Autor: Valentín Aguilera Seremi de Educación
COLUMNAS DE OPINIÓN: La Ley de reparación de la deuda histórica
COLUMNAS DE OPINIÓN: La Ley de reparación de la deuda histórica Valentin Aguilera $ Çj Seremi de Educación Elviernes Elviernes 31 de enero el Presidente de la RepúbGabrielBoricFont, promulgóla Ley que dasoluciónalaDeudaHistórica Docente.
La ceremonia, que se realizó en el Palacio de La Moneda, contó conlaparticipación conlaparticipación de las profesoras ypmfesores del Grupo de la Plaza de la Constitución, además de dirigentes y representantes del Colegio de Profesores; el ministro ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Anatia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y el subsecretario subsecretario de Educación Superior, Víctor Omilana, entre otras autoridades. Durante la dictadura la administración de los establecisnientosfuetraspasadadesdeelMinisterio de Educación alasmunicipalidades, lo queinipidió quelas y los docentes recibieron el reajuste salarial salarial del Decreto LeyN 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores. Este es el origen de la deuda histórica.
Esto derixó en acciones legales ante nibunales nacionales einternacionales, einternacionales, en varios casos con sentencias firmes yejecutoriadas, yenladécadade 1990se dictaron fallos que onlenaron el pago de las asignaciones pendientes, pero las municipalidades incmriplieronla incmriplieronla orden aduciendo laimposihifidad de cubrir los montos adeudados. También una Comisión Especial de la Cámara de Diputadas y Diputados, de 2009, reconoció esta deuda como un peijuicio moral, políticoypatrimonial que correspondiaal Estado reparar. La ley considero una solución a cerca de 57 mil docentes afectados vivos, conan monto de 4 millones 500 mil pesos por cada persona afectada, afectada, reajustables por año. El pago será progresivo yse realizará durante seis años, comenzando con las personas de maor edad, y avanzará por grupos grupos de manera anual, en dos cuotas iguales. La primera cuota se pagará en octubre del año correspondiente correspondiente a cada grupo, y la segunda cuota en enero del año siguiente Los primeros pagos se iniciarán en octubre de 2025.
Además, la ley indica que el aporte será transmisible: “si el ola profesional de la educación fallece entre la fecha en que presente la totalidad de los antecedentes, de conformidad al artículo 7, y antes de percibirlo percibirlo íntegramente”. Fi proyecto de ley fue ingresado el 3 de diciembre diciembre de 2024 y comenzó su tramitación con urgencia de discusión inmediata.
El 8 de enero de 2025 fue aprobado en general y en particular en la Cámara de Diputados y Diputadas, pasando al Senado con sumaurgencia, donde se aprobó el 22 de enero de 2025 en general y en particular. Según los registros del Minedue, a julio de 2024, del total de docentes traspasados a la educación municipal que siguen vivos, el 72,3% son mujeres. mujeres. Asimismo, del total de docentes traspasados ha fallecido el 29,9%. En las próximas semanas se abrirá otro proceso para que quienes no están en la nómina presenten sus antecedentes.
La promulgación de esta ley constituye un hito de profunda relevancia paraelgobierno, luego luego de una ardua labor de trabajo en conjunto con el Colegio de Profesores y Profesoras que se mició el año 2022 y que coneluyó con el registro de docentes docentes traspasados, labor que retoma la iniciativa implementada entre los años 2016 y 2017 por el MINEDUC, para la elaboración del catastro de las personas afectadas por esta deuda y que implicó una serie derondas de trabajo parapoder detenninarunafórmula detenninarunafórmula derepamación que fueraviable ante lamagnítud de personas que formanparte de este grupa Enesemarro, el compromiso delMinisterio deEducación, junto conelgremioinvolucrabauna consultaenlacual más de 27 mil personas parte ciparon y más de un 80% consideró adecuada la alternativa de reparación presentada Como ha manifestado el Presidente Gabriel Boric, iniplementarunasolaciónyrepararladeuda Boric, iniplementarunasolaciónyrepararladeuda histórica después de cuatro décadasesun acto de profunda justicia, compromiso y reconocimiento reconocimiento a la labor de los y las docentes en nuestro país.
Asimismo, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, hadestacado que esteesunbitodemocrátiro esteesunbitodemocrátiro en el que una mayoría de las fuerzas políticas de Chile han valorado y reconocido la importancia importancia de esta miciatin de reparación paro los y las docentes, constructores del sistema educativo que hoy tenemos.
En este sentido, hoyesindispensablereconocer hoyesindispensablereconocer y valorar el compromiso de generaciones de maestros ymaestras que endiferentes circunstancias circunstancias realizaronun gran esfuerzo para llegar aeste momento, que hoy se traduce en una reparación para más de 57 mil colegas. Recordar a docentes como Hunterto Aguila, Santiago Oyarzún, Ana María DíazyZaida Sczigethi, entre tantos colegas y dirigentes de nuestra región, cuso compromiso permitió mantener esta causa, es fundamental.
Este acto de justicia no solo honra su dedicación y sacrificio, sino que también fortalece el tejido educativo de nuestro país, brindando un merecido merecido reconocimiento a quienes han sido pilares fundamentales enlafunnaciónde nuestras futuras futuras generaciones..