez, afirmó ayerenla zona, en lo que fueel actocentral de lainauguración delaño académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que el país debe volver arecuperarla senda del crecimiento.
“Tenemos que consensuar que necesitamos volver a dinamizar la economía porque sin crecimientoeconómico es dificil que tengamos las oportunidadesqueello generaentérminos de empleo, salariosmásaltos, más opciones para los emprendimientos, las pymes y la grandes empresas; y más recaudaciónfiscal, lo que permite prestar servicios de mayor calidad en educación, salud e infraestructura pública”, comentó la líder gremial enel desarrollo desu clase magistral. En ese contexto, la exmi-nistra de Energía remarcó que el país atraviesa un momento clave para mejorar lascifras de los últimos años. “Este es un momento crucial para que noshagamoscargo deestos10 años de estancamiento y, aprovechando elimpulso del año electoral, volvamosa levantarlla mirada y pen'semos en qué podemos hacer para cambiar esta situación y volveracrecer”, remarcólaingeniera comercial. Al respecto, subrayó que despuésdelarealizacióndelas primarias, la idea es proponer alos distintos candidatos presidencialesalgunas medidastendientes a dinamizar la economía nacional.
“Se trata de una mirada que si bien aprovecha el año electoral, miramásallá de uno o dos gobiernos porque muchas de estas políticas requierende un trabajo permanente, constante y sostenido para que realmente se traduzcan en un cambio en cuanto a dinamismo”, explicó la titular de la CPC, esperando que estos ejes sean recogidos en los distintos programas de gobierno de losLÍDER GREMIAL DIJO QUE PROBLEMÁTICAS REGIONALES TAMBIÉN ESTARÁN EN PROPUESTA A CANDIDATOS. “Hemos podido escuchar las problemáticas y los desafíos dela región á Y AMPlificarlos a MiVel central”. Susana Jiménez PresidentaCPC candidatos a La Moneda.
Agregó al respecto que eso va a tener una arista regional que se encauzará mediante el trabajo que se desarrolla con las organizaciones empresaria les locales a través de la iniciativa “Gremios Por Chile”. “Hace poco más de unaño estuvimos en la Región de Valparaíso recogiendo las distintas miradas y las inquietudes dela zona, pero no sólo acá, sino que en todo el país. Es unavinculación que se ha mantenido, la cual valoramos mucho, y que hasido muy provechosa para ambas partes. Nosotros hemos podido escuchar las problemáticas y los desafios dela región y relevarlos y amplificarlos a nivel central”, remarcó.
Encuantoa las problemáticas dela zona mencionó que hay temas transversales, como. laseguridad o la permisología “contoda la dificultad que hay para sacar adelante proyectos deinversión, también desafíos en materia educacional respecto a competencias que se requieren, pero enesta región en particular, al contar con los principales puertos, los temas delogística y transporte son muy importantes”. MOTORES PARA CRECER Agregó que una agenda de desarrollo para el país debe plantear seis ejes principales, que son capital humano, un Estado moderno, instituciones y certeza jurídica, competitividad tributaria, una agenda laboral, además de mayor innointeligenvación tecnológicae ciaartificial.
Enesalínea, agregó que “la educación de calidad es fundamental y elaccesoa ella esalgo que está faltando desde la pri-6ejes de crecimiento propone la CPC para que Chile llegue a ser un país desarrollado en los próximos años. mera infancia. (... ) También esimportante el apoyo del Estado, sobre todo cuando se ha hablado mucho de lo dificil que es sacar adelante proyectos de inversión, en lo que se hallamado permisología.
Esalgo que ha afectado mucho el desarrollo de estas actividades productivas”, manifestó, añadiendo quese requiere un Estado “mucho más ágil con más transformación digital que permita facilitar los procesos para las personas y las empresas”. Encuanto alas inversiones, indicó que es fundamental paraatraerlasel contar concerteza jurídica y con reglas claras que no sean discrecionales ni estén sujetas a decisiones arbitrarias por parte de las autoridades. “Además, requerimos un sistema tributario que favorezca ese mayor dinamismo (... , actualmente las empresas enfrentan una tasa de27%, mientras que en la OCDE el promedioes deun 23%”, observóla lí es der gremial. El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó que este año la casa de estudios tiene muchas cosas que mostrar a la comunidad.
“Este 2025 estamos celebrando los 100 años de la primera piedra de la universidad y los 100 años del Obispado de Valparaíso, con quien estamos unidos desde el origen”, dijo la autoridad académica, que remarcó también el compromiso de la institución en diversos ámbitos, entre ellos, larecuperación del patrimonio con la adquisición de espacios como la Casaltalia y la Casa Losada. PUCV celebra 100 años de primera piedra. VALPARAÍSO. La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, subrayó que el país se encuentra en “un momento crucial”. LÍDER GREMIAL DIJO QUE PROBLEMÁTICAS REGIONALES TAMBIÉN ESTARÁN EN PROPUESTA A CANDIDATOS.