Autor: Carolina Torres Moraga
Aumentan atenciones de urgencia por | la acción del fuego y el calor en Malleco
Aumentan atenciones de urgencia por la acción del fuego y el calor en Malleco brigadistas como también de habitantes de los sectores más afectados. nalza han experimenta-ul dolas atenciones dew. ¡gencia en las últimas horas producto de la acción del fuego y el calor en la zona de Malleco, lo que mantiene en alertaa las autoridades y a los equipos de salud quienes han redoblado esfuerzos para hacer frenteala contingencia.
Deacuerdo alo informado por el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul Soto, sólo enlas últimas24 horas hay reportes de 39 personas afectadas producto de los incendios forestales, entre los que se encuentran brigadistas y habitan-tes delos sectores más afecta-dos, quienes han debido ser atendidos de urgencia produco de quemaduras, inhalación de humo y descompensaciones.
“Un 50% de las personas queacuden alos servicios de urgencias lo hacen porque han sidoafectadas tanto por el humo 0 por quemaduras en distintos grados por el combate comunitario de las llamas”, expresó la autoridad sanitaria, quienreforz6elllamado anoefectuarcombate comunitario de incendios, enespecial por parte de adultos mayores que buscan resguardar sus bienes.
“Nuestro llamado ao, 50%de las personas que acudena urgencias están siendo afectadas por humo o quemaduras en distin-tos grados. las personas que están siendo afectadas porincendios forestales es a que no realicen el combate individual y comunitario del fuego, confiando asín las entidades técnicas”, indicó Cuyul, quien informó de atenciones de urgencia brigadistas forestales en el Hospital de Galvarino, además de Purén y Angol. Asimismo, el titular regioun llamado a hizo nal delramo extremarlas medidas prevent vas ante el calor extremo y la ocurrencia de incendios. “La población debeevitar exponerseal humo por incendio forestal manteniéndose en casa y con puertas y ventanas cerradas para que no ingrese humo alas viviendas”, subrayó el se-remi. RECOMENDACIONES Las personas mayores, lactantes, embarazadas y quienes padecen enfermedadesrespiratorias o cardiovascularesson las más vulnerables debido ala toxicidad del humo que generan los incendios forestales.
Según explica Beatriz Arteaga, directora de la Escuela de Enfermería y de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de Universidad de Las Américas, “las partículas en suspensión y gasescomo el monóxido decarbono pueden desencadenar problemas respiratorios graves incluso intoxicaciones letales. Por eso, la prevención debe comenzar en casa y extenderse alámbito comunitario”, señala.
A juicio de la experta, las principales recomendaciones apuntana alejarse de sitios más afectados porel humo y “jamás volver al lugar donde ocurrió el incendio, ya que esto puede provocar asfixia y llevar a la muerte.
Si se sale de casa, utili zar mascarillas o paños húmedos para cubrir nariz y boca, y protegerlos ojos con gafas, nofumarehidratarse con almenos 2 litros de agua al día, junto conmantener una alimentaciónequilibrada y evitar esfuerzos fi sicos”, dice, agregando que “la preparación y respuesta frente aincendiosnoes sólo responsa: bilidad de las autoridades, ya que cuidar nuestrasalud es una tarea que empieza en casa y se debe multiplicar haciala comu-163nidad”.. Censos.
En las últimas24 horas son cerca de40 las persqoue n haan s sid o atendidas, principalmente por quemaduras, inhalación de humo y descompensaciones tanto de LAS PERSONAS MAYORES, ENFERMOS CRÓNICOS, LACTANTES Y EMBARAZADAS SON LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES ALOS